Francisco Dagohoy (Siglo XVIII): El líder indomable de la rebelión filipina

Francisco Dagohoy fue una de las
figuras más emblemáticas de la resistencia filipina contra el dominio
colonial español, dejando una huella perdurable en la historia de
Filipinas. Su lucha, que comenzó a mediados del siglo XVIII, se
convirtió en la rebelión más larga y significativa en la historia de la
isla de Bohol. El movimiento que encabezó no solo se trató de una
revuelta contra los colonizadores, sino también de un anhelo de
independencia y justicia, un grito de resistencia que duró varias
décadas. En este artículo, exploramos los orígenes, logros y legado de
Francisco Dagohoy, un hombre que desafió la autoridad española hasta su
último aliento.

Orígenes y contexto histórico

Aunque se desconoce la fecha exacta
del nacimiento de Francisco Dagohoy, se sabe que nació en la isla de
Bohol, en las Filipinas, en una época de gran agitación bajo el control
colonial español. El dominio español en Filipinas, que comenzó a
finales del siglo XVI, trajo consigo una serie de tensiones y abusos
hacia la población indígena, especialmente en cuanto a la imposición de
tributos y el trato cruel por parte de los colonizadores. A lo largo
del siglo XVIII, los filipinos comenzaron a experimentar un creciente
resentimiento hacia los españoles, quienes, aunque se presentaban como
portadores de la civilización y la religión, también abusaban de su
poder, sobre todo los miembros del clero.

La chispa que encendió la rebelión
de Dagohoy fue una injusticia personal que resultó en su huida a las
montañas. En 1744, su hermano, un alguacil local, murió tras recibir
heridas en el cumplimiento de su deber. Al negarse el párroco jesuita
de Inabangan, Gaspar Morales, a darle una sepultura cristiana al
hermano de Dagohoy, este último se sintió profundamente agraviado. Como
consecuencia, Dagohoy asesinó a Morales y se refugió en las montañas
cercanas, lo que marcó el inicio de una rebelión que, aunque comenzó
como una venganza personal, rápidamente se transformó en un movimiento
de resistencia masivo contra las autoridades coloniales.

Logros y contribuciones

La rebelión de Francisco Dagohoy,
que comenzó con un pequeño número de seguidores, creció rápidamente. A
medida que la noticia de su resistencia se extendía, muchos otros
filipinos descontentos con el gobierno español se unieron a su causa.
Los fugitivos de la justicia, los marginados y los campesinos pobres
formaron un ejército que, en su apogeo, llegó a contar con hasta 3,000
hombres. Estos guerrilleros, bajo la dirección de Dagohoy, se
establecieron en las montañas de Bohol, donde construyeron
fortificaciones defensivas, prepararon ataques periódicos contra las
propiedades de los españoles y desarrollaron una organización eficiente
para resistir las incursiones de las fuerzas coloniales.

Una de las principales
contribuciones de Dagohoy fue su capacidad para organizar una
resistencia autónoma en medio de un territorio hostil. No solo utilizó
tácticas de guerrilla, sino que también incentivó a sus seguidores a
establecerse de manera permanente en pequeños pueblos autónomos,
cultivando la tierra y aprovechando los recursos naturales de los
bosques de Bohol para mantenerse. Este enfoque les permitió a los
insurgentes no solo sobrevivir, sino también prosperar sin depender de
la ayuda externa, lo que hizo que la resistencia fuera aún más difícil
de sofocar por parte de las autoridades españolas.

Además de sus habilidades
tácticas, Francisco Dagohoy también mostró una gran destreza en el
ámbito político. A medida que su rebelión se consolidaba, comenzó a
hacer llamados a la independencia de Bohol, proclamando que la isla
debería liberarse del dominio español. Bajo su liderazgo, la rebelión
se convirtió en un movimiento de mayor alcance que simplemente la huida
de la justicia. Dagohoy luchaba por la independencia de su tierra
natal, y su gobierno seguía las costumbres de los datus
(líderes locales) pre-coloniales, eliminando las jerarquías sociales
basadas en la raza, la esclavitud y el pago de tributos, lo que le
permitió ganar un considerable apoyo entre la población local.

Momentos clave

A lo largo de los años, la
resistencia de Dagohoy se vio enfrentada a numerosos intentos de
sofocar la rebelión. En 1747, un contingente enviado desde Manila por
el gobernador Juan de Arrechedera intentó, sin éxito, derrotar a los
rebeldes. Este fracaso marcó un punto crucial, ya que las autoridades
coloniales comenzaron a darse cuenta de que la rebelión no sería fácil
de erradicar. A lo largo de los años, hubo varios intentos de
negociación con Dagohoy para que se rindiera. Sin embargo, tanto el
obispo de Cebú, Miguel Lino de Ezpeleta, como el gobernador José Raón
en 1768, ofrecieron amnistía y perdón a Dagohoy y a sus seguidores,
pero este se mantuvo firme en su postura de no someterse.

El rechazo continuo de Dagohoy a
la rendición forzó a las autoridades españolas a tomar medidas más
drásticas, pero su resistencia no decayó. Durante más de 25 años, la
rebelión se mantuvo activa, con Dagohoy y sus seguidores luchando
contra las fuerzas coloniales. No fue sino hasta 1829, cuando el
gobernador Mariano Ricafort finalmente logró sofocar la rebelión por la
fuerza, que se puso fin a la resistencia en Bohol. Sin embargo, para
ese momento, el legado de Dagohoy ya estaba firmemente establecido en
la memoria colectiva de los filipinos.

Relevancia actual

Hoy en día, Francisco Dagohoy
sigue siendo considerado un símbolo de la lucha por la independencia y
la justicia en Filipinas. Su rebelión no solo representa una
resistencia exitosa contra el abuso del poder colonial, sino también
una muestra del deseo de un pueblo por la libertad. Aunque la rebelión
fue sofocada, la figura de Dagohoy ha perdurado a través de los siglos
como un héroe nacional, y su historia continúa siendo un punto de
referencia en la lucha por los derechos y la autonomía de las
comunidades filipinas.

En el contexto moderno, la
resistencia de Francisco Dagohoy se interpreta como un símbolo de la
resistencia ante la opresión, y su vida y legado inspiran a movimientos
contemporáneos en Filipinas que buscan luchar contra la injusticia y la
desigualdad. Así, el ejemplo de Dagohoy sigue vivo, no solo en la
historia de Filipinas, sino también en el corazón de las luchas
sociales que continúan en la actualidad.

La figura de Francisco Dagohoy, al
igual que la de otros líderes de resistencia en la historia filipina,
es un recordatorio de que la lucha por la libertad y la justicia es un
proceso largo y arduo, pero que la determinación de un pueblo puede
cambiar el curso de la historia.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Francisco Dagohoy (Siglo XVIII): El líder indomable de la rebelión filipina". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/dagohoy-francisco [consulta: 18 de octubre de 2025].