Óscar Ferreiro (1921-2004): El poeta vanguardista de Paraguay que rompió barreras literarias

Óscar Ferreiro, nacido en Pilar, Paraguay, en 1921, es una figura clave en la historia de la poesía de su país. Considerado uno de los máximos exponentes de la poesía vanguardista paraguaya, su obra y su influencia continúan siendo fundamentales en la literatura contemporánea de Paraguay. Con una vida marcada por la experimentación literaria y la búsqueda de nuevos horizontes en la poesía, Ferreiro se erige como un símbolo de la «Generación del 40», movimiento que también integraron otros grandes poetas como Hérib Campos Cervera y Josefina Plá. Su legado perdura, no solo en su obra poética, sino también en sus ensayos y traducciones, que dejaron una huella indeleble en la cultura paraguaya.
Orígenes y contexto histórico
Óscar Ferreiro nació en Pilar, una ciudad situada en el departamento de Ñeembucú, en el sur de Paraguay, en 1921. Su vida comenzó en un contexto de cambios sociales y culturales que marcarían profundamente su obra. Aunque inicialmente se inclinó por disciplinas diferentes a la literatura, como la agrimensura, pronto se vio atraído por las corrientes literarias que emergían en Europa y que comenzaban a llegar a los países latinoamericanos más rezagados, como Paraguay.
La década de 1940 fue un periodo de efervescencia cultural en varios países de América Latina, y Paraguay no fue la excepción. En este contexto nació la llamada «Generación del 40», de la cual Ferreiro fue uno de los miembros más destacados. Esta generación se caracterizó por su interés en las vanguardias literarias europeas, y Ferreiro, a pesar de sus inicios en otras disciplinas, pronto se vio inmerso en este movimiento literario.
Logros y contribuciones
Óscar Ferreiro es principalmente reconocido como poeta, pero su obra abarca también el ensayo y la traducción. Su producción literaria ha sido valorada por su capacidad para innovar y experimentar con nuevas formas y estilos. La poesía surrealista fue una de las corrientes que más influenció su trabajo, especialmente la obra de los surrealistas franceses, que ejerció un poder de atracción sobre él. Gracias a su fascinación por este movimiento, Ferreiro se convirtió en uno de los pioneros de la poesía surrealista en Paraguay, y su obra lo situó rápidamente entre los autores más vanguardistas de la «Generación del 40».
Uno de los momentos más destacados de su carrera fue la publicación de su poemario Poemoides en 1977, que lo consolidó como una de las voces más importantes de la poesía paraguaya contemporánea. Este libro, junto con otros como Antología (1982) y El Gallo de la Alquería y Otros Compuestos (1987), ha sido considerado esencial en su legado literario. En estos textos, Ferreiro no solo plasmó su pasión por el surrealismo, sino también su dominio de los «compuestos», largos poemas narrativos que se transmiten oralmente entre las capas populares del Paraguay. Esta forma de poesía narrativa le permitió fusionar las tradiciones literarias hispánicas con las influencias modernas de vanguardia, creando una obra única y profundamente conectada con su tierra natal.
Además de su poesía, Óscar Ferreiro también realizó valiosas contribuciones al campo de la etnografía y la antropología. En este ámbito, exploró las formas de vida de los pueblos aborígenes que aún subsisten en Paraguay, lo que le permitió acercarse a las raíces más profundas de su país. Este enfoque multidisciplinario enriqueció aún más su obra y su visión del Paraguay, no solo como poeta, sino como un pensador integral.
Momentos clave en la obra de Óscar Ferreiro
-
Publicación de «Poemoides» (1977): Este poemario marcó el inicio del reconocimiento oficial de Ferreiro como uno de los grandes exponentes de la poesía vanguardista paraguaya.
-
Publicación de «Antología» (1982): Una recopilación que consolidó su lugar en la literatura paraguaya, mostrando la evolución de su estilo poético.
-
«El Gallo de la Alquería y Otros Compuestos» (1987): Un trabajo destacado que unió la tradición de la poesía popular paraguaya con las innovaciones vanguardistas, permitiendo que Ferreiro dejara una huella indeleble en la poesía narrada oralmente.
-
Estudio de la etnografía paraguaya: Su incursión en los estudios antropológicos y etnográficos lo permitió conectar con las raíces culturales de Paraguay, enriqueciendo su obra literaria.
-
Traducciones de grandes poetas franceses: Ferreiro también se dedicó a la traducción de obras de figuras literarias internacionales, como Gerard de Nerval y Arthur Rimbaud, lo que amplió su horizonte literario y lo conectó con los grandes movimientos poéticos europeos.
Relevancia actual
Hoy en día, la obra de Óscar Ferreiro sigue siendo un referente para las nuevas generaciones de escritores y poetas paraguayos. Su capacidad para fusionar el surrealismo europeo con las tradiciones populares paraguayas lo convierte en un autor clave para comprender la evolución de la poesía en Paraguay. Además, su obra sigue siendo estudiada tanto en el ámbito literario como en el académico, siendo fuente de análisis y reflexión sobre las influencias vanguardistas en la cultura latinoamericana.
La Generación del 40, de la que Óscar Ferreiro fue una de las figuras más destacadas, sigue siendo una de las corrientes literarias más influyentes en la historia reciente de Paraguay. Los poetas de este movimiento, entre los que se incluyen también Hérib Campos Cervera y Josefina Plá, contribuyeron al despegue de una literatura moderna en Paraguay, a la par de los movimientos vanguardistas en otras partes de América Latina y Europa.
El impacto de Ferreiro en la literatura paraguaya también se debe a su enfoque innovador y multidisciplinario, que ha influido en poetas, narradores y estudiosos de la literatura en Paraguay. En particular, su dedicación a la escritura de «compuestos» y su contribución al estudio de las culturas indígenas siguen siendo puntos de referencia importantes para los estudios literarios y culturales en Paraguay.
Óscar Ferreiro falleció el 31 de julio de 2004 en Asunción, pero su legado perdura en la memoria literaria del país y en la obra que dejó atrás, una obra que continúa siendo una fuente de inspiración y un testimonio del poder transformador de la poesía en Paraguay.
MCN Biografías, 2025. "Óscar Ferreiro (1921-2004): El poeta vanguardista de Paraguay que rompió barreras literarias". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/ferreiro-oscar [consulta: 29 de septiembre de 2025].