Fernández Folgueras, Mariano (¿-1823). El gobernador que enfrentó la crisis dinástica de Filipinas
Mariano Fernández Folgueras fue un destacado militar y administrador colonial español, nacido en Galicia en una fecha desconocida y fallecido en Manila en 1823. Su vida estuvo marcada por su paso por diversas etapas históricas y políticas en el contexto de la crisis dinástica que afectó a España a principios del siglo XIX. Durante su tiempo como gobernador y capitán general de Filipinas, dejó un legado considerable en la administración y seguridad del archipiélago, enfrentando desafíos internos y externos que pusieron a prueba su capacidad como líder en tiempos convulsos.
Orígenes y contexto histórico
El nacimiento de Mariano Fernández Folgueras se sitúa en Galicia, una región con una rica historia de contribuciones a la vida militar y administrativa de España. Aunque se desconoce la fecha exacta de su nacimiento, su carrera militar comenzó a una edad temprana. Durante su juventud, se preparó para una carrera en el ejército, alcanzando el rango de teniente del rey en Manila, donde desempeñó funciones claves hasta el año 1806. Este fue un periodo crítico para España, ya que la invasión napoleónica y las tensiones internas en el reino comenzaban a marcar el inicio de una crisis dinástica que afectó tanto a la península como a sus colonias.
En 1808, tras la muerte del gobernador de Filipinas, Fernández Folgueras fue designado para ocupar el cargo de gobernador y capitán general del archipiélago. Este nombramiento vino en un momento en que España se encontraba bajo una gran incertidumbre política debido a la ocupación francesa y la instauración de José Bonaparte en el trono español. La respuesta de las autoridades coloniales a estos sucesos sería crucial para mantener la estabilidad en Filipinas.
Logros y contribuciones
Durante su primer mandato, Fernández Folgueras dedicó sus esfuerzos principalmente a abordar los problemas de seguridad y a asegurar la estabilidad del territorio filipino frente a las amenazas externas e internas. Uno de sus primeros desafíos fue una sublevación en la región de Piddig, que requirió una campaña militar para restablecer el orden. Además, ante la amenaza de la invasión francesa a España, se encargó de fortificar las plazas costeras de Filipinas y tomar medidas preventivas contra un posible ataque inglés en Cavite.
El mismo año 1808, Manila fue atacada por una flota francesa. Aunque el gobernador Folgueras no pudo evitar que la ciudad sufriera grandes pérdidas, su pronta reacción permitió que la flota francesa se retirara sin haber logrado su objetivo de tomar la isla. Este episodio demuestra la capacidad de Fernández Folgueras para tomar decisiones en momentos críticos y su habilidad para manejar las amenazas exteriores que enfrentaba Filipinas.
Otra de las contribuciones significativas de Fernández Folgueras durante su primer mandato fue su apoyo a la propagación de la vacuna, introducida en Filipinas durante el gobierno anterior. En este sentido, mostró una actitud progresista al adoptar medidas para mejorar la salud pública en el archipiélago. Este periodo también vio la creación del primer periódico de Manila, El Aviso al público, fundado en 1806. Este acontecimiento fue fundamental para la promoción de la información y el desarrollo cultural en Filipinas, marcando el inicio de una era de mayor apertura y comunicación.
Momentos clave
-
Sublevación en Piddig (1806): Uno de los primeros desafíos de Fernández Folgueras como gobernador fue la sublevación en la región de Piddig. Su capacidad para sofocar esta rebelión fue fundamental para asegurar el control español en el archipiélago.
-
Fortificación de plazas costeras (1808): Ante la inminente invasión francesa, Fernández Folgueras tomó medidas de seguridad, como la fortificación de las plazas costeras, para proteger las islas de un ataque externo.
-
Ataque francés a Manila (1808): En este contexto, Manila fue atacada por una flota francesa. Aunque la ciudad sufrió grandes pérdidas, la retirada de los franceses fue vista como un éxito estratégico de Fernández Folgueras.
-
Propagación de la vacuna (1808): La introducción de la vacuna en Filipinas y la promoción de su uso fueron acciones clave en el mandato de Fernández Folgueras, lo que contribuyó a mejorar la salud pública en las islas.
-
Publicación de El Aviso al público (1806): La creación de este periódico marcó un hito en la historia de la prensa en Filipinas, brindando a los filipinos acceso a información y noticias importantes de manera regular.
En 1808, tras este periodo de importantes logros, Fernández Folgueras entregó el gobierno de Filipinas a su sucesor, Manuel González Aguilar Ver biografía de Manuel González Aguilar. Regresó a su puesto como teniente hasta el año 1816, cuando asumió nuevamente la gubernatura tras la muerte del gobernador Gardoqui.
La revolución liberal española y su impacto en Filipinas
La revolución liberal española de 1820 tuvo un notable impacto en Filipinas. Durante este periodo, se introdujo la Constitución de 1812, que fue jurada en las islas, y los representantes filipinos Manuel Félix Camus y José María Arnedo fueron elegidos para las Cortes españolas. Esta era de reformas liberales trajo consigo la creación de instituciones clave, como la Escuela Náutica en 1821, y la fundación de varios periódicos, entre ellos El Noticioso Filipino y Filantropía.
La política absolutista de Fernández Folgueras durante su segundo mandato se vio desafiada por los movimientos liberales, lo que llevó a un aumento de las tensiones en el archipiélago. En ese contexto, se intensificaron las medidas fiscales, como las tributaciones impuestas a los súbditos de Ultramar, y se implementaron políticas de castellanización, como la imposición del idioma español en las escuelas y la implementación de un catecismo único. Este tipo de medidas, que buscaban consolidar el control español, generaron descontento entre los filipinos y fomentaron un clima de resistencia contra las autoridades coloniales.
En 1822, Fernández Folgueras entregó el gobierno de Filipinas a su sucesor, Juan Antonio Martínez, quien heredó un país marcado por el comienzo de los movimientos liberales y la apertura hacia nuevas formas de comercio, como la expansión de la Compañía de Filipinas y el impulso al comercio libre con otras naciones.
Relevancia actual
Aunque el gobierno de Mariano Fernández Folgueras en Filipinas no estuvo exento de controversias, su figura es importante dentro de la historia colonial española en Asia. Durante su mandato, Filipinas pasó por un periodo de intensas tensiones políticas y sociales, a la par con los cambios que se estaban produciendo en la metrópoli. Si bien sus políticas absolutistas y su relación con los movimientos liberales fueron puntos conflictivos, sus logros en el ámbito de la seguridad y la modernización del país, como la introducción de la vacuna y la creación del primer periódico filipino, siguen siendo recordados como aspectos fundamentales de su legado.
En términos de su influencia en la historia de Filipinas, la figura de Fernández Folgueras resalta como una de las administraciones coloniales más comprometidas con la defensa de los intereses de España en la región, en un contexto de desafíos tanto internos como internacionales.
Bibliografía
ARTIGAS Y CUERVA, M. Historia de Filipinas. Manila, 1916.
MONTERO VIDAL, J. Historia general de Filipinas. Madrid, 1897.
MCN Biografías, 2025. "Fernández Folgueras, Mariano (¿-1823). El gobernador que enfrentó la crisis dinástica de Filipinas". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/fernandez-folgueras-mariano [consulta: 29 de septiembre de 2025].