Carlos de Francia (1270-1325): El ambicioso Conde del Maine y Anjou que aspiró a la corona

Carlos de Francia, Conde del Maine y de Anjou, fue una de las figuras más intrigantes de la nobleza francesa en la Edad Media. Nacido en 1270, fue hijo de Felipe III el Atrevido y de Isabel de Aragón, perteneciendo a una familia real que estuvo en el centro de muchas de las intrigas y luchas dinásticas de su tiempo. Durante su vida, Carlos de Valois fue un hombre de grandes aspiraciones, pero también de frustraciones, al no conseguir alcanzar la corona que tanto deseaba. Su historia es una mezcla de ambición, política internacional y alianzas familiares que, aunque le dieron poder, no lograron materializar su sueño de ser rey.

Orígenes y contexto histórico

Carlos de Francia nació en el seno de la familia real francesa, siendo hijo de Felipe III el Atrevido, rey de Francia, y de Isabel de Aragón, lo que lo convertía en parte de una red de alianzas dinásticas que abarcaban varios reinos de Europa. Su nacimiento ocurrió en un momento crucial para la historia medieval de Europa, ya que la lucha por el poder y la influencia entre las distintas casas reales estaba en pleno auge.

Desde temprana edad, Carlos fue destinado a ocupar altos cargos dentro de la nobleza, lo que le permitió adquirir títulos significativos como el de Conde de Valois y de Alençon, este último solo hasta 1293. A lo largo de su vida, Carlos fue un hombre que se destacó por su ambición, un rasgo que marcaría su trayectoria política y su relación con otras casas reales. Su conexión con diversas monarquías europeas no solo le permitió establecer un vasto poder en la corte francesa, sino que también le dio una perspectiva internacional que influyó en sus decisiones.

Logros y contribuciones

A lo largo de su vida, Carlos de Francia estuvo involucrado en diversas campañas y eventos históricos que le dieron notoriedad. Uno de sus logros más destacados fue la adquisición de los condados de Anjou y Maine en 1290 tras su matrimonio con Margarita de Anjou, hija de Carlos II, rey de Nápoles. Estos territorios fueron cruciales para su poder y su influencia dentro de la corte francesa. Sin embargo, su ambición no se detuvo ahí; su matrimonio con Margarita también le abrió las puertas de la política italiana, donde se implicó en diversas campañas, intentando expandir su dominio y ganar más poder.

Carlos de Valois también fue conocido por su participación en las intrincadas relaciones políticas europeas de su época. Tras la muerte de Pedro III de Aragón en 1285, el trono de Aragón quedó vacante, lo que provocó una crisis política. Carlos de Francia, con la aprobación de su hermano Felipe IV de Francia, comandó una expedición a Aragón con el objetivo de reclamar el trono. Sin embargo, esta expedición fracasó y, como resultado, Carlos solo obtuvo un cardenalato, ganándose el apodo de «el rey del capelo». A pesar de este revés, su deseo de alcanzar una corona no disminuyó.

Momentos clave en la vida de Carlos de Francia

Carlos de Francia vivió una serie de momentos decisivos que marcaron su carrera y sus aspiraciones. Entre estos, destacan los siguientes:

  1. 1297: Comandó un ejército francés en Flandes y, tras esta campaña, su hermano Felipe IV de Francia le encomendó liderar una expedición a Italia. Este fue un paso importante en su involucramiento en la política italiana y en su constante búsqueda de poder.

  2. 1301: En este año, Carlos contrajo matrimonio por segunda vez con la nieta de Balduino II, emperador latino de Constantinopla, con la esperanza de conseguir la corona imperial. Este matrimonio le permitió ganar influencia en el Imperio Latino de Oriente.

  3. 1308: Tras la muerte del emperador alemán Alberto de Habsburgo, Carlos de Francia, alentado por su hermano Felipe IV, presentó su candidatura al trono imperial. No obstante, su ambición fue frenada cuando Luis de Luxemburgo fue elegido en su lugar.

  4. 1311: Carlos encabezó una embajada real que negoció con los flamencos en Tournai. Durante este periodo, la figura de Enguerrando de Marigny, un consejero real, le robó protagonismo, lo que generó un resentimiento profundo en Carlos. Este resentimiento sería crucial en sus acciones posteriores.

  5. 1314: Tras la muerte de Felipe IV de Francia, Carlos de Valois aprovechó la situación para ajusticiar a Marigny, un acto que consolidó su poder dentro de la corte, aunque no le permitió alcanzar la regencia de Francia, que fue otorgada a su sobrino Felipe V.

  6. 1324: Dirigió la armada de Carlos IV de Francia, otro de sus sobrinos, en una campaña contra los ingleses en Guyena. Esta última expedición marcó uno de los últimos actos de importancia en su vida.

Relevancia actual

Aunque Carlos de Francia nunca logró alcanzar la corona que tanto deseó, su legado es significativo por su influencia en la historia de la dinastía de los Valois. A pesar de sus fracasos en la obtención de la corona de Francia y su lucha constante por aumentar su poder, el hecho de que su hijo Felipe VI se convirtiera en rey de Francia en 1328 marcó un cambio crucial en la historia de Francia.

Carlos de Valois también dejó un legado importante en la política italiana y en sus relaciones con la nobleza de otros países europeos. Su capacidad para alinear alianzas y su continuo esfuerzo por obtener el trono muestran una faceta de la nobleza medieval que estaba marcada por la ambición y la intriga.

De no haber fallecido en 1325, Carlos de Francia habría sido coronado rey de Francia, ya que en 1328, tras la muerte de Carlos IV de Francia, la corona pasó a su hijo Felipe VI, iniciando así la dinastía Valois en Francia.

La figura de Carlos de Francia es una de las más complejas y fascinantes de la historia medieval europea. Su vida refleja las tensiones políticas y sociales de su tiempo y la lucha por el poder que definió a muchos de los personajes más destacados de la Edad Media.

Bibliografía

FAVIER, J. Dictionnaire de la France Médiévale. (París, Fayard: 1993).

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Carlos de Francia (1270-1325): El ambicioso Conde del Maine y Anjou que aspiró a la corona". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/francia-carlos-de [consulta: 17 de octubre de 2025].