Lucas Fernández Navarro (1869-1930): El pionero de la geología en Marruecos y Canarias

Lucas Fernández Navarro fue un geólogo destacado nacido en Madrid en 1869, cuyo legado perdura hoy como uno de los grandes pioneros en el estudio geológico de diversas regiones del mundo. Con una vida dedicada al estudio de las ciencias naturales, Fernández Navarro dejó una huella profunda en la geología, especialmente en el norte de África y las Islas Canarias. Su carrera académica y su intensa labor de campo lo convirtieron en una de las figuras más relevantes de la ciencia española de principios del siglo XX. Este artículo repasa su vida, logros y la importancia de su trabajo en el ámbito científico y su repercusión en la geología moderna.

Orígenes y contexto histórico

Lucas Fernández Navarro nació en Madrid en 1869. Desde joven, mostró un interés y talento por las ciencias naturales, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad Central de Madrid, donde obtuvo su doctorado en ciencias naturales. Este primer paso académico fue el inicio de una carrera sobresaliente que no solo le permitió consolidarse como un referente en la geología, sino también influir en el desarrollo de esta disciplina en España y en otros países.

En 1897, comenzó su trayectoria académica al obtener, por oposición, la cátedra de historia natural en el Instituto de Enseñanza Media de Linares. Su carrera lo llevó a diversas ciudades españolas, siendo Almería y Soria las siguientes en acogerlo como docente. En 1902, logró una cátedra en cristalografía en la Universidad de Madrid, lo que marcaría un hito en su vida profesional, ya que fue en esta institución donde también comenzó a enseñar mineralogía y petrografía. La docencia fue una de sus pasiones, y fue también profesor en la Escuela de Altos Estudios del Ateneo de Madrid.

Además de su faceta académica, Fernández Navarro fue un investigador de campo de renombre, y su curiosidad lo llevó a ser parte activa de la Sociedad Española de Historia Natural y a formar parte de la Real Academia de Ciencias.

Logros y contribuciones

Uno de los mayores logros de Lucas Fernández Navarro fue su trabajo de campo en diversas regiones geológicas, lo que lo llevó a convertirse en el pionero en la exploración geológica de Marruecos y las Islas Canarias. Su investigación de la zona noroeste africana, realizada entre 1905 y 1908, le permitió descubrir valiosos datos geológicos que serían utilizados más tarde por el geólogo francés Louis Gentil para trazar su mapa geológico de África del Norte.

Este trabajo no solo fue significativo en términos geológicos, sino que también representó un riesgo personal considerable, ya que Fernández Navarro realizó sus estudios en condiciones extremas, lo que subraya su dedicación y pasión por la geología. Gracias a sus investigaciones, se adelantó a su tiempo en la comprensión geológica del continente africano.

A partir de 1909, Fernández Navarro se centró también en las Islas Canarias, motivado por la erupción del volcán Chinyero en Tenerife. Entre 1917 y 1926, realizó varias expediciones a las islas, donde se especializó en vulcanología, terrenos sedimentarios y la hidrografía subterránea. Su investigación sobre estos temas lo convirtió en uno de los principales geólogos en estudiar los aspectos hidrogeológicos de Canarias, campo en el que realizó avances significativos.

En su pasión por las Islas Canarias, se encargó de reclasificar las colecciones de minerales del Museo Canario, una tarea que fue esencial para el enriquecimiento de las colecciones de este museo. Muchas de estas colecciones habían sido previamente clasificadas por Salvador Calderón Arana, pero las aportaciones de Fernández Navarro ampliaron y enriquecieron notablemente este trabajo.

Entre las contribuciones científicas de Fernández Navarro se incluyen más de un centenar de artículos y notas publicadas en revistas especializadas como los Anales y el Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural. Estos trabajos se enfocaron en diversos aspectos de la mineralogía y la geología, consolidándolo como una de las figuras más importantes en el ámbito científico español de su época.

Momentos clave en su carrera

  • 1897: Obtención de la cátedra de historia natural en el Instituto de Enseñanza Media de Linares.

  • 1902: Oposición exitosa a la cátedra de cristalografía en la Universidad de Madrid.

  • 1905-1908: Reconocimiento y exploración geológica del noroeste africano, en colaboración con Louis Gentil.

  • 1909: Primera expedición a las Islas Canarias tras la erupción del volcán Chinyero en Tenerife.

  • 1917-1926: Realización de múltiples expediciones a las Islas Canarias, con énfasis en la vulcanología, los terrenos sedimentarios y la hidrografía subterránea.

  • 1926: Publicación de importantes contribuciones sobre mineralogía y geología, como el trabajo sobre los minerales de Canarias.

Relevancia actual

La obra de Lucas Fernández Navarro sigue siendo de gran importancia en el campo de la geología. Su estudio pionero de las zonas geológicas del norte de África y las Islas Canarias ha sido fundamental para el desarrollo de la geología moderna. Los avances en la vulcanología, la mineralogía y la hidrogeología que él promovió continúan siendo pilares en la investigación geológica.

En la actualidad, muchos geólogos y expertos en ciencias naturales reconocen la trascendencia de los trabajos realizados por Fernández Navarro, que influyeron en generaciones de científicos que han continuado su labor en el análisis de los procesos geológicos de las Islas Canarias y el norte de África. Su legado sigue vivo tanto en las colecciones de los museos como en los estudios que profundizan en los aspectos más técnicos de la geología.

Además de su aportación científica, Fernández Navarro ha dejado un legado académico notable, que incluye libros fundamentales en la enseñanza de la mineralogía y la geología, como «Paleogeografía. Historia geológica de la Península Ibérica» (1916) y «Elementos de geología» (1927), este último en colaboración con O. Cendredo Curiel.

Contribuciones literarias destacadas

  • Paleogeografía. Historia geológica de la Península Ibérica (1916).

  • Apuntes de mineralogía descriptiva (1917-1918).

  • Elementos de geología (1927).

  • El mundo de los minerales (1922, 1929, 1932, 1942, 1960).

Lucas Fernández Navarro fue un científico que dedicó su vida a la investigación y la docencia, y su legado continúa siendo una referencia crucial en la geología española e internacional.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Lucas Fernández Navarro (1869-1930): El pionero de la geología en Marruecos y Canarias". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/fernandez-navarro-lucas [consulta: 29 de septiembre de 2025].