Félix Fernández (1899-1966): Un actor prolífico que definió el cine español

Félix Fernández, nacido en Cangas de Onís, Asturias, el 21 de julio de 1899, es un nombre esencial en la historia del cine y teatro español. A lo largo de su carrera, su nombre se consolidó como sinónimo de versatilidad y profesionalismo, con una contribución significativa tanto al teatro como al cine, destacándose en papeles secundarios, pero siempre con una intensidad y carisma que dejaron huella. Con una trayectoria que abarcó varias décadas, Fernández se convirtió en uno de los actores más prolíficos de la historia del cine español, participando en un sinfín de producciones que marcaron a varias generaciones.

Orígenes y contexto histórico

Félix Fernández nació en una época de grandes transformaciones sociales y culturales en España. A los 13 años, su familia se trasladó a Argentina, donde Fernández inició su carrera artística. Fue allí, en tierras argentinas, donde comenzó a trabajar como actor a la edad de 17 años. Esta experiencia internacional fue fundamental para su formación, brindándole un bagaje cultural que lo acompañó durante toda su carrera.

A su regreso a España, se unió a destacadas compañías de teatro como la de María Guerrero y Catalina Bárcena, donde consolidó su carrera en el escenario. Además, a principios de la década de los años treinta, combinó su trabajo en el teatro con el doblaje en París, una faceta que enriquecería su capacidad interpretativa y lo prepararía para la industria cinematográfica.

Logros y contribuciones

Félix Fernández hizo su debut en el cine en 1941, a la edad de 42 años. A partir de ese momento, su carrera cinematográfica experimentó un vertiginoso ascenso. En poco tiempo, se convirtió en uno de los actores más solicitados del panorama cinematográfico español, destacándose por su capacidad para interpretar una variedad de personajes y por su especial habilidad para adaptarse a todos los géneros cinematográficos.

A lo largo de los años, Fernández trabajó con los más renombrados directores y participó en una extensa filmografía que abarcó desde comedias hasta dramas, pasando por aventuras y cine de época. Algunas de sus películas más emblemáticas incluyen Pepe Conde (1941), El secreto de la mujer muerta (1942), El clavo (1944), La luna vale un millón (1945) y Bienvenido, míster Marshall (1953), entre muchas otras.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera fue su capacidad para crear personajes entrañables, simpáticos y muy eficaces en términos dramáticos. Aunque a menudo interpretó papeles secundarios, su presencia en pantalla siempre aportaba un toque especial a las películas, haciendo que su trabajo fuera memorable a pesar de no ser el protagonista principal.

Momentos clave en su carrera

Durante su carrera cinematográfica, Félix Fernández tuvo la oportunidad de participar en una vasta cantidad de películas que marcaron momentos importantes en la historia del cine español. A continuación, se destacan algunos de los títulos más significativos de su filmografía:

  1. 1941: Pepe Conde – Su primer papel en el cine, que marcó el inicio de una carrera que lo llevaría a la cima.

  2. 1942: ¡Qué contenta estoy! – Una de las primeras comedias que lo consolidó como un actor de gran versatilidad.

  3. 1951: Esa pareja feliz – Una película de gran éxito dirigida por Luis García Berlanga, que refleja la maestría de Fernández para adaptarse a las comedias.

  4. 1953: Bienvenido, míster Marshall – Una de las obras más representativas de la historia del cine español y una de sus más grandes contribuciones a la comedia de la época.

  5. 1960: El coloso de Rodas – Participación en una película épica que reflejaba la ambición del cine de la época por crear grandes producciones de aventuras.

A lo largo de los años, Fernández siguió participando en películas que no solo fueron populares en España, sino que también llegaron a otras partes del mundo, aumentando su renombre y prestigio.

Relevancia actual

Hoy en día, Félix Fernández es recordado como uno de los actores más destacados del cine clásico español. Su legado perdura en las memorias de quienes crecieron viendo sus películas en la pantalla grande. Aunque su figura estuvo más asociada con papeles secundarios, su influencia en el cine español es incuestionable. Su capacidad para dar vida a una gran variedad de personajes le permitió convertirse en un pilar esencial de la cinematografía española de su tiempo.

El trabajo de Fernández sigue siendo estudiado y admirado por las nuevas generaciones de actores y cineastas, quienes ven en su carrera un ejemplo de dedicación y versatilidad. Aunque falleció el 9 de julio de 1966 en Madrid, su nombre permanece asociado al cine español clásico y es considerado una de las grandes figuras que contribuyó a la consolidación de la industria cinematográfica en España.

Filmografía completa de Félix Fernández

A continuación, se presenta un listado detallado de la filmografía completa de Félix Fernández, un testimonio de la increíble prolijidad de su carrera:

  • 1941: Pepe Conde

  • 1942: ¡Qué contenta estoy!, Idilio en Mallorca, El secreto de la mujer muerta, Canelita en rama, Intriga, La blanca paloma, Lecciones de buen amor

  • 1943: Se vende un palacio, Mi fantástica esposa, Castillo de naipes

  • 1944: Yo no me caso, Lola Montes, Te quiero para mí, Noche decisiva, El clavo, El rey de las finanzas, Ni tuyo ni mío, El fantasma y doña Juanita, Macarena

  • 1945: El destino se disculpa, Bambú, Castañuela, Cero en conducta, Tierra sediente, La luna vale un millón

  • 1946: Mar abierto, El centauro, Un drama nuevo, Por el gran premio, Dos mujeres y un rostro, La pródiga, El crimen de Pepe Conde, Las inquietudes de Shanti Andía, Reina Santa, Dulcinea, Senda ignorada

  • 1947: Héroes del 95, Serenata española, Luis Candelas, el ladrón de Madrid, Fuenteovejuna, La dama del armiño, Lluvia de hijos, La fe, Dos cuentos para dos, Revelación, Confidencia, La princesa de los Ursinos, María de los Reyes, Don Quijote de la Mancha, Botón de ancla, La manigua sin Dios, Reina Santa

  • 1948: Noche de Reyes, Siempre vuelven de madrugada, Locura de amor, La sombra iluminada, El huésped de las tinieblas, La cigarra, La calle sin sol, Las aguas bajan negras, ¡Olé, torero!, Currito de la cruz, Sabela de Cambados, Mare nostrum, El duende y el rey

  • 1949: Alhambra, La duquesa de Benamejí, El pirata Bocanegra, Una mujer cualquiera, El santuario no se rinde, Paz

  • 1950: El sueño de Andalucía, Pequeñeces, Vértigo, Debla, la virgen gitana, Agustina de Aragón, Teatro Apolo, La corona negra

  • 1951: El gran galeoto, El negro que tenía el alma blanca, La trinca del aire, La señora de Fátima, Mancha de sangre en la luna, Esa pareja feliz

  • 1952: La estrella de Sierra Morena, De Madrid al cielo, Sor Intrépida, Violetas imperiales, Pluma al viento, La laguna negra, Bienvenido, míster Marshall

  • 1953: Maldición gitana, La alegre caravana, Nadie lo sabrá, Como la tierra, Carne de horca, Sangre y luces, Condenados, Aeropuerto

  • 1954: Amor sobre ruedas, Un día perdido, Nosotros dos, Crimen imposible

  • 1955: ¡Aquí hay petróleo!, Curra Veleta, Orgullo, Esa voz es una mina

  • 1956: Calabuch, Viaje de novios, Minutos antes, Los jueves milagro

  • 1957: Susana y yo, El inquilino, Ángeles sin cielo, El maestro, Hablemos de amor, La rana verde, El hombre del paraguas blanco

  • 1958: La violetera, Operación Popoff, Ana dice sí, Tal vez mañana, El ruiseñor de las cumbres, Entierro de un funcionario en primavera, Nada menos que un arkángel, La luz viene de lo alto, Bombas para la paz, Echame la culpa, Ya tenemos coche, Los dos rivales

  • 1959: Tenemos dieciocho años, Juanito, La quiniela, Contrabando en Nápoles, Y después del cuplé, Carmen, la de Ronda, La vida alrededor, La casa de la Troya, Las dos y media y veneno, Un ángel tuvo la culpa

  • 1960: Un rayo de luz, La corista, Hay alguien detrás de la puerta, El coloso de Rodas

  • 1961: Vampiresas 1930, Y el cuerpo sigue aguantando, Bello recuerdo, La cumparsita, Plácido, Los que no fuimos a la guerra, Abuelita charlestón, Martes y trece, Pelusa

  • 1962: Aprendiendo a morir, Rogelia, La batalla del domingo, Los culpables, La becerrada, Plaza de Oriente, Las tres espadas del Zorro, Las cuatro verdades, El sheriff terrible, Objetivo: las estrellas, Los derechos de la mujer, Scheherezade

  • 1963: Benigno, hermano mío, El magnífico aventurero, El vengador de California, La verbena de la Paloma, Las hijas de Elena, Un hombre solo, El verdugo, Tiempo de violencia, Se vive una vez, El espontáneo

  • 1964: La colina de los pequeños diablos, El rapto de T.T., Julieta engaña a Romeo, Secuestro bajo el sol, El misterio de las naranjas azules

  • 1965: La muerte espera en Atenas, La mentirosa, El marqués, Algunas lecciones de amor, Fray Torero

  • 1966: Clarines y campanas, ¡Cómo te amo!, Alambradas de violencia, Proceso a una estrella

Con una filmografía tan extensa, Félix Fernández dejó una marca indeleble en el cine español, demostrando con cada actuación que los papeles secundarios pueden ser tan fundamentales y memorables como los principales. Su legado sigue vivo, y su influencia es un pilar fundamental en la historia del cine español.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Félix Fernández (1899-1966): Un actor prolífico que definió el cine español". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/fernandez-felix [consulta: 29 de septiembre de 2025].