Edward Frankland (1825-1899). El pionero de la valencia química y descubridor del helio
Edward Frankland fue uno de los científicos británicos más influyentes del siglo XIX, cuyo trabajo revolucionó la comprensión del enlace químico y sentó las bases de la teoría de la valencia. Además, su participación en el descubrimiento del helio lo consolidó como una figura clave en el desarrollo de la química moderna. Su legado permanece vigente no solo en los laboratorios, sino también en las bases teóricas que rigen la química contemporánea.
Orígenes y contexto histórico
Edward Frankland nació en 1825 en Churchtown, una pequeña localidad de Lancashire, Inglaterra. Sus inicios en el mundo de la química no fueron académicos, sino prácticos: comenzó como aprendiz de farmacia, una posición que lo introdujo en el fascinante mundo de los compuestos y reacciones. Este acercamiento temprano despertó en él una vocación científica que lo llevaría a realizar estudios superiores en la Universidad de Marburgo, en Alemania, una de las instituciones más prestigiosas de su tiempo en el campo de las ciencias experimentales.
Allí obtuvo el doctorado en filosofía en 1849, una formación que marcaría el inicio de una carrera extraordinaria. El ambiente intelectual de Marburgo, influenciado por las ideas científicas alemanas de la época, fue determinante en la conformación de su pensamiento riguroso y experimental.
Logros y contribuciones
Edward Frankland es reconocido por haber sido el primero en enunciar formalmente la teoría de la valencia química. Este concepto, revolucionario para su tiempo, explicaba cómo los átomos se combinan con un número fijo de otros átomos, sentando así las bases para la química estructural moderna. Su teoría fue publicada en 1852 y cambió radicalmente la manera de entender los enlaces químicos, permitiendo a los científicos predecir la formación de compuestos químicos complejos.
Además de sus contribuciones teóricas, Frankland tuvo una destacada carrera académica y profesional. En 1851 fue nombrado profesor de química en el Colegio Owens de Manchester. Posteriormente, en 1863, reemplazó a Michale Faraday como profesor de química en la Royal Institution of Great Britain, una institución de renombre internacional donde impartió clases hasta 1865. Ese mismo año pasó a formar parte de la Real Escuela de Minas, donde trabajó durante dos décadas, consolidando su papel como formador de futuras generaciones de científicos.
Uno de los momentos más destacados de su carrera científica fue en 1868, cuando en colaboración con el astrónomo británico Joseph Norman Lockyer, logró identificar el helio como un nuevo elemento químico. Este descubrimiento tuvo un enorme impacto, ya que el helio fue el primer elemento hallado fuera de la Tierra antes de ser identificado en nuestro planeta.
Frankland también se distinguió en el ámbito de la ciencia aplicada. Fue miembro de la segunda comisión real para estudiar la polución de los ríos, también en 1868. Su participación en esta comisión le permitió recoger datos fundamentales sobre la contaminación de las aguas y avanzar en métodos de purificación, abriendo el camino para futuras normativas de salud pública en relación con el agua potable.
Momentos clave
A lo largo de su vida, Edward Frankland acumuló hitos científicos y profesionales que marcaron profundamente el desarrollo de la química. Entre los más importantes destacan:
-
1825: Nace en Churchtown, Lancashire.
-
1849: Obtiene el doctorado en filosofía por la Universidad de Marburgo.
-
1851: Es nombrado profesor de química en el Colegio Owens de Manchester.
-
1852: Publica la teoría de la valencia química.
-
1863: Reemplaza a Michael Faraday en la Royal Institution.
-
1865: Ingresa en la Real Escuela de Minas.
-
1868: Identifica el helio junto a Joseph Norman Lockyer.
-
1868: Participa en la segunda comisión real sobre polución fluvial.
-
1897: Es ennoblecido con el título de Lord.
-
1899: Muere dejando un legado imborrable en la ciencia.
Relevancia actual
La influencia de Edward Frankland en la química moderna es indiscutible. Su teoría de la valencia sigue siendo uno de los pilares fundamentales de la química orgánica e inorgánica. Sin su aporte, sería inconcebible entender cómo se forman y rompen los enlaces químicos, cómo se estabilizan las moléculas o cómo se predicen las reacciones.
El descubrimiento del helio, por otra parte, ha tenido profundas implicaciones no solo en la química, sino también en la astronomía, la física y la medicina moderna. El helio es esencial hoy en día en procesos de criogenia, en la investigación espacial y en aplicaciones clínicas como la resonancia magnética.
Asimismo, su trabajo en la purificación del agua anticipó muchos de los principios que se aplican en la gestión de recursos hídricos y control de la contaminación en el siglo XXI. Su visión científica y compromiso con la sociedad lo convierten en un ejemplo de cómo la ciencia puede tener un impacto directo y positivo en la calidad de vida de las personas.
Edward Frankland fue, sin duda, un visionario de la química, cuyo legado perdura tanto en los fundamentos teóricos como en las aplicaciones prácticas de esta ciencia. Gracias a su genio y dedicación, abrió nuevas sendas en la investigación científica, consolidando su lugar como una de las figuras más relevantes en la historia de la química.
MCN Biografías, 2025. "Edward Frankland (1825-1899). El pionero de la valencia química y descubridor del helio". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/frankland-edward [consulta: 28 de septiembre de 2025].