Enrico Balduino (¿-1626). El Corsario Holandés que Desafió el Imperio Español
Enrico Balduino, conocido en la historia como uno de los corsarios más notorios del siglo XVII, marcó su huella en los mares del Caribe y América Latina con ataques audaces y desafiantes contra el dominio español. Nacido como Boudewijn Hendrijks en Edam, un pequeño pueblo holandés, su destino lo llevó a convertirse en uno de los más temidos corsarios al servicio de la Compañía de las Indias Occidentales. Con su vida envuelta en el misterio, Balduino fue responsable de algunas de las incursiones más recordadas de la época, particularmente la famosa toma de Puerto Rico en 1625, un episodio que dejó una marca indeleble en la historia del conflicto entre potencias europeas en América.
Orígenes y contexto histórico
La historia de Enrico Balduino se desarrolla en el contexto de las luchas imperiales que definieron los siglos XVI y XVII, donde las potencias europeas competían por el control de los territorios en América. La Compañía de las Indias Occidentales, fundada por los Países Bajos en 1621, fue uno de los actores clave de la época. Su misión era luchar contra el dominio de España en el continente americano, con un enfoque principal en las rutas comerciales y los territorios de América Latina. Balduino, en este contexto, fue un actor esencial en la lucha contra la supremacía española en el Caribe.
Como ex-burgomaestre de Edam, Balduino era un hombre con una mente estratégica que no solo conocía bien las aguas del comercio y la guerra, sino que también tenía en su posesión un conocimiento profundo de las fortalezas españolas. Se decía que Enrico llevaba consigo un libro detallado con información sobre los puertos y fortalezas españolas en las Indias, con un enfoque particular en La Habana, lo que indicaba su deseo de desafiar y derrotar al poderío español en la región.
Logros y contribuciones
A lo largo de su carrera como corsario, Enrico Balduino destacó por su habilidad para ejecutar incursiones rápidas y eficaces. Bajo el mandato de la Compañía de las Indias Occidentales, participó en una serie de operaciones militares que afectaron gravemente las posesiones españolas en el Caribe.
Uno de los eventos más significativos de su carrera fue el asalto a Puerto Rico en 1625. Enrico había sido encargado por la Compañía para llevar a cabo una misión importante: socorrer la ciudad de Bahía, que se encontraba bajo control de los holandeses pero había sido atacada por los españoles. Sin embargo, al llegar tarde a la escena, después de la expulsión de los holandeses de Brasil, Enrico tuvo que cambiar de rumbo y atacar Puerto Rico, en lo que sería uno de los enfrentamientos más intensos de su carrera.
La expedición fue numerosa, con 34 barcos y 6.500 hombres, y su objetivo era doble: primero, tomar Puerto Rico y luego intentar tomar La Habana. Puerto Rico, aunque bien defendido, no pudo resistir el asalto de Balduino, quien logró apoderarse de la ciudad, instalando su cuartel general en la fortaleza de San Juan. Sin embargo, la resistencia española, comandada por el gobernador Juan de Haro, logró resistir durante varias semanas, especialmente en la fortaleza del Morro.
A pesar de los esfuerzos de Balduino, que incluyó amenazas de destrucción de la ciudad, la resistencia española no cedió. Finalmente, el 1 de noviembre de 1625, Balduino Enrico abandonó Puerto Rico bajo fuego enemigo, después de sufrir pérdidas significativas, incluyendo la destrucción de su buque insignia, el Medenblink, y más de 200 hombres.
Momentos clave
El ataque a Puerto Rico fue solo uno de los muchos momentos clave de la carrera de Enrico Balduino. Su habilidad para navegar en territorios hostiles, sumada a su conocimiento detallado de las fortalezas españolas, lo convirtió en una figura clave en los conflictos del Caribe. Los siguientes eventos fueron los más destacados:
-
El ataque a Puerto Rico (1625): La batalla por San Juan fue uno de los asaltos más importantes. Aunque logró tomar la ciudad, la resistencia española lo obligó a abandonar la isla, después de sufrir una importante derrota.
-
Incursiones en Santo Domingo y Margarita (1625-1626): Después de su fracaso en Puerto Rico, Balduino continuó su marcha hacia otras islas, tomando las plazas de Pampatar y el Pueblo de la Mar. Sin embargo, estas victorias no compensaron la gran inversión realizada en la expedición.
-
Encuentro con las fuerzas españolas en Araya (1626): Enrico enfrentó nuevamente las baterías españolas en un duelo de artillería en el fuerte de Santiago.
-
El regreso a Holanda (1626): Después de sufrir pérdidas significativas en hombres y barcos, Enrico enfermó de fiebres y murió en Cabañas, en Cuba, en julio de 1626. Su armada regresó a los Países Bajos con solo 700 hombres, lo que reflejó el fracaso de la expedición.
Relevancia actual
La figura de Enrico Balduino ha permanecido en la memoria histórica como uno de los más grandes corsarios de la época. Su relación con la Compañía de las Indias Occidentales y su lucha contra el poderío español lo han convertido en una figura central en el estudio de las guerras coloniales del siglo XVII. Aunque su expedición a Puerto Rico fue un fracaso, la audacia y el coraje que mostró al enfrentarse a las defensas españolas en el Caribe han sido objeto de estudio y admiración.
Además, su muerte prematura a causa de las fiebres en Cabañas cerró una vida marcada por la valentía y la ambición. Su legado ha sido preservado en las crónicas de la época, y su figura sigue siendo un símbolo de la lucha de los corsarios holandeses contra el dominio colonial español en América.
En la actualidad, el nombre de Enrico Balduino sigue siendo relevante dentro de los estudios de historia marítima y colonial. Su ambición por atacar las plazas más fuertes del imperio español y su conocimiento de los puertos en el Caribe hacen de él un personaje fascinante para los historiadores que estudian el impacto de los corsarios en la historia de América Latina.
Bibliografía
-
GÉIGEL SABAT, F. J. Balduino Enrico. Barcelona, Araluce, 1934.
-
GOSLINGA, C. CH. The Dutch in the Caribbean and on the Wild Coast, 1580-1680. Assen (Holanda), 1971. La citamos por la versión española Los holandeses en el Caribe. La Habana, Casa de las Américas, Colección Nuestros Países, 1983.
-
LUCENA SALMORAL, M. Piratas, bucaneros, filibusteros y corsarios en América. Madrid, Editorial Mapfre, 1992, reedic. Venezuela, Grijalbo, S.A. de Venezuela, 1994.
MCN Biografías, 2025. "Enrico Balduino (¿-1626). El Corsario Holandés que Desafió el Imperio Español". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/enrico-balduino [consulta: 18 de octubre de 2025].