Dick Fosbury (1947-VVVV). El revolucionario del salto de altura que cambió la historia del atletismo

Richard Douglas Fosbury, conocido como Dick Fosbury, transformó para siempre el mundo del atletismo gracias a su innovadora técnica en el salto de altura. Nacido el 6 de marzo de 1947 en Portland, Estados Unidos, este atleta estadounidense dejó una huella imborrable en el deporte olímpico al introducir una manera radicalmente distinta de abordar el salto, una técnica que con el tiempo sería adoptada universalmente.
Orígenes y contexto histórico
Durante las décadas de 1950 y 1960, el salto de altura se ejecutaba tradicionalmente con técnicas como el rodillo ventral, que consistía en superar el listón de frente y luego girar el cuerpo para caer sobre la colchoneta. En este contexto, el joven Dick Fosbury comenzó su andadura deportiva en el entorno universitario, donde además de practicar atletismo, participaba activamente en fútbol americano como defensa de tercera línea y en baloncesto. Sin embargo, el salto de altura era su verdadera pasión, a pesar de que los resultados iniciales no acompañaban sus esfuerzos.
Con una altura de 1,93 metros, Fosbury se encontraba en desventaja frente a los atletas de menor estatura y mayor agilidad. En busca de una solución, comenzó a experimentar con una nueva técnica que contravenía los cánones establecidos del momento. Esta inquietud por superarse y encontrar un método que se adaptara mejor a sus condiciones físicas fue el germen de lo que más tarde se conocería como el Fosbury flop.
Logros y contribuciones
El mayor logro de Dick Fosbury no fue solamente la medalla de oro que obtuvo en los Juegos Olímpicos de México en 1968, sino el legado técnico que dejó a generaciones futuras de atletas. La técnica que él mismo desarrolló, consistente en correr en curva hacia el listón y superarlo de espaldas, permitió alcanzar alturas antes impensables, al optimizar la trayectoria del cuerpo respecto al centro de gravedad.
Este estilo fue inicialmente recibido con escepticismo. Los entrenadores de la época se mostraban reacios a abandonar las formas tradicionales del salto de altura. No obstante, los resultados hablaron por sí solos. En un periodo breve, Fosbury mejoró su marca personal desde los 1,93 metros hasta alcanzar los 2,19 metros, y poco después, en los Juegos Olímpicos de 1968, se consagró campeón con un salto de 2,24 metros.
A pesar de retirarse de la competición poco después de su victoria olímpica, la influencia de su técnica fue inmediata y universal. En apenas unos años, la mayoría de los atletas de élite adoptaron el Fosbury flop como estándar, desplazando completamente al rodillo ventral y otros métodos anteriores.
Momentos clave
La carrera de Dick Fosbury estuvo marcada por varios hitos decisivos que definieron su influencia en el atletismo moderno:
-
1963-1967: Desarrollo y perfeccionamiento del Fosbury flop durante su etapa universitaria.
-
1968: Clasificación para los Juegos Olímpicos de México.
-
20 de octubre de 1968: Medalla de oro en salto de altura con una marca de 2,24 metros en los Juegos Olímpicos.
-
1969: Retiro de la competición profesional.
-
Década de 1970 en adelante: Adopción masiva de su técnica por atletas de todo el mundo.
Estos momentos representan la transformación no solo de una carrera deportiva, sino de una disciplina entera que vio cómo un innovador rompía con décadas de tradición y abría nuevas posibilidades técnicas.
Relevancia actual
Hoy en día, el Fosbury flop es la técnica universalmente empleada por los saltadores de élite. Su uso no solo ha sido validado por la biomecánica y la ciencia deportiva, sino que ha permitido a los atletas explotar mejor sus capacidades físicas, especialmente en el caso de los competidores de gran estatura.
Fosbury es recordado como un pionero que no solo rompió récords, sino también paradigmas. La evolución del salto de altura no puede entenderse sin su figura. Su contribución ha sido tan profunda que incluso atletas que nunca lo vieron competir conocen su nombre, asociado a una técnica que se estudia desde la base hasta el nivel olímpico.
MCN Biografías, 2025. "Dick Fosbury (1947-VVVV). El revolucionario del salto de altura que cambió la historia del atletismo". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/fosbury-richard [consulta: 28 de septiembre de 2025].