Phillip Evergood (1901-1973). El pintor estadounidense que fusionó lo político con el arte

Phillip Evergood (1901-1973) fue un destacado pintor estadounidense cuyo trabajo abarcó diversas facetas de la pintura, desde el muralismo hasta la pintura de caballete. Nacido en Nueva York en una familia acomodada, su vida y carrera estuvieron marcadas por un profundo compromiso con los problemas sociales de su tiempo, lo que lo llevó a ser un referente en el arte figurativo del siglo XX. A lo largo de su vida, Evergood se movió entre Europa y los Estados Unidos, sumergiéndose en las corrientes artísticas más relevantes de su época y creando obras que, hoy en día, son consideradas como un testimonio visual de los desafíos de su tiempo.
Orígenes y contexto histórico
Phillip Evergood nació en 1901 en Nueva York bajo el nombre de Philip Blashki. Creció en un entorno familiar privilegiado, lo que le permitió viajar y estudiar en algunas de las instituciones más prestigiosas del mundo. Desde temprana edad, mostró una inclinación hacia el arte, lo que lo llevó a desarrollar una carrera que combinaría influencias europeas con una mirada crítica hacia los problemas sociales y políticos de Estados Unidos.
A los ocho años, realizó su primer viaje a Europa con sus padres, un hecho que marcaría el inicio de su conexión con la tradición artística europea. Durante su estancia en Londres, Evergood asistió a la escuela de Eton y más tarde continuó su formación en la Universidad de Cambridge. Su inquietud por el arte lo llevó a ingresar a la Escuela Slade, donde recibió formación bajo la tutela de reconocidos artistas como Henry Tonks y Harvard Thomas. Este período de formación fue clave para su desarrollo, pues le permitió no solo perfeccionar su técnica, sino también adentrarse en un contexto cultural y artístico europeo que enriquecería su mirada sobre el mundo.
En 1923, Evergood regresó a los Estados Unidos, donde continuó su formación en la Liga de Estudiantes de Arte de Nueva York, bajo la dirección de Georges Luks, un influyente pintor estadounidense que se destacó por su enfoque expresionista. Luks tuvo una profunda influencia sobre Evergood, guiándolo en el camino del arte figurativo y el muralismo, dos elementos clave en la obra del pintor estadounidense. Además, Evergood estudió con William von Schlegell, lo que le permitió expandir sus horizontes artísticos y desarrollar un estilo propio que lo distinguiría en el panorama artístico de la época.
Logros y contribuciones
Evergood fue un artista que logró destacarse en el campo del muralismo, siendo nombrado presidente de la Unión de Artistas de Nueva York en la década de 1930. Su obra se centró en la representación de las realidades sociales y políticas de su tiempo, y sus murales son un claro reflejo de su compromiso con las luchas de la clase trabajadora y los desfavorecidos.
Una de sus contribuciones más importantes fue la serie de murales «The Story of Richmond Hill» (1936-1937), en la que plasmó la historia del barrio de Richmond Hill, en Nueva York, a través de un enfoque que combinaba lo histórico con lo social. De igual manera, el mural «Cotton From Field to Mill» (1938) se convirtió en una obra clave de su carrera, pues trataba la problemática de la explotación laboral en las plantaciones de algodón, un tema crucial en la historia de Estados Unidos.
En 1937, Evergood pintó una de sus obras más famosas, American Tragedy (Tragedia Americana), que retrataba el asesinato de diez manifestantes durante una marcha en el sur de Chicago. Este evento, que marcó un hito en la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos, fue inmortalizado por Evergood, quien lo transformó en un poderoso símbolo de la injusticia social. Esta obra es un claro ejemplo de cómo el artista utilizó el arte para denunciar las injusticias de su tiempo, un tema recurrente en toda su producción.
Momentos clave
-
1923: Regreso a los Estados Unidos tras sus estudios en Europa. Continúa su formación en Nueva York, donde es influenciado por Georges Luks y William von Schlegell.
-
1936-1937: Creación de «The Story of Richmond Hill», un mural que destaca la historia del barrio de Richmond Hill en Nueva York.
-
1938: Realización de «Cotton From Field to Mill», otro mural que denuncia las condiciones laborales en las plantaciones de algodón.
-
1937: Pintura de «American Tragedy», que inmortaliza el asesinato de manifestantes en Chicago y se convierte en una de sus obras más emblemáticas.
-
Década de 1940: Ejerció la docencia en diversas instituciones de arte, transmitiendo su conocimiento y compromiso social a nuevas generaciones de artistas.
-
1952: Se trasladó a Southbury, Connecticut, y más tarde a Bridgeport, donde continuó su trabajo hasta su fallecimiento en 1973.
Relevancia actual
Hoy en día, Phillip Evergood es recordado como uno de los artistas más representativos de su época, cuyo trabajo no solo trascendió por su calidad técnica, sino también por el mensaje social que transmitió. Su arte figurativo, cargado de crítica social, sigue siendo un testimonio visual de los conflictos políticos y económicos de principios del siglo XX, y sus murales continúan siendo estudiados como parte fundamental del patrimonio artístico estadounidense.
El legado de Evergood perdura a través de sus obras más famosas, como «The New Lazarus» (1954), que aborda temas bíblicos y mitológicos, y «Lili and the Sparrows», una obra en la que fusiona lo fantástico con el realismo. A lo largo de su carrera, Evergood fue un firme defensor del arte como medio de expresión social, y sus obras siguen siendo una fuente de inspiración para artistas contemporáneos que buscan integrar el arte y la política.
La influencia de Evergood en el muralismo estadounidense y su compromiso con la denuncia de las injusticias sociales lo han convertido en una figura clave dentro del arte moderno. A pesar de que su nombre no es tan conocido como el de otros artistas de su época, su trabajo sigue siendo relevante y sigue siendo objeto de estudio en diversos círculos académicos y artísticos.
Su contribución al muralismo estadounidense y su capacidad para capturar la esencia de las luchas sociales de su tiempo hacen de Phillip Evergood una figura esencial en la historia del arte moderno.
MCN Biografías, 2025. "Phillip Evergood (1901-1973). El pintor estadounidense que fusionó lo político con el arte". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/evergood-phillip [consulta: 28 de septiembre de 2025].