Alfredo Fragueiro (1899-?): El filósofo y jurista argentino que profundizó en los fundamentos del derecho
Alfredo Fragueiro fue un destacado filósofo y jurista argentino que dejó una profunda huella en la filosofía del derecho. Nacido en Río Cuarto, Córdoba, en 1899, su vida y obra se centraron en el estudio y la reflexión sobre los principios fundamentales que rigen las leyes y el orden social. Fragueiro fue un intelectual comprometido con su tiempo, desarrollando investigaciones filosóficas e históricas, y estableciendo teorías que aún son relevantes en la filosofía del derecho contemporáneo.
Orígenes y contexto histórico
Fragueiro nació en una Argentina que estaba atravesando importantes cambios sociales, políticos y económicos. Durante la primera mitad del siglo XX, el país se encontraba en un proceso de modernización y expansión del Estado, lo que propició un clima de reflexión sobre el derecho, la política y la libertad. La influencia del positivismo jurídico, que dominaba el pensamiento legal en ese período, fue clave en la formación intelectual de Fragueiro, quien se destacó no solo por ser un filósofo, sino también por su profunda capacidad analítica en los temas legales.
La figura de Fragueiro se inserta en un contexto histórico de profundas transformaciones en el campo de las ciencias sociales. El siglo XX fue testigo de la expansión de las ideas positivistas y de la consolidación de nuevas teorías sobre el derecho, las cuales fueron fundamentalmente influenciadas por pensadores europeos y latinoamericanos. La obra de Fragueiro no solo se limitó a la teoría, sino que también abarcó la enseñanza, siendo profesor de filosofía del derecho en la Universidad Nacional de Córdoba.
Logros y contribuciones
Alfredo Fragueiro se distinguió por su capacidad para fusionar la filosofía y el derecho, y por desarrollar teorías fundamentales sobre los principios metafísicos que sustentan las leyes. A lo largo de su carrera, se dedicó a investigar las causas del derecho, un tema central en su obra. A través de su reflexión, identificó cuatro causas fundamentales que explican la existencia y validez del derecho:
-
Causa material: el acto humano moral en relación con otras voluntades.
-
Causa formal: la rectitud o justicia, que guía las decisiones dentro del marco legal.
-
Causa eficiente: la norma o ley, que es la que posibilita la regulación de la sociedad.
-
Causa final: el bien común, el fin último del derecho, que busca la armonía y el bienestar colectivo.
Estas causas, según Fragueiro, son fundamentales para entender la naturaleza del derecho y su relación con la ética y la moralidad. Con este enfoque, su obra brindó un enfoque metafísico que amplió las fronteras de la filosofía del derecho, permitiendo una reflexión más profunda sobre las bases de la justicia.
Entre las principales obras de Alfredo Fragueiro, destacan:
-
El positivismo jurídico contemporáneo (1929)
-
Libertad y autoridad (1933)
-
La libertad en relación a la persona y a la personalidad (1944)
-
Introducción a los problemas de la filosofía (1947)
-
De las causas del derecho (1949)
-
La analogía del derecho (1952)
Cada una de estas publicaciones representa un aporte significativo al campo del derecho y la filosofía. En El positivismo jurídico contemporáneo, por ejemplo, Fragueiro realiza una crítica profunda al positivismo y propone nuevas formas de pensar sobre las leyes, vinculándolas a principios más amplios de justicia. Su obra La libertad en relación a la persona y a la personalidad profundiza en el concepto de libertad y cómo se relaciona con la identidad y la dignidad humana, un tema de particular relevancia en su época y que sigue siendo de interés hoy en día.
Momentos clave de su vida y obra
-
1929 – El positivismo jurídico contemporáneo: Esta obra representa el primer gran hito en la carrera de Fragueiro, donde comienza a mostrar su capacidad crítica frente a las tendencias filosóficas del momento. Aquí, expone las bases de su pensamiento jurídico y filosófico.
-
1933 – Libertad y autoridad: En este texto, Fragueiro profundiza sobre la naturaleza de la libertad y la autoridad, abordando cómo ambos conceptos interactúan y se complementan dentro del marco del derecho.
-
1944 – La libertad en relación a la persona y a la personalidad: En este trabajo, se ocupa de la relación entre libertad individual y el respeto a la personalidad humana, un tema de gran trascendencia social y política en su tiempo.
-
1949 – De las causas del derecho: Aquí Fragueiro expone su teoría de las causas del derecho, aportando una visión metafísica y profunda sobre cómo deben entenderse las leyes desde una perspectiva ética.
-
1952 – La analogía del derecho: En esta obra final, Fragueiro profundiza en la analogía como herramienta filosófica para comprender los principios jurídicos y su aplicación en diversas situaciones sociales.
Relevancia actual
La relevancia de Alfredo Fragueiro se mantiene viva en el ámbito de la filosofía del derecho, donde sus teorías sobre las causas del derecho y su enfoque metafísico continúan siendo estudiados y discutidos. Su crítica al positivismo y su intento de integrar principios éticos en la interpretación del derecho lo convierten en un pensador clave para aquellos que buscan un enfoque más humano y justo de las leyes.
En la actualidad, las discusiones sobre la libertad, la justicia y el derecho continúan siendo centrales en el ámbito político y legal, lo que mantiene vigente la obra de Fragueiro. Su visión del derecho como un sistema interconectado con la moralidad y la ética sigue siendo una base para muchos estudios contemporáneos. Además, sus contribuciones académicas como profesor de filosofía del derecho dejaron un legado educativo que sigue impactando a las nuevas generaciones de juristas y filósofos.
Conclusión
Alfredo Fragueiro, nacido en Río Cuarto en 1899, fue una de las figuras más influyentes en la filosofía del derecho en Argentina. Su capacidad para vincular el derecho con la ética y la moralidad, así como sus propuestas sobre las causas del derecho, lo han colocado como un referente fundamental en su campo. A través de sus obras, como El positivismo jurídico contemporáneo y La libertad en relación a la persona y a la personalidad, Fragueiro dejó un legado de pensamiento que sigue vigente y es objeto de estudio para juristas, filósofos y estudiantes. Su visión sobre el derecho, la justicia y la libertad es un testimonio del profundo compromiso intelectual que tuvo con su tiempo y sigue siendo una fuente de inspiración en la actualidad.
MCN Biografías, 2025. "Alfredo Fragueiro (1899-?): El filósofo y jurista argentino que profundizó en los fundamentos del derecho". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/fragueiro-alfredo [consulta: 29 de septiembre de 2025].