Eguía, Joaquín (¿-1839). El militar español que destacó durante la Guerra de Independencia

Joaquín Eguía fue un destacado militar español, cuyo recorrido estuvo marcado por la turbulenta época de la Guerra de Independencia y los convulsos momentos políticos posteriores. Nacido en Ceuta en una fecha desconocida, su carrera estuvo profundamente ligada a los vaivenes de la historia militar y política de España en los primeros años del siglo XIX, hasta su muerte en Palma el 22 de agosto de 1839.
Orígenes y contexto histórico
Joaquín Eguía nació en Ceuta, un enclave estratégico español en el norte de África, aunque la exacta fecha de su nacimiento permanece en el anonimato. Esta ciudad portuaria, siempre en el centro de los intereses militares y comerciales de España, fue el lugar en el que Eguía comenzó su carrera. Se unió al ejército en su juventud, donde comenzó su formación y ascenso en las filas militares. A lo largo de su carrera, Eguía se vería involucrado en eventos cruciales de la historia española, destacándose en la Guerra de Independencia y las luchas internas que marcaron el destino de España en la primera mitad del siglo XIX.
Logros y contribuciones
El camino de Joaquín Eguía en el ejército español se inició el 3 de septiembre de 1803, cuando fue ascendido a cadete en su ciudad natal. Un año después, en noviembre de 1804, obtuvo el rango de subteniente, comenzando su carrera oficial dentro del ejército. Tras este primer ascenso, fue trasladado a la línea de Gibraltar, un punto clave en la defensa del imperio español en el norte de África y las costas mediterráneas.
Eguía desempeñó un papel importante en los acontecimientos de 1808, particularmente en los sucesos que tuvieron lugar en Aranjuez, donde el país vivía tiempos de gran tensión política. En el 2 de mayo de 1808, estando en Madrid, participó en los levantamientos contra las fuerzas francesas, aunque se vio obligado a huir de la ciudad. Tras su huida, se incorporó al ejército de Aragón, donde continuó su ascenso rápidamente. En ese mismo año, fue promovido a teniente en junio y a capitán en julio.
Su carrera militar siguió un vertiginoso ascenso, y el 8 de abril de 1809, Eguía alcanzó el grado de coronel. Este reconocimiento reflejaba sus capacidades y valentía en el campo de batalla, un hecho que se consolidó con su nombramiento como comandante el 20 de abril de 1810. Sin embargo, su destino no estuvo exento de dificultades. En enero de 1811, fue hecho prisionero por las fuerzas francesas en Valencia, aunque logró escapar de su cautiverio, lo que le permitió continuar combatiendo por la independencia de España.
A lo largo de los años siguientes, Joaquín Eguía fue ascendiendo progresivamente en el ejército. Fue teniente coronel efectivo el 22 de julio de 1815 y, entre 1817 y 1819, se desempeñó como teniente coronel del regimiento de Málaga, dentro de la 35 infantería de línea. En 1820, fue asignado a Bilbao, donde tuvo que enfrentarse a los ataques de los constitucionales. Durante el periodo de agitación política de la Década Ominosa, Eguía sufrió varias derrotas y fue capturado nuevamente el 25 de julio de 1822. Fue encarcelado en La Rioja y luego trasladado a Salamanca, donde permaneció sin recibir salario.
Momentos clave
A continuación, se presentan algunos de los momentos más significativos de la vida de Joaquín Eguía:
-
3 de septiembre de 1803: Ingreso como cadete en el ejército español.
-
1808: Participa en los enfrentamientos de Aranjuez y huye de Madrid durante los sucesos del 2 de mayo.
-
1808: Ascenso a teniente en junio y a capitán en julio, tras unirse al ejército de Aragón.
-
8 de abril de 1809: Ascenso a coronel.
-
20 de abril de 1810: Nombramiento como comandante.
-
Enero de 1811: Hecho prisionero en Valencia y posterior fuga.
-
22 de julio de 1815: Ascenso a teniente coronel efectivo.
-
16 de julio de 1820: Destino en Bilbao y ataques de los constitucionales.
-
25 de julio de 1822: Prisión en Sevilla y posterior traslado a La Rioja.
-
1823: Liberación con la llegada de las tropas realistas del general Silveira.
-
22 de enero de 1825: Recibe el escudo de fidelidad.
-
23 de noviembre de 1825: Condecorado con la Gran Cruz de San Hermenegildo.
-
8 de febrero de 1826: Traslado a Alcalá de Henares para formar el 4º regimiento.
-
11 de enero de 1833: Traslado a Mallorca, donde posiblemente residió hasta su muerte en 1839.
Estos momentos reflejan su valía como militar y su capacidad para adaptarse a las circunstancias adversas, así como su vinculación con los cambios políticos y bélicos que atravesaba España en el periodo post-invasión napoleónica.
Relevancia actual
Aunque el nombre de Joaquín Eguía puede no ser ampliamente reconocido fuera del ámbito militar y académico, su participación en los eventos cruciales de la Guerra de Independencia Española y su constante defensa de la monarquía y el orden tradicional lo convierten en una figura clave dentro de la historia de España. La evolución de su carrera, marcada por ascensos, prisiones y condecoraciones, da cuenta de la inestabilidad política y militar de la época. Su vida muestra la lucha interna en España entre los absolutistas y los liberales, un conflicto que definiría la política española durante gran parte del siglo XIX.
Eguía fue un fiel defensor de la monarquía absoluta, como lo demuestra su resistencia contra los ataques de los constitucionalistas y su relación con los realistas, como el general Silveira, que lideró las fuerzas que lo liberaron en 1823. A lo largo de su carrera, Eguía desempeñó un papel relevante en los momentos de tensión política que llevaron a la restauración del absolutismo en España.
Aunque no figura entre los personajes más conocidos de la historia española, el estudio de su vida ofrece una visión más profunda de los desafíos que enfrentaron los militares y oficiales durante la Guerra de Independencia y los años posteriores. Su figura resalta el carácter de la época, marcada por la lucha entre el liberalismo y el absolutismo, y cómo los hombres como Eguía fueron piezas claves en el desarrollo de los eventos que transformaron España en los primeros años del siglo XIX.
MCN Biografías, 2025. "Eguía, Joaquín (¿-1839). El militar español que destacó durante la Guerra de Independencia". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/eguia-joaquin [consulta: 28 de septiembre de 2025].