Margarita Petrovna Frohman (1890-1970): La Reina del Ballet Ruso y su Influencia Internacional

Margarita Petrovna Frohman (1890-1970) es una de las figuras más destacadas en la historia del ballet ruso y mundial. Su legado como bailarina, coreógrafa, profesora y directora artística continúa siendo una fuente de inspiración para generaciones de artistas en todo el mundo. Nacida en Moscú el 8 de noviembre de 1890, su vida estuvo marcada por una carrera que la llevó desde los escenarios más prestigiosos de Rusia hasta las grandes ciudades europeas y americanas. Durante su vida, Frohman dejó una huella indeleble en el desarrollo del ballet moderno, creando coreografías que todavía hoy se interpretan y estudiaron.
Orígenes y Contexto Histórico
El contexto histórico en el que Margarita Frohman se formó y desarrolló su carrera fue un periodo de agitación social y política en Rusia. La Revolución de 1917, la Primera Guerra Mundial y los cambios en la estructura del ballet clásico fueron factores que influyeron profundamente en su vida.
Frohman comenzó sus estudios en la renombrada Escuela del Ballet Bolshoi de Moscú, donde su talento fue rápidamente reconocido. Se graduó en 1915, aunque ya antes de finalizar sus estudios, se unió a los prestigiosos Ballets Russes de Diaghilev. Esta compañía, dirigida por el legendario Sergei Diaghilev, representó una oportunidad única para Frohman de sumergirse en el arte del ballet moderno y ser parte de una de las agrupaciones de danza más influyentes de la historia. Su participación en los Ballets Russes la llevó a Nueva York para realizar su presentación, un hito que marcó el inicio de su expansión internacional como una de las principales figuras del ballet.
Logros y Contribuciones
Margarita Frohman fue mucho más que una talentosa bailarina. Su pasión por la danza la llevó a convertirse en prima ballerina del Ballet Bolshoi entre 1917 y 1921, un puesto de prestigio que consolidó su estatus en el mundo del ballet. Tras su exitosa etapa en Moscú, Frohman continuó su carrera en el extranjero. Se trasladó a Yugoslavia, donde desempeñó el rol de directora artística y coreógrafa del Ballet de la Ópera del Estado de Zagreb.
Durante su tiempo en Yugoslavia, Frohman coreografió una serie de obras que marcaron su sello personal y su capacidad innovadora. Entre sus creaciones más destacadas se encuentran los ballets:
-
Schéhérazade (Rimsky-Korsakov, 1922)
-
Thamar (Balakirev, 1923)
-
Carnaval (Schumann, 1924)
-
Caja de Juguetes (Debussy, 1927)
-
Les Noces (Stravinsky, 1932)
-
Cascanueces (Tchaikovsky, 1932)
Estos ballets no solo fueron innovadores por su contenido y estilo, sino también por la forma en que Frohman integró la música con la danza, creando una atmósfera única en cada una de sus piezas. Su habilidad para mezclar la tradición del ballet clásico con un enfoque contemporáneo le permitió posicionarse como una de las coreógrafas más importantes de su tiempo.
Una Mirada a sus Creaciones Más Significativas
-
Schéhérazade (1922): Basado en la famosa obra de Las mil y una noches, este ballet fue un reflejo del orientalismo que marcó la época, y Frohman supo capturar la esencia exótica de la historia con su coreografía.
-
Les Noces (1932): Esta obra es una de las más influyentes de Igor Stravinsky. Frohman, al igual que muchos otros, se vio profundamente influenciada por el estilo neoclásico del compositor ruso, y su trabajo sobre la obra se mantiene como un ejemplo de la innovación coreográfica de la época.
-
Cascanueces (1932): La coreografía de Frohman para este famoso ballet de Tchaikovsky sigue siendo una de las más interpretadas en el repertorio clásico, mostrando su habilidad para adaptar una obra conocida y darle su propio toque artístico.
Frohman también estuvo al frente del Ballet de la Ópera de Yugoslavia en Belgrado, donde continuó con su trabajo de coreografía, creando piezas tan destacadas como:
-
Harnasie (Symanowski, 1937)
-
La Leyenda de Ochrid (1947)
-
Romeo y Julieta (Prokofiev, 1949)
A lo largo de su carrera, Frohman también coreografió otras obras notables, como Cascanueces (1938) para el Teatro de la Scala en Milán, una de las instituciones más prestigiosas de la ópera y el ballet mundial.
Momentos Clave de su Carrera
El recorrido de Margarita Frohman estuvo marcado por varios momentos clave que definieron su carrera y su influencia en el mundo del ballet. A continuación, se destacan algunos de los eventos más significativos:
-
Ballets Russes de Diaghilev: La colaboración con Diaghilev y los Ballets Russes fue uno de los hitos fundamentales de su carrera. La compañía de Diaghilev le dio la oportunidad de interactuar con los artistas más importantes de la época y consolidarse como una de las bailarinas más prometedoras.
-
Prima Ballerina del Ballet Bolshoi: Su ascenso a este prestigioso puesto en el Ballet Bolshoi la convirtió en una de las figuras más importantes del ballet ruso. La etapa en el Bolshoi le permitió consolidar su reputación y recibir una formación rigurosa en una de las instituciones más renombradas.
-
Dirección del Ballet de la Ópera del Estado de Zagreb: Su transición a Yugoslavia y su rol como directora artística del Ballet de la Ópera del Estado de Zagreb marcó el inicio de una nueva etapa en su carrera. Aquí, Frohman no solo coreografió obras importantes, sino que también demostró su capacidad para liderar y dirigir una de las compañías de ballet más destacadas de Europa.
-
Su llegada a Estados Unidos: A finales de su carrera, Frohman emigró a Estados Unidos, donde abrió su propia academia de ballet en Connecticut. Este paso representó la culminación de su influencia en el mundo occidental, transmitiendo su conocimiento a generaciones de bailarines estadounidenses.
Relevancia Actual
Aunque Margarita Frohman falleció en Boston el 24 de marzo de 1970, su legado sigue vivo en el mundo del ballet. Su enfoque innovador y su habilidad para fusionar la danza clásica con nuevos estilos continúan siendo una fuente de inspiración para coreógrafos y bailarines en la actualidad. Las obras que coreografió siguen siendo parte integral del repertorio de muchas compañías de ballet alrededor del mundo.
La influencia de Frohman también se refleja en la formación de nuevos talentos. Su academia en Estados Unidos, que formó a muchas figuras destacadas en el ballet, es solo un ejemplo de cómo su impacto fue más allá de sus creaciones. Como maestra de ballet, Frohman dejó una profunda marca en la técnica y el arte del ballet, transmitiendo su conocimiento y pasión a futuras generaciones de bailarines.
En conclusión, Margarita Frohman no solo fue una de las principales figuras del ballet ruso y mundial, sino también una figura clave en la evolución del arte de la danza. Su vida y legado siguen siendo un testamento de la capacidad del ballet para trascender fronteras y generaciones.
MCN Biografías, 2025. "Margarita Petrovna Frohman (1890-1970): La Reina del Ballet Ruso y su Influencia Internacional". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/frohman-margarita-petrovna [consulta: 28 de septiembre de 2025].