Donn, Jorge (1947-1992). El bailarín argentino que marcó una época en el Ballet del Siglo XX

Jorge Donn fue uno de los bailarines más destacados del siglo XX, cuya influencia trascendió no solo en su país natal, Argentina, sino también en el escenario internacional, especialmente en Europa. Con una carrera que lo llevó desde Buenos Aires hasta los escenarios más prestigiosos del mundo, su talento, disciplina y arte transformaron el ballet contemporáneo. Su asociación con el célebre coreógrafo Maurice Béjart dejó una huella profunda en la historia de la danza, convirtiéndolo en una figura esencial de la danza moderna.
Orígenes y contexto histórico
Jorge Donn nació en Buenos Aires el 28 de febrero de 1947 en el seno de una familia que no estaba relacionada directamente con las artes, pero él rápidamente se inclinó por la danza. Comenzó sus estudios en 1952 en la Escuela del Teatro Colón de Buenos Aires, un lugar emblemático para la formación de bailarines en Argentina. Desde temprana edad, mostró una gran capacidad para la danza, lo que le permitió destacarse dentro del exigente panorama artístico de la época.
En 1960, un encuentro crucial en la vida de Donn cambió el rumbo de su carrera. Durante una gira en América, el reconocido coreógrafo Maurice Béjart, conocido por su enfoque innovador de la danza moderna, vio a Donn bailar y, asombrado por su talento, le ofreció unirse a su compañía. Este fue el inicio de una relación profesional que definiría su carrera y le permitiría alcanzar la fama mundial.
Logros y contribuciones
La conexión de Donn con Béjart no solo lo catapultó a la fama internacional, sino que también le brindó la oportunidad de desempeñar un papel fundamental en el Ballet du XXe Siècle, una de las compañías más influyentes en la danza moderna. A partir de 1962, Donn se incorporó a la compañía, y solo dos años más tarde, en 1964, se convirtió en su primera figura masculina. Su destreza técnica y su capacidad expresiva lo convirtieron en uno de los bailarines más destacados de la compañía y le permitió estrenar una serie de ballets fundamentales de Béjart.
A lo largo de su carrera, Jorge Donn participó en la creación y el estreno de una serie de ballets que definieron la obra de Béjart y la evolución del ballet moderno. Entre ellos se incluyen obras como Neuvième Symphonie (1964), Webern Opus 5 (1966), Romeo y Julieta (1966), Messe pour le Temps Présent (1967), Le Voyage (1968), y Les Vainqueurs (1969). Estas piezas no solo marcaron el repertorio de la compañía, sino que también influyeron en el desarrollo de nuevas corrientes de la danza contemporánea.
Donn no solo se destacó como bailarín, sino también como director artístico. En 1980, fue nombrado director artístico del Ballet du XXe Siècle, cargo que asumió con gran responsabilidad, continuando la obra iniciada por Béjart y llevando a la compañía a nuevas alturas. Durante su tiempo al mando, Donn reafirmó su visión artística y contribuyó a consolidar el ballet contemporáneo como una disciplina vanguardista, capaz de tocar temas profundos y emocionales.
Además de sus logros en el escenario, Jorge Donn tuvo la oportunidad de expandir su influencia en el cine. Participó en las películas Le Danseur (1968) y Les Uns et les Autres (1981), en las que su arte fue llevado a la gran pantalla, permitiendo que su técnica y expresividad llegaran a un público más amplio. Su incursión en el cine le permitió llevar la danza a un contexto más visual y accesible, consolidando aún más su legado artístico.
Momentos clave de su carrera
A lo largo de su vida y carrera, Jorge Donn vivió varios momentos clave que definieron su impacto en la danza mundial. A continuación se detallan algunos de los hitos más importantes:
-
1962: Inicia su relación profesional con Maurice Béjart, al unirse al Ballet du XXe Siècle.
-
1964: Se convierte en la primera figura masculina del Ballet du XXe Siècle, protagonizando una serie de ballets emblemáticos.
-
1968-1973: Estreno de importantes obras de Béjart, como Neuvième Symphonie, Webern Opus 5, Romeo y Julieta, y Messe pour le Temps Présent, entre otros.
-
1980: Asume el cargo de director artístico del Ballet du XXe Siècle, marcando una nueva etapa en la compañía.
-
1981: Participa en la película Les Uns et les Autres, ampliando su presencia artística más allá del escenario.
-
1992: Fallece en Lausana, dejando un legado perdurable en la danza contemporánea.
Relevancia actual
La figura de Jorge Donn sigue siendo una referencia esencial para la danza contemporánea. Su trabajo con Maurice Béjart y su contribución al Ballet du XXe Siècle permitieron que esta compañía se consolidara como una de las más importantes del mundo, influyendo en generaciones de bailarines y coreógrafos. Su técnica y su capacidad para transmitir emociones a través del movimiento siguen siendo un referente para los bailarines contemporáneos.
Además, su legado como director artístico sigue siendo relevante hoy en día. Durante su tiempo al frente del Ballet du XXe Siècle, Donn ayudó a redefinir el concepto de ballet, alejándose de las formas clásicas y abriendo la puerta a una visión más moderna y experimental. Las obras que estrenó y las que interpretó continúan siendo interpretadas y admiradas en teatros y festivales de todo el mundo.
En la actualidad, el impacto de Donn no solo se mide por su habilidad técnica, sino también por la influencia que ejerció sobre la danza moderna y el ballet contemporáneo. Su enfoque vanguardista y su pasión por la expresión artística siguen inspirando a nuevas generaciones de bailarines y coreógrafos.
Jorge Donn fue un verdadero pionero en el mundo de la danza, un hombre cuya dedicación y arte trascendieron fronteras y dejaron una marca imborrable en la historia del ballet.
MCN Biografías, 2025. "Donn, Jorge (1947-1992). El bailarín argentino que marcó una época en el Ballet del Siglo XX". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/donn-jorge [consulta: 28 de septiembre de 2025].