Fidias (490-430 a.C.) – El creador del estilo clásico de la escultura griega

Fidias, uno de los más grandes escultores de la Grecia antigua, dejó una huella imborrable en el arte clásico. Nacido alrededor del 490 a.C., su legado sigue siendo estudiado y admirado por su influencia en la escultura y la arquitectura de la antigua Grecia. A lo largo de su vida, Fidias trabajó en una serie de obras monumentales que no solo marcaron la historia del arte, sino que definieron el estilo clásico, caracterizado por la perfección de las proporciones, el idealismo y la majestuosa representación de los dioses.

Orígenes y contexto histórico

Fidias nació en Atenas, en el seno de una familia relacionada con las artes. Su padre, Cármides, era pintor, pero Fidias inicialmente mostró interés por la pintura, siguiendo los pasos de su progenitor. Sin embargo, pronto se inclinó hacia la escultura, una disciplina que dominaría y en la que alcanzaría la fama internacional. Durante su juventud, fue discípulo de dos de los más importantes escultores de su tiempo: Egia y Agelada de Argos, quienes le impartieron los conocimientos y las técnicas fundamentales que definirían su estilo.

En su carrera temprana, Fidias fue conocido por su habilidad para trabajar en bronce, material con el que realizó varias de sus primeras esculturas, entre las que destaca la Atenea Promachos, una colosal figura de la diosa Atenea que se colocó en la Acrópolis de Atenas. Esta obra, creada con los recursos obtenidos del botín de la batalla de Maratón, consolidó a Fidias como uno de los artistas más importantes de su época. Junto a esta, la Atenea Lemniana también fue una de sus grandes creaciones, aunque solo han sobrevivido copias de ella.

Logros y contribuciones

Uno de los mayores logros de Fidias fue su participación en la reconstrucción de la Acrópolis de Atenas, un proyecto impulsado por el líder político Perícles, quien confió en su talento para dirigir la obra escultórica de algunos de los templos más emblemáticos de la ciudad. En este contexto, Fidias fue encargado de la decoración escultórica del Partenón, el templo dedicado a la diosa Atenea, que se erige como uno de los ejemplos más grandes del arte clásico.

La estatua de Zeus en Olimpia

Uno de los momentos culminantes de la carrera de Fidias fue la creación de la estatua criselefantina de Zeus para el templo de Olimpia, una de las siete maravillas del mundo antiguo. Esta obra, que medía alrededor de 14 metros de altura, representaba al dios Zeus sentado en su trono, con una mano sosteniendo la Victoria (Nike) y la otra un cetro coronado por un águila. La belleza y la magnitud de esta escultura hicieron que los antiguos consideraran la obra como un verdadero símbolo de la divinidad y la majestuosidad de los dioses griegos.

La técnica de criselefantina, que combinaba oro y marfil, era exclusiva de Fidias y se convirtió en uno de los sellos distintivos de su estilo. Esta técnica fue aplicada posteriormente a otras de sus esculturas más conocidas, como la Atenea Partenos, que también fue ejecutada con este material y que ocupaba el centro del templo de Atenas. La Atenea Partenos fue una estatua de 12 metros que mostraba a la diosa en todo su esplendor, con una lanza apoyada sobre su hombro y un escudo a sus pies, además de una pequeña Nike sobre su mano derecha.

La dirección artística de la Acrópolis

A partir de 447 a.C., Fidias asumió el cargo de director de las obras de reconstrucción de la Acrópolis, donde se encargó de supervisar la ejecución de las esculturas y del diseño de las decoraciones que embellecerían los templos dedicados a Atenea. El Partenón, la obra más emblemática de la Acrópolis, fue uno de sus mayores logros arquitectónicos y artísticos, en el que participó activamente diseñando las esculturas del friso, las metopas y el frontón.

El friso del Partenón, que representaba la procesión de las Panateneas, y las metopas que narraban escenas de batallas mitológicas, son consideradas como algunas de las más grandes obras maestras de la escultura clásica. La perfección en el detalle y la proporción de estas obras reflejan el dominio absoluto de Fidias sobre el arte de la escultura.

Momentos clave de su carrera

Fidias vivió en una época en la que Atenas se encontraba en su apogeo, tanto política como culturalmente. La relación cercana de Fidias con Perícles, el líder ateniense, permitió que su arte fuera favorecido y promovido en todo el mundo griego. Sin embargo, esta misma relación también sería su perdición.

A continuación, se enumeran algunos de los momentos más destacados de la vida de Fidias:

  1. 490 a.C.: Nacimiento de Fidias en Atenas.

  2. 450 a.C.: Ejecución de la estatua de Zeus en Olimpia, una de las siete maravillas del mundo antiguo.

  3. 447 a.C.: Fidias asume la dirección de las obras de reconstrucción de la Acrópolis de Atenas.

  4. 433 a.C.: Realización de la estatua de Atenea Partenos para el templo de Atenas.

  5. 432 a.C.: Fidias es procesado por corrupción y falta de respeto hacia los dioses.

  6. 430 a.C.: Muerte de Fidias, cuya causa sigue siendo incierta. Algunos sostienen que murió en prisión en Atenas, mientras que otros afirman que huyó a Elide, donde falleció.

Relevancia actual

La influencia de Fidias en el arte occidental es incuestionable. Su habilidad para capturar la majestuosidad divina en sus esculturas y su capacidad para plasmar el ideal de belleza humana y divina han dejado un legado perdurable. Las técnicas y el estilo de Fidias han sido estudiados y emulados a lo largo de los siglos, y su influencia puede verse en las esculturas de artistas renacentistas como Miguel Ángel y Rafael, quienes, al igual que Fidias, buscaban representar la perfección en sus obras.

La escultura de Fidias sigue siendo un símbolo de la grandeza de la cultura griega clásica y de su capacidad para combinar arte, religión y política de manera sublime. La Atenea Partenos y la estatua de Zeus son solo algunos ejemplos de cómo Fidias logró inmortalizar los ideales religiosos y filosóficos de su tiempo, estableciendo los cánones de belleza y proporción que perduraron durante siglos.

La importancia de Fidias no solo radica en su habilidad técnica, sino también en su visión artística. Fue uno de los primeros en entender el poder de la escultura como herramienta de propaganda política y religiosa, contribuyendo a la glorificación de los dioses y de la ciudad de Atenas. Su obra, por tanto, no solo fue un reflejo del mundo clásico, sino también un vehículo para el mensaje de su época.

La historia de Fidias y su contribución al arte clásico siguen siendo una fuente de inspiración para artistas, arquitectos y estudiosos de todo el mundo. Hoy en día, la Acrópolis de Atenas, el Partenón y las reproducciones de sus esculturas siguen siendo uno de los mayores atractivos turísticos y culturales de Grecia, testigos de la grandeza de este escultor legendario.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Fidias (490-430 a.C.) – El creador del estilo clásico de la escultura griega". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/fidias [consulta: 28 de septiembre de 2025].