Martín Folkes (1690-1754): El arqueólogo y filólogo inglés que revolucionó el estudio de las antigüedades
Martín Folkes, nacido en 1690 y fallecido en 1754, fue un destacado arqueólogo y filólogo inglés cuya obra marcó un hito en el estudio de la historia, la arqueología y la numismática. A lo largo de su vida, Folkes se destacó por su pasión por las antigüedades y su notable capacidad para combinar el conocimiento arqueológico con su formación filológica. Fue miembro de la prestigiosa Sociedad Real de Londres, una de las instituciones científicas más importantes de su época, lo que le permitió estar en contacto con muchos de los más grandes pensadores y científicos de su tiempo.
Su labor como investigador y académico dejó una huella significativa en diversos campos del conocimiento, especialmente en lo que respecta a la historia de las monedas y las mediciones, áreas que él mismo contribuyó a sistematizar con métodos más rigurosos. Las obras que dejó a lo largo de su vida continúan siendo referencias fundamentales para los estudiosos de la historia medieval y moderna, especialmente en el ámbito numismático.
Orígenes y contexto histórico
Martín Folkes nació en el año 1690 en Inglaterra, un período histórico marcado por los profundos cambios sociales y políticos que se produjeron tras la Revolución Gloriosa de 1688. Esta fue una época en la que la ciencia y el conocimiento comenzaban a afianzarse como herramientas fundamentales para entender el mundo, y Folkes fue parte de este proceso de transformación intelectual.
El contexto histórico en el que Folkes desarrolló su obra estuvo definido por el auge de las sociedades científicas y académicas, especialmente en Inglaterra. La Sociedad Real de Londres, de la cual Folkes fue miembro activo, estaba desempeñando un papel crucial en la divulgación del conocimiento científico y en la creación de un sistema de investigación que trascendiera las fronteras nacionales. Este ambiente estimulante permitió que Folkes desarrollara su pasión por las antigüedades y las ciencias filológicas.
Además, la Europa de su tiempo estaba viviendo un auge en el estudio de las antigüedades clásicas, especialmente en Italia, donde los museos de antigüedades estaban cobrando gran relevancia. Fue precisamente en este contexto donde Folkes realizó muchos de sus viajes, especialmente a Italia, donde profundizó en sus estudios arqueológicos y numismáticos.
Logros y contribuciones
Las contribuciones de Martín Folkes al campo de la arqueología y la filología son variadas y profundas, pero destacan principalmente en tres áreas clave: la numismática, el estudio de pesos y medidas, y la investigación sobre las monedas de Inglaterra. A lo largo de su carrera, Folkes publicó varias obras que se convirtieron en puntos de referencia para la investigación histórica y científica.
1. Tabla de monedas de oro de Inglaterra
Una de las obras más notables de Folkes fue su «Tabla de monedas de oro de Inglaterra», que abarcó el periodo comprendido desde el reinado de Eduardo III en el siglo XIV. Este trabajo fue fundamental para el estudio de la historia de las monedas inglesas, ya que permitió trazar la evolución de la moneda de oro a lo largo de varios siglos, detallando las características y los cambios de valor que estas monedas experimentaron a lo largo del tiempo.
Este tipo de estudios resultó esencial para comprender el sistema económico medieval y moderno de Inglaterra, y tuvo un impacto duradero en el desarrollo de la numismática en el mundo entero.
2. Comparación entre los pesos y medidas de Francia e Inglaterra
Otra de las grandes contribuciones de Martín Folkes fue su trabajo sobre la comparación de los pesos y medidas de Francia e Inglaterra. En su obra, Folkes se dedicó a examinar y comparar los sistemas de medición utilizados en ambos países, poniendo de relieve las diferencias y similitudes que existían entre ellos. Esta investigación fue particularmente importante en un momento en que la estandarización de pesos y medidas se estaba convirtiendo en una cuestión clave para el comercio y la ciencia.
La obra de Folkes sirvió como base para futuras investigaciones en el campo de la metrología, el estudio de las unidades de medida, y tuvo un impacto significativo en la unificación de las normas de medición a nivel internacional.
3. Tabla de monedas de Inglaterra desde la conquista de los normandos
Una de las obras más ambiciosas de Folkes fue la creación de una tabla que recopilaba todas las monedas de Inglaterra desde la conquista normanda en el siglo XI. Este trabajo fue uno de los primeros intentos de catalogar de manera sistemática las monedas de un país a lo largo de un período tan extenso, y representó un gran avance en el estudio de la historia de la numismática en el mundo anglosajón.
Al igual que su obra sobre las monedas de oro de Inglaterra, este trabajo permitió una comprensión más profunda de la evolución económica, política y social de Inglaterra a través de sus monedas. La recopilación de estas monedas también facilitó el estudio de los cambios en la iconografía y las inscripciones que reflejaban los distintos períodos históricos de Inglaterra.
Momentos clave en la vida de Martín Folkes
A lo largo de su vida, Martín Folkes vivió una serie de momentos clave que definieron su carrera y su legado. A continuación, se detallan algunos de estos momentos cruciales:
-
1690: Nacimiento de Martín Folkes en Inglaterra.
-
1716: Folkes se convierte en miembro de la Sociedad Real de Londres, lo que marca el inicio de su carrera científica y académica.
-
1730: Publica su «Tabla de monedas de oro de Inglaterra», una de sus obras más importantes.
-
1737: Folkes publica su obra sobre la comparación de pesos y medidas de Francia e Inglaterra.
-
1747: Publica su «Tabla de monedas de Inglaterra desde la conquista de los normandos».
-
1754: Fallecimiento de Martín Folkes, dejando un legado duradero en el estudio de las antigüedades y la numismática.
Relevancia actual
Aunque Martín Folkes vivió hace más de dos siglos, su obra sigue siendo relevante en la actualidad. Sus investigaciones en el campo de la numismática, los pesos y medidas y las antigüedades continúan siendo una fuente invaluable para los historiadores y arqueólogos que buscan entender mejor los sistemas económicos y sociales de la Edad Media y la Edad Moderna.
Además, la sistematización que hizo de los datos sobre las monedas de Inglaterra y su análisis de los sistemas de medición ha permitido que posteriores investigaciones se basen en sus descubrimientos. El impacto de sus trabajos aún se siente en la manera en que los estudios numismáticos y metrológicos son realizados en la actualidad.
La importancia de su legado también radica en su capacidad para fusionar disciplinas, combinando la arqueología con la filología, lo que le permitió dar una visión más completa y precisa de los objetos y las costumbres de los períodos históricos que estudió.
Bibliografía
-
Folkes, Martín. Tabla de monedas de oro de Inglaterra desde el año XVIII del reinado de Eduardo III.
-
Folkes, Martín. Comparación entre los pesos y medidas de Francia e Inglaterra.
-
Folkes, Martín. Tabla de monedas de Inglaterra desde la conquista de los normandos.
MCN Biografías, 2025. "Martín Folkes (1690-1754): El arqueólogo y filólogo inglés que revolucionó el estudio de las antigüedades". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/folkes-martin [consulta: 19 de octubre de 2025].