Fernández de Lugo, Pedro (¿-1539). El gobernador colonial español que buscó nuevas rutas hacia el Perú
Pedro Fernández de Lugo (¿-1539), administrador colonial español, desempeñó un papel relevante en la expansión del imperio español en América. Nacido en una fecha y lugar desconocidos, falleció en Santa Marta (Colombia) en 1539. Gobernador de Tenerife y La Palma, y más tarde de Santa Marta, fue conocido por sus expediciones y la promoción del descubrimiento a través del río Magdalena. Su vida y acciones estuvieron marcadas por la ambición de expandir los dominios españoles en el continente americano, aunque sus métodos y decisiones generaron controversia.
Orígenes y contexto histórico
Pedro Fernández de Lugo era hijo de Alonso Fernández de Lugo, un destacado conquistador de Canarias, conocido por su papel en la conquista de la isla de La Palma y Tenerife, así como por haber ostentado el título de adelantado del archipiélago. Alonso, además, fue gobernador y justicia mayor de Tenerife y La Palma. Al morir su padre en 1525, Pedro heredó estos títulos y asumió el gobierno de estas islas, lo que le otorgó una posición importante dentro de la estructura colonial española.
El contexto histórico en el que se enmarca la vida de Pedro Fernández de Lugo se caracteriza por un período de consolidación y expansión del Imperio español en América. Durante este tiempo, las autoridades coloniales estaban comprometidas con la exploración y conquista de nuevos territorios, además de asegurar el control de las rutas comerciales. En este contexto, Pedro no solo continuó con el legado de su padre, sino que también asumió la responsabilidad de avanzar hacia nuevas regiones, impulsado por la misma ambición que caracterizó la conquista española.
Logros y contribuciones
Gobernador de Tenerife y La Palma
En 1525, Pedro Fernández de Lugo asumió los títulos de adelantado de Canarias, gobernador y justicia mayor de Tenerife y La Palma, cargos heredados de su padre. Su gobierno estuvo marcado por varios intentos de consolidar el poder en las islas, aunque sus acciones no estuvieron exentas de polémica. Durante su administración, se le acusó de cometer arbitrariedades y de actuar de manera autoritaria. A pesar de las denuncias de sus abusos, Fernández de Lugo logró mantener el cargo, aunque enfrentó varias suspensiones y juicios de residencia.
Expedición a África
Uno de los momentos más importantes de su gobierno en Canarias fue la expedición a la costa africana, realizada en los últimos años de su mandato en las islas. Esta acción fue parte de sus esfuerzos por expandir los dominios coloniales españoles en nuevas tierras. Aunque no se tienen detalles exactos sobre los resultados de esta expedición, contribuyó a fortalecer la presencia española en la región y abrió nuevas posibilidades para futuras exploraciones.
Capitulación de Santa Marta
Uno de los logros más significativos de Pedro Fernández de Lugo fue la capitulación de Santa Marta en 1535, un acuerdo que le otorgaba la gobernación de la región y le confería el derecho a nombrar a su sucesor. Este paso fue crucial en su carrera, ya que permitió a Fernández de Lugo involucrarse en las exploraciones en América del Sur. Su objetivo era encontrar una ruta que le permitiera llegar al Perú desde el Caribe, una idea que consideraba prometedora en términos de expansión imperial.
Expedición por el río Magdalena
Una de las iniciativas más ambiciosas de Pedro Fernández de Lugo fue su expedición para descubrir nuevas rutas hacia el Perú a través del río Magdalena. Creyendo que las cabeceras de este río le permitirían acceder al territorio peruano, organizó una expedición en 1536 bajo el mando de Gonzalo Jiménez de Quesada. Esta expedición, que partió con alrededor de mil soldados, fue una de las grandes apuestas de Fernández de Lugo, aunque su desenlace no fue el esperado.
Momentos clave en la vida de Fernández de Lugo
-
1525: Pedro Fernández de Lugo asume los títulos de adelantado de Canarias, gobernador y justicia mayor de Tenerife y La Palma.
-
1529: Enfrenta un juicio de residencia debido a las arbitrariedades de su gobierno. Es suspendido temporalmente de su cargo, pero logra recuperarlo al año siguiente.
-
1535: Fernández de Lugo capitula la gobernación de Santa Marta, buscando expandir los dominios españoles hacia el interior de América del Sur.
-
1536: Organiza una expedición por el río Magdalena, dirigida por Gonzalo Jiménez de Quesada, con el objetivo de descubrir una ruta hacia el Perú.
-
1539: Muere en Santa Marta, sin haber logrado sus objetivos de expansión hacia el Perú, pero dejando un legado significativo en la historia de la colonización española en América.
Relevancia actual
La figura de Pedro Fernández de Lugo es una de las tantas que marcó el proceso de expansión imperial española en América. Aunque no alcanzó los éxitos que deseaba, su participación en la exploración del río Magdalena y su intento de encontrar una ruta hacia el Perú son elementos de interés para los historiadores que estudian las complejidades de la colonización en el continente. Su ambición por descubrir nuevas rutas hacia el sur de América reflejó el espíritu de los conquistadores españoles, que, aunque no siempre exitosos, estuvieron dispuestos a arriesgarlo todo por la gloria imperial.
Su relación con otros conquistadores
La vida de Pedro Fernández de Lugo estuvo marcada por su relación con otros conquistadores y figuras relevantes de la época. Entre ellos destacan Alonso Luis de Lugo, su hijo, quien jugó un papel destacado en la conquista de territorios en Colombia. También se relacionó con otros personajes célebres de la historia de la conquista, como Francisco Pizarro, el conquistador del Perú, con quien compartía la ambición de expandir el imperio en América. Sin embargo, las tensiones entre los conquistadores y los conflictos de intereses fueron una constante durante esta época, lo que a menudo resultaba en disputas y en fracasos parciales de los objetivos iniciales.
El legado de Fernández de Lugo
A pesar de las dificultades que enfrentó durante su vida y las críticas que recibió por su gobierno autoritario, Pedro Fernández de Lugo dejó un legado importante en la historia de la colonización española en América. Su nombre está asociado a la expansión territorial en América del Sur y a la exploración de nuevas rutas hacia el Perú. Aunque la muerte le sorprendió antes de poder completar su sueño de llegar al Perú por el río Magdalena, su figura sigue siendo relevante para entender los desafíos y las ambiciones de los conquistadores españoles en el continente americano.
Bibliografía
-
HENAO, J. M. Y ARRUBLA, G. Historia de Colombia. Bogotá, 1967.
-
LUCENA SALMORAL, M. «La capitulación de Lugo para Santa Marta y su relación con el Río de la Plata», en I Coloquio de Historia Canario-Americana, Las Palmas, 1977.
MCN Biografías, 2025. "Fernández de Lugo, Pedro (¿-1539). El gobernador colonial español que buscó nuevas rutas hacia el Perú". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/fernandez-de-lugo-pedro [consulta: 9 de julio de 2025].