Jacinto de Evia González (1629-¿?) El poeta destacado del Barroco ecuatoriano

Jacinto de Evia González, nacido en Guayaquil en 1629, es considerado el poeta más relevante del barroco ecuatoriano. Su vida y su obra son un reflejo del fervor literario de la época, donde la influencia de corrientes europeas se entrelazó con las tradiciones locales. A lo largo de su vida, Evia dejó una huella indeleble en la historia de la literatura ecuatoriana, tanto por su estilo personal como por sus aportes a la poesía barroca en el país. Su legado sigue vigente hasta el día de hoy, en gran parte gracias a su obra Ramillete de varias flores poéticas, publicada en 1675.

Orígenes y contexto histórico

La biografía de Jacinto de Evia González se desarrolla en el contexto de la Guayaquil colonial del siglo XVII. En ese período, la ciudad estaba bajo la influencia directa del Virreinato del Perú, lo que permitió el acceso a diversas corrientes culturales provenientes de Europa, especialmente de España. Su formación en un ambiente culturalmente rico como el de Guayaquil y sus primeros estudios bajo la tutela de su madre marcaron el inicio de su camino hacia la poesía. Posteriormente, continuó su educación en el Real Colegio de San Luis, donde profundizó en estudios de Retórica bajo la dirección del destacado sacerdote y escritor Padre Antonio Bastidas y Carranza. Fue precisamente este maestro quien sembró en Jacinto de Evia la pasión por la poesía, orientándolo hacia el estilo barroco, tan característico de la época.

En 1657, después de completar su educación en el Colegio de San Luis, Jacinto de Evia alcanzó un importante hito en su formación: se doctoró en la Universidad de San Gregorio, una de las instituciones educativas más prestigiosas del Ecuador colonial. La obtención de este título fue un reflejo de su dedicación al estudio y de su incipiente prestigio intelectual.

Logros y contribuciones

Jacinto de Evia González no solo fue un destacado poeta, sino también una figura importante en la historia literaria de Ecuador. Su principal aporte fue la consolidación de la poesía barroca en el país, en la que se reflejaron las influencias de autores como Luis de Góngora y Francisco de Quevedo. Su obra más importante fue Ramillete de varias flores poéticas, publicada en 1675. Este libro no solo incluye poemas de Evia, sino también de su maestro Bastidas, del escritor Hernando Domínguez Camargo y de un jesuita anónimo.

La obra fue trascendental para la historia literaria del Ecuador, ya que marcó el inicio de una nueva etapa en la poesía ecuatoriana, caracterizada por la abundancia de recursos estilísticos barrocos, como el uso de metáforas complejas, hipérboles y un lenguaje elevado y ornamentado. Los poemas incluidos en Ramillete de varias flores poéticas reflejan el talento y la capacidad de Evia para manejar con destreza los elementos más característicos del barroco, a la vez que le imprimen un sello personal que lo distingue de otros poetas de la misma época.

Entre las obras adicionales que Evia dejó a la posteridad se encuentran El sueño del cielo (una novela), así como elegías dedicadas a figuras históricas como Don Baltasar Carlos, Príncipe de España, y la Reina Doña Isabel de Borbón. Estos escritos, llenos de la melancolía y la solemnidad características del barroco, también incluyen varios villancicos, que evocan el estilo español, un componente importante de su producción poética.

Momentos clave en la vida de Jacinto de Evia

A lo largo de su vida, Jacinto de Evia González vivió y experimentó varios momentos que fueron decisivos para su desarrollo como poeta y para la consolidación de su figura dentro de la literatura ecuatoriana. A continuación, se destacan algunos de los momentos clave de su trayectoria:

  1. 1629 – Nacimiento en Guayaquil: Jacinto de Evia nació en la ciudad de Guayaquil, un puerto clave durante la época colonial, lo que probablemente influyó en su cosmopolitismo literario.

  2. Real Colegio de San Luis: Durante su paso por el colegio, Evia fue instruido en Retórica por el Padre Antonio Bastidas y Carranza, lo que resultó determinante en su formación poética.

  3. 1657 – Doctorado en la Universidad de San Gregorio: Su graduación como doctor marca el fin de su formación académica formal y el comienzo de su carrera como escritor y poeta.

  4. 1675 – Publicación de Ramillete de varias flores poéticas: Este fue el hito más importante de su vida literaria, ya que consolidó su lugar en la historia de la literatura ecuatoriana.

  5. Finales del siglo XVII – Muerte: Aunque se desconoce la fecha exacta de su muerte, se estima que ocurrió hacia finales del siglo XVII, sin que se cuente con más información sobre los últimos años de su vida.

Relevancia actual

Jacinto de Evia González sigue siendo una figura central en el estudio de la literatura ecuatoriana, especialmente en el contexto del Barroco. Su obra continúa siendo objeto de estudio en universidades y centros de investigación literaria, y su influencia en la poesía ecuatoriana es aún palpable. En la actualidad, su nombre se asocia a la calidad y complejidad literaria de la época barroca, una etapa de esplendor para la literatura no solo de Ecuador, sino de toda América Latina.

El hecho de que Ramillete de varias flores poéticas sea considerado un texto fundamental en la historia de la literatura ecuatoriana habla de la permanencia de su legado. Las huellas de la influencia de autores como Luis de Góngora se perciben en su estilo, lo que contribuye a situarlo dentro de una tradición literaria más amplia, vinculada a las grandes corrientes de la poesía española del Siglo de Oro.

Además, la obra de Evia sigue siendo estudiada por la riqueza de sus temas y su capacidad para captar las tensiones de la época, tales como las muertes trágicas de figuras reales (como el Príncipe de España o la Reina Doña Isabel de Borbón), lo que refleja una sociedad marcada por la religiosidad, la monarquía y las grandes luchas por el poder.

Por otro lado, los villancicos de Evia, de inspiración española, siguen siendo interpretados por músicos interesados en recuperar la música barroca latinoamericana, ampliando así su legado a más allá de la poesía.

En conclusión

Jacinto de Evia González es, sin lugar a dudas, uno de los máximos exponentes de la poesía barroca en Ecuador y América Latina. Su obra marcó un antes y un después en la literatura ecuatoriana, dejando un legado que perdura hasta el día de hoy. Gracias a su talento literario y su dedicación al estudio de la poesía, Evia ha sido reconocido como el poeta más importante de su tiempo en Ecuador, y su influencia sigue siendo relevante en el campo de los estudios literarios contemporáneos.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Jacinto de Evia González (1629-¿?) El poeta destacado del Barroco ecuatoriano". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/evia-gonzalez-jacinto-de [consulta: 29 de septiembre de 2025].