Fernando Escartín (1968-VVVV): El destacado ciclista español que dejó huella en el Tour de Francia y la Vuelta a España
Fernando Escartín, nacido el 24 de enero de 1968 en Biescas (Huesca), se consolidó como uno de los ciclistas más destacados de su generación, logrando grandes hitos tanto a nivel nacional como internacional. Su carrera profesional comenzó en 1989, y a lo largo de los años fue conocido por su versatilidad, su capacidad de resistencia y su fidelidad como gregario, siempre dispuesto a apoyar a sus compañeros en la lucha por la victoria. Sin embargo, Escartín también destacó por sus propias victorias, siendo uno de los pocos ciclistas que logró subirse al podio del Tour de Francia, consolidándose como uno de los más grandes del ciclismo español.
Orígenes y contexto histórico
Escartín nació en un pequeño pueblo de la provincia de Huesca, en el seno de una familia humilde que no tenía antecedentes en el mundo del ciclismo. Desde joven, mostró un gran talento para el deporte, y a los 21 años debutó como profesional con el equipo Clas-Cajastur en 1989. A lo largo de su carrera, Fernando fue considerado uno de los mejores escaladores, una habilidad que lo llevó a participar en las competiciones más importantes del calendario ciclista internacional, como el Tour de Francia y la Vuelta a España.
En sus primeros años, su nombre no era tan conocido, pero pronto destacó en competiciones nacionales, ganando respeto por su constancia y fortaleza mental. Uno de los momentos que marcaron su ascenso fue en 1993, cuando ganó el Criterium Fiestas del Pilar, una victoria significativa que lo puso en el radar de los grandes del ciclismo español. Ese mismo año, su desempeño le permitió ser parte del equipo Mapei-Clas, uno de los más importantes de la época.
Logros y contribuciones
A lo largo de su carrera, Escartín se destacó principalmente por su participación en las grandes vueltas, especialmente en el Tour de Francia y la Vuelta a España. En 1994, logró una destacada actuación en el Tour de Francia, donde ocupó la 12ª posición en la clasificación general, a tan solo 30 minutos de Miguel Induráin, quien se alzó con el primer puesto ese año. Fue su primera incursión importante en una de las tres grandes competiciones, y aunque no logró la victoria, su rendimiento le permitió seguir ganando confianza y experiencia.
Ese mismo año, Escartín también se impuso en la Vuelta a los Puertos, su primera victoria de una serie de éxitos que lo llevaron a consagrarse como un excelente escalador y luchador de fondo. Su segundo puesto en la Vuelta a Cataluña, en la que Chiappucci se coronó campeón, lo afianzó como uno de los mejores corredores del momento. Además, su capacidad de ser un gran escudero, siempre dispuesto a apoyar a su jefe de filas Tony Rominger, lo convirtió en un miembro indispensable del equipo Mapei-Clas, en el que desempeñó un papel crucial en las victorias de su compañero en la Vuelta Ciclista a España.
En 1995, Escartín comenzó a brillar por derecho propio, logrando su primera victoria en una prueba por etapas: la Vuelta a Aragón. A lo largo de ese año, también se impuso en la Vuelta a los Valles Mineros, donde venció a Miguel Induráin, un logro que consolidó su reputación como ciclista de élite.
Momentos clave
A medida que avanzaba su carrera, Escartín continuó acumulando victorias y podiums en diversas competiciones. En 1996, su fichaje por el equipo Kelme marcó un antes y un después en su carrera. Como líder del equipo, pudo asumir un papel más destacado y competir al máximo nivel. Ese año, logró su mejor clasificación en el Tour de Francia, donde terminó en la 5ª posición, un resultado impresionante dado que el Tour estaba dominado por ciclistas de la talla de Miguel Induráin.
En la Vuelta Ciclista a España de 1997, Escartín sorprendió a todos al finalizar en la segunda posición, detrás de Abraham Olano. Este resultado le permitió consolidarse como uno de los mejores escaladores y ciclistas de su generación.
Uno de los momentos más recordados de su carrera fue su participación en el Tour de Francia de 1998. Cuando Escartín estaba en el segundo puesto de la clasificación general, decidió abandonar la competición junto con otros ciclistas españoles en protesta por las acusaciones de dopaje que afectaban al ciclismo de la época. Este acto de valentía y compromiso con la honestidad en el deporte fue aplaudido por muchos y reflejó su carácter íntegro.
En 1999, Escartín alcanzó el tercer lugar en el Tour de Francia, superando a rivales de gran calibre como Alex Zülle, quien terminó en la cuarta posición. Este podio fue el premio a años de sacrificio y esfuerzo constante en el mundo del ciclismo, y a partir de ese momento, Escartín se consolidó definitivamente como uno de los mejores ciclistas españoles.
Relevancia actual
A pesar de que Escartín se retiró en 2002, su legado sigue vivo en el mundo del ciclismo. Hoy en día, sigue siendo un referente para nuevas generaciones de ciclistas, especialmente aquellos que aspiran a triunfar en las grandes vueltas. Su carácter y dedicación al deporte le han valido el reconocimiento no solo en el ámbito deportivo, sino también en su localidad natal de Biescas, donde se le dedicó una calle y se inauguraron diversas instalaciones deportivas con su nombre en 1998, un gesto que refleja la huella que dejó en su comunidad.
El impacto de Escartín en el ciclismo español es incuestionable. Durante su carrera, no solo se destacó por su habilidad como ciclista, sino también por su trabajo en equipo y su contribución al desarrollo del ciclismo en España. Como fiel escudero de Tony Rominger o Perico Delgado, su trabajo permitió que muchos de sus compañeros lograran el éxito, mientras él también conseguía sus propias victorias y posiciones en el podio.
En resumen, Fernando Escartín fue uno de los grandes exponentes del ciclismo español, conocido por su versatilidad y por su capacidad para competir en las grandes vueltas. Su legado perdura, tanto en el corazón de los aficionados como en la historia del ciclismo profesional.
MCN Biografías, 2025. "Fernando Escartín (1968-VVVV): El destacado ciclista español que dejó huella en el Tour de Francia y la Vuelta a España". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/escartin-fernando [consulta: 19 de julio de 2025].