Juan de Gante, Duque de Lancaster (1340-1399). El noble inglés que aspiró al trono de Castilla
Figura clave de la política inglesa y europea del siglo XIV, Juan de Gante, Duque de Lancaster, se distinguió por su enorme ambición y su papel activo en conflictos internacionales, especialmente en la Guerra de los Cien Años y la guerra civil castellana. Como hijo del rey Eduardo III de Inglaterra, su vida estuvo marcada por alianzas matrimoniales estratégicas, campañas militares fallidas y un constante deseo de engrandecer su influencia dinástica, incluso más allá de las fronteras británicas.
Orígenes y contexto histórico
Nacido en la ciudad flamenca de Gante en 1340, Juan de Gante fue el cuarto hijo del poderoso Eduardo III de Inglaterra, uno de los monarcas más influyentes de su tiempo. La casa real inglesa atravesaba entonces una fase de afirmación y expansión, con una fuerte proyección militar sobre el continente. A través de su matrimonio con Blanca de Lancaster en 1359, Juan se convirtió en el mayor terrateniente de Inglaterra, asumiendo títulos como conde de Leicester, duque de Lancaster, conde de Lincoln y conde de Derby.
De esta unión nacería uno de sus logros más duraderos: su hijo Enrique IV, quien más tarde se convertiría en rey de Inglaterra, inaugurando la dinastía de los Lancaster. Esta ascendencia real, reforzada por su vasta fortuna y sus conexiones, colocó a Juan de Gante en una posición privilegiada dentro de la nobleza inglesa y europea.
Logros y contribuciones
Si bien su figura está asociada a ambiciosos intentos de expansión territorial y afirmación dinástica, Juan de Gante no logró materializar todos sus objetivos políticos. A pesar de su fracaso militar en Francia y en Castilla, sus movimientos moldearon parte del equilibrio de poder en la Europa del siglo XIV. Destacó como:
-
Miembro influyente del consejo de regencia durante la minoría de edad de su sobrino Ricardo II.
-
Promotor del legitimismo castellano, al casarse con Constanza de Castilla y reclamar los derechos al trono castellano como yerno del depuesto rey Pedro I.
-
Figura de transición entre la nobleza feudal y el surgimiento de nuevas estructuras dinásticas, al legitimar a sus hijos con Catalina de Swynford bajo el apellido Beaufort, una línea que más tarde tendría peso en la historia inglesa.
Momentos clave
Participación en la Guerra de los Cien Años
Desde 1370, Juan de Gante se involucró en la Guerra de los Cien Años enfrentándose reiteradamente a Francia. Estas campañas resultaron infructuosas, con derrotas que mermaron su prestigio militar. La muerte de su primera esposa le permitió casarse con Constanza de Castilla, dando un giro a sus ambiciones al fijar su mirada en el trono castellano.
Reclamación del trono de Castilla
Impulsado por su matrimonio con Constanza, Juan de Gante adoptó el título de rey de Castilla. Buscó apoyos en varios reinos peninsulares:
-
Se alió con Pedro IV de Aragón.
-
Buscó respaldo de Carlos II de Navarra.
-
Colaboró militarmente con Fernando de Portugal.
Su objetivo era claro: consolidar una coalición capaz de devolver el trono a la línea de Pedro I.
Intervención en la guerra civil castellana
Tras sucesivos intentos, su intervención más destacada ocurrió en 1386, cuando desembarcó en Galicia con un ejército personal. Aprovechando el debilitamiento de Juan I tras la derrota castellana en la batalla de Aljubarrota (1385), Juan de Gante:
-
Se apoderó de Santiago y Orense.
-
Estableció su capital provisional en Orense.
-
Realizó una cabalgada militar contra León.
-
Reunió apoyos locales y portugueses.
Sin embargo, una serie de epidemias, la muerte de sus aliados clave y la falta de recursos lo obligaron a negociar.
Tratado de Bayona y retirada
En 1388, firmó el Tratado de Bayona con Juan I de Castilla. El acuerdo incluyó:
-
Matrimonio entre el heredero castellano y su hija.
-
Renuncia de Juan de Gante a sus pretensiones sobre la Corona de Castilla.
Este pacto marcó el final de sus ambiciones peninsulares.
Últimos años
En sus últimos años, alejado de la política activa, se casó con su amante Catalina de Swynford, legitimando a sus hijos con el apellido Beaufort. Murió en 1399, el mismo año en que su hijo ascendió al trono como Enrique IV de Inglaterra.
Relevancia actual
Juan de Gante representa una figura paradigmática del poder nobiliario medieval, donde la combinación de herencia, matrimonio, poder militar y diplomacia definían el éxito político. Su legado es visible en varios aspectos:
-
Fundación de la Casa de Lancaster, pieza clave en la historia inglesa.
-
Establecimiento de una línea legitimada fuera del matrimonio real, que influiría siglos después en la Guerra de las Dos Rosas.
-
Participación en las luchas dinásticas ibéricas, que muestran la interdependencia política entre Inglaterra y la Península Ibérica en la Baja Edad Media.
Lista de hechos destacados
-
1340: Nace en Gante, hijo de Eduardo III de Inglaterra.
-
1359: Se casa con Blanca de Lancaster.
-
1370: Participa en la Guerra de los Cien Años.
-
1371: Se casa con Constanza de Castilla, reclamando el trono castellano.
-
1385: Aprovecha la derrota de Juan I en Aljubarrota para lanzar su campaña en Galicia.
-
1386: Desembarca en La Coruña; toma Santiago y Orense.
-
1388: Firma del Tratado de Bayona; fin de sus aspiraciones castellanas.
-
1396: Se casa con Catalina de Swynford; legitima a los Beaufort.
-
1399: Muere en Londres; su hijo Enrique IV sube al trono.
Bibliografía
-
PERROY, E: La Guerra de los Cien Años, Madrid, 1982.
-
ROMANO, R. y TENENTI, A.: Los fundamentos del mundo moderno: Edad Media Tardía, Reforma y Renacimiento, Madrid,1989.
-
C. Herráiz García.
MCN Biografías, 2025. "Juan de Gante, Duque de Lancaster (1340-1399). El noble inglés que aspiró al trono de Castilla". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/gante-juan-de-duque-de-lancaster [consulta: 16 de octubre de 2025].