Mário Ferreira dos Santos (1907-1968): El filósofo brasileño que unió la tradición y la modernidad

Mário Ferreira dos Santos (1907-1968): El filósofo brasileño que unió la tradición y la modernidad
Mário Ferreira dos Santos fue un pensador brasileño cuya obra filosófica dejó una huella importante en la tradición intelectual de Brasil. Nacido en Tietê, São Paulo, en 1907, en una familia de origen portugués, su pensamiento estuvo marcado por una profunda admiración por los filósofos clásicos, como Pitágoras y Santo Tomás de Aquino, pero también por su intención de integrar elementos de la filosofía moderna en un todo coherente. Su vida y obra se desarrollaron en un contexto histórico en el que Brasil vivía momentos de gran cambio y modernización, lo que también influyó en sus propuestas filosóficas.
Orígenes y contexto histórico
Mário Ferreira dos Santos creció en un país que, a principios del siglo XX, estaba experimentando importantes transformaciones sociales, políticas y culturales. Brasil vivía un periodo de transición entre el Brasil imperial y la República, y la influencia de movimientos filosóficos europeos se estaba haciendo más presente en las universidades y círculos intelectuales brasileños. Durante este tiempo, Ferreira dos Santos comenzó a forjar su pensamiento, influenciado por las corrientes filosóficas más importantes de su época.
Su familia, de origen portugués, le brindó una formación académica sólida, lo que le permitió acceder a una vasta gama de ideas filosóficas. Fue en este contexto que comenzó a formarse su peculiar síntesis filosófica, que logró integrar elementos de la tradición y la modernidad. Desde joven, mostró un interés profundo por las grandes preguntas sobre la realidad, el conocimiento y la moralidad, buscando siempre una explicación que pudiera ir más allá de lo meramente especulativo.
Logros y contribuciones
La obra filosófica de Mário Ferreira dos Santos es amplia y variada, pero tiene un eje común: su búsqueda de una filosofía que sea simultáneamente científica, constructiva y concreta. En sus escritos, Ferreira dos Santos planteó la necesidad de una filosofía que no se limitara a la crítica o la reflexión abstracta, sino que también estuviera comprometida con la realidad concreta de las cosas.
Uno de los puntos clave de su pensamiento es la idea de que la filosofía debe ser una «super-ciencia», una sabiduría de los principios en cuanto principios. Esto implica que la filosofía no solo debe ocuparse de los problemas filosóficos tradicionales, sino también de las estructuras profundas de la realidad. Ferreira dos Santos abogó por una filosofía que fuera capaz de ofrecer una visión totalizadora y sistemática del mundo, integrando la ciencia, la lógica y la ética en un solo marco teórico.
Entre sus principales obras, destacan:
-
Tratado de simbólica
-
Filosofia da crise
-
Filosofia concreta (tres vols.)
-
Filosofia concreta dos valores
-
Sociología fundamental e ética fundamental
-
Pitagoras e o tema do número
-
Aristoteles e as mudaçoes
-
O Um e o múltiplo em Platão
-
Métodos lógicos e dialécticos (tres vols.)
-
Dicionário de filosofia e ciências culturais (cuatro vols.)
Estas obras son testimonio de su profundo conocimiento de la historia de la filosofía y su intento por sistematizar el pensamiento filosófico de una manera que pudiera integrar tanto los antiguos filósofos griegos como las nuevas corrientes que estaban surgiendo en su época.
Momentos clave
A lo largo de su vida, Ferreira dos Santos vivió varios momentos clave que marcaron su evolución filosófica y que reflejan el contexto en el que se encontraba. La creciente influencia de la filosofía alemana y francesa, especialmente el pensamiento de Hegel y Kant, influyó profundamente en su obra, pero siempre con la intención de reconciliar estas influencias con la tradición aristotélica y tomista.
Uno de los momentos más importantes de su carrera fue la publicación de su serie de libros sobre la filosofía concreta, que representan el culmen de su intento por construir una filosofía sistemática, científica y accesible. Esta serie aborda temas como la naturaleza de los valores, la ética fundamental y las relaciones entre el ser y el conocimiento.
Otro momento clave fue su profunda reflexión sobre la crisis de la filosofía, un tema recurrente en su obra. Ferreira dos Santos vio la filosofía como una disciplina que debía enfrentar los retos de la modernidad, y a través de sus escritos, trató de encontrar soluciones a los problemas que consideraba urgentes.
Relevancia actual
La obra de Mário Ferreira dos Santos sigue siendo relevante hoy en día, especialmente en los círculos académicos brasileños. Su propuesta de una filosofía concreta y científica ha sido objeto de debate y estudio en diversas disciplinas, desde la filosofía hasta la sociología y la ética. Su visión de la filosofía como una «super-ciencia» sigue siendo un desafío para los filósofos contemporáneos, que a menudo se enfrentan a la dicotomía entre la especulación abstracta y la aplicación práctica del conocimiento.
Además, sus escritos sobre los valores, la ética y la sociología continúan siendo una referencia para aquellos interesados en la filosofía moral y política. Su capacidad para combinar diferentes tradiciones filosóficas le ha permitido dejar un legado duradero en la tradición intelectual brasileña, donde su obra sigue siendo objeto de estudio y análisis.
Mário Ferreira dos Santos también es un ejemplo de cómo la filosofía puede ser una herramienta para enfrentar los problemas de la realidad concreta. En una época marcada por las crisis políticas y sociales, su obra propuso una alternativa filosófica que no solo se limitaba a la crítica, sino que buscaba soluciones constructivas para los problemas del mundo real.
La relevancia de su obra trasciende las fronteras de Brasil, ya que su síntesis entre la tradición filosófica y la modernidad ofrece un punto de partida para una reflexión más amplia sobre el papel de la filosofía en la sociedad contemporánea.
Bibliografía
-
Ferreira dos Santos, Mário. Tratado de simbólica.
-
Ferreira dos Santos, Mário. Filosofia da crise.
-
Ferreira dos Santos, Mário. Filosofia concreta (tres vols.).
-
Ferreira dos Santos, Mário. Filosofia concreta dos valores.
-
Ferreira dos Santos, Mário. Sociología fundamental e ética fundamental.
-
Ferreira dos Santos, Mário. Pitágoras e o tema do número.
-
Ferreira dos Santos, Mário. Aristóteles e as mudanças.
-
Ferreira dos Santos, Mário. O Um e o múltiplo em Platão.
-
Ferreira dos Santos, Mário. Métodos lógicos e dialécticos (tres vols.).
-
Ferreira dos Santos, Mário. Dicionário de filosofia e ciências culturais (cuatro vols.).
MCN Biografías, 2025. "Mário Ferreira dos Santos (1907-1968): El filósofo brasileño que unió la tradición y la modernidad". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/ferreira-dos-santos-mario [consulta: 28 de septiembre de 2025].