Flaxman, John (1755-1826): El escultor inglés que revolucionó el arte clásico

John Flaxman (1755-1826) fue uno de los escultores más importantes de Inglaterra en el siglo XVIII y principios del XIX. Su obra dejó una huella perdurable en la historia del arte, y su capacidad para fusionar las influencias clásicas con un estilo único lo convierte en una figura destacada en la escultura neoclásica. Nacido en una época en la que el arte estaba marcado por la búsqueda de la perfección formal y la idealización, Flaxman se destacó por sus innovaciones en la representación del cuerpo humano y su enfoque en la simplicidad y la elegancia. A lo largo de su carrera, Flaxman no solo fue un destacado escultor, sino también un influyente profesor y escritor que dejó un legado duradero.

Orígenes y contexto histórico

John Flaxman nació en 1755 en Londres, Inglaterra, en el seno de una familia humilde. Desde joven, mostró un notable talento para el dibujo y la escultura. Sus primeros años estuvieron marcados por la formación con algunos de los maestros más reconocidos de su época, lo que le permitió desarrollar una técnica sólida en las artes visuales. Durante este tiempo, Flaxman fue influenciado por el auge del neoclasicismo, un estilo artístico que rescataba los ideales del arte clásico griego y romano. Este movimiento, que prevaleció durante el reinado de George III en Gran Bretaña, estuvo estrechamente ligado a la idea de la perfección formal y la sobriedad de las formas.

Flaxman, al igual que otros artistas de su tiempo, se sintió atraído por el regreso a las antiguas tradiciones clásicas, y su obra estuvo fuertemente influenciada por la búsqueda de una estética simple y equilibrada. Sin embargo, su genio artístico no solo consistió en imitar los antiguos, sino en reinterpretarlos de una manera novedosa y profunda.

Logros y contribuciones

Una de las principales contribuciones de Flaxman al mundo del arte fue su capacidad para sintetizar la escultura clásica con una visión personal, que también se reflejaba en sus obras de dibujo. En este sentido, su serie de dibujos basados en la Ilíada y la Odisea de Homero, así como en la obra maestra de Dante, la Divina Comedia, fueron innovadores y significativos. Flaxman abordó estos temas con una precisión impresionante, utilizando solo contornos, lo que resultó en una estética depurada que transmitía tanto la emoción como la estructura narrativa.

Entre sus logros más destacados en la escultura, Flaxman es conocido por obras como Hércules cubierto con la túnica de Neso, un relieve que destaca por su dramatismo y expresión. También fue responsable de la creación de Furor de Atamante, un grupo escultórico que captura la desesperación de los personajes con una gran habilidad técnica. Su capacidad para representar figuras mitológicas y escenas de gran emotividad fue una de las características más apreciadas de su estilo.

En cuanto a sus trabajos más famosos, destacan las esculturas de Apolo y Marpesa, Cupido y Psiquis, Muerte de César (un bajo relieve que representa la famosa escena de la muerte de Julio César) y La Vestal. Otras obras notables incluyen Acis y Galatea, Mercurio y Pandora, Escudo de Aquiles, y una serie de sepulcros que representaban a varios personajes importantes de la época. Estas obras revelan no solo su destreza técnica, sino también su capacidad para capturar la esencia de las leyendas clásicas y la tragedia humana.

La influencia de Flaxman no se limitó a sus esculturas, sino que también tuvo un impacto duradero como educador. Fue nombrado profesor de escultura en la Academia Real, un cargo que le permitió enseñar a futuras generaciones de escultores y difundir sus ideas sobre el arte. En este contexto, sus Lecciones de escultura se convirtieron en una fuente de conocimiento y reflexión para muchos estudiantes y artistas de la época.

Momentos clave de la carrera de John Flaxman

La vida y carrera de John Flaxman estuvieron marcadas por una serie de momentos clave que definieron su legado en la escultura:

  1. Viaje a Italia (1775-1782): Flaxman se trasladó a Italia para perfeccionar su técnica y estudiar las obras de los grandes maestros del Renacimiento y el clasicismo. Este período fue fundamental para su desarrollo como artista, ya que tuvo la oportunidad de estudiar las antiguas esculturas romanas y griegas.

  2. Obra en la Academia Real: Después de su regreso a Inglaterra, Flaxman fue nombrado profesor en la Academia Real, donde influyó en muchos escultores de la época, enseñando la importancia de la simplicidad y la pureza en el arte.

  3. Serie de dibujos sobre la Ilíada y la Odisea: Su serie de dibujos, que representaban escenas de la Ilíada y la Odisea, se convirtió en una de sus obras más célebres, destacando por su estilo depurado y su enfoque en los contornos.

  4. Esculturas monumentales y sepulcrales: Flaxman se dedicó también a la creación de monumentos funerarios y sepulcrales, que hoy en día siguen siendo una de sus contribuciones más importantes a la escultura inglesa.

  5. Reconocimiento y fama póstuma: Tras su muerte en 1826, la figura de Flaxman fue reconocida cada vez más como una de las más influyentes de su tiempo, siendo admirado tanto por su obra como por su enfoque académico y pedagógico.

Relevancia actual

El legado de John Flaxman sigue vivo en el ámbito artístico contemporáneo, especialmente en el campo de la escultura. Su enfoque en la sencillez y la claridad en las formas sigue siendo una influencia importante en la escultura moderna. Además, su interés por la mitología clásica y su capacidad para interpretar las historias de los grandes autores de la literatura antigua continúa siendo un referente para los artistas que buscan transmitir narrativas profundas a través de la forma y el espacio.

Las enseñanzas de Flaxman, especialmente las recogidas en sus Lecciones de escultura, siguen siendo un recurso valioso para los estudiosos del arte y los estudiantes de escultura, ya que ofrecen una visión única sobre la creación artística desde una perspectiva técnica y filosófica.

Hoy en día, sus obras siguen siendo objeto de exposición en museos y galerías de todo el mundo, y su influencia es reconocida tanto en la escultura neoclásica como en las formas más contemporáneas del arte visual.

Obras más destacadas de Flaxman:

  • Hércules cubierto con la túnica de Neso

  • Furor de Atamante

  • Apolo y Marpesa

  • Cupido y Psiquis

  • Muerte de César

  • La Vestal

  • Acis y Galatea

  • Mercurio y Pandora

  • Escudo de Aquiles

  • Sepulcros de varios personajes

  • Los Afligidos

  • La Aflicción doméstica

  • La Resignación

  • La fe

  • San Miguel vencedor de Satanás

  • Estatua de la comedia

La vida de John Flaxman, marcada por su capacidad de integrar la tradición con la innovación, deja un testimonio claro de su influencia en la escultura clásica y moderna. A través de sus obras, enseñanzas y contribuciones literarias, su figura continúa siendo un pilar fundamental para el entendimiento y la apreciación del arte neoclásico.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Flaxman, John (1755-1826): El escultor inglés que revolucionó el arte clásico". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/flaxman-john [consulta: 16 de junio de 2025].