Richmal Crompton (1890-1969): La autora que revolucionó la literatura infantil con «Guillermo el Travieso»

Richmal Crompton fue una destacada novelista y narradora inglesa nacida en Bury, Lancashire, en 1890. Su nombre es sinónimo de una de las obras más queridas en la literatura infantil: la serie de «Aventuras de Guillermo» o «Guillermo el Travieso». Su legado perdura gracias a este personaje, que no solo capturó la imaginación de generaciones de niños, sino que también marcó un hito en el género de la narrativa juvenil. A lo largo de su carrera, Crompton escribió 41 novelas para adultos y 9 libros más orientados a un público adulto, aunque fue la saga de Guillermo la que la consolidó como una de las escritoras más importantes de su tiempo.

Orígenes y contexto histórico

Richmal Crompton nació en el seno de una familia inglesa en Bury, Lancashire, el 15 de noviembre de 1890. Desde joven, mostró una gran inclinación por la literatura, y su formación académica fue un reflejo de esta pasión. Estudió Ciencias Clásicas en la Universidad de Londres, lo que le permitió desarrollar un dominio profundo de las lenguas y las literaturas clásicas, aunque sus primeros pasos en la escritura no estuvieron relacionados con el mundo infantil.

A lo largo de su vida, Crompton vivió momentos de gran adversidad. En 1923, sufrió un ataque de poliomielitis que dejó secuelas físicas, lo que supuso un reto significativo en su vida personal y profesional. No obstante, la autora nunca permitió que esta discapacidad le impidiera continuar con su labor creativa. Fue en 1922 cuando publicó el primer libro de la serie «Aventuras de Guillermo», titulado Just William, que, a pesar de haberse concebido inicialmente como una obra para adultos, pronto se transformó en un éxito rotundo entre los más jóvenes.

Logros y contribuciones

La serie de Guillermo el Travieso, que comenzó en 1922 con Just William, es indiscutiblemente el logro más destacado de Richmal Crompton. En ella, el personaje principal, William Brown, un niño travieso de 11 años, se convierte en el emblema de la rebeldía infantil. Guillermo es un niño con una personalidad arrolladora, que, a pesar de sus continuos problemas y travesuras, logra conquistar el corazón de los lectores por su inocencia y por su visión única del mundo. A lo largo de la serie, que llegó a contar con un total de 47 títulos, Guillermo no solo desafiaba la autoridad y las normas sociales, sino que también mostraba la naturaleza impredecible y a veces absurda del mundo adulto.

Lo curioso de la creación de Guillermo es que, en sus inicios, la autora pensó en él como un personaje destinado a los adultos, para mostrar, de manera irónica y afectuosa, la incomprensión del mundo infantil desde la perspectiva de una tía soltera. Sin embargo, fue su enfoque humano y cercano lo que permitió que la obra ganara popularidad entre los más jóvenes. A medida que pasaban los años, la autora tuvo que esforzarse por adaptar las historias a los cambios sociales y culturales, incluidos los efectos de la Segunda Guerra Mundial, lo que a veces resultaba en historias que no alcanzaban el nivel de las primeras entregas.

A pesar de los altibajos en la calidad de los relatos, la serie nunca perdió su esencia: Guillermo sigue siendo un niño con los mismos problemas y desafíos a lo largo de los años. A lo largo de los 47 títulos que componen la serie, se incluyen historias como William the Outlaw (1928), William’s Happy Days (1933) y William the Lawless (1970), la cual se publicó póstumamente.

Momentos clave en la vida de Richmal Crompton

  1. Primer éxito con «Just William» (1922): La serie que marcaría su carrera comenzó con la publicación de este primer libro. El personaje de Guillermo Brown, un niño travieso, se ganó rápidamente el cariño de los lectores.

  2. El ataque de poliomielitis (1923): Este acontecimiento cambió la vida de Crompton, pero lejos de amilanarse, la autora continuó escribiendo y creando historias que seguirían encantando a generaciones de lectores.

  3. El impacto de la Segunda Guerra Mundial: Crompton se enfrentó a grandes desafíos al intentar mantener la relevancia de la serie de Guillermo durante la guerra. A pesar de algunos intentos de adaptación, los primeros libros siguen siendo los más populares.

  4. La publicación póstuma de «William the Lawless» (1970): Este libro, que fue el último de la serie, se publicó después de la muerte de Crompton, cerrando así un capítulo que había perdurado por casi 50 años.

  5. Traducción y prologado de sus cuentos (2001): En 2001, destacados escritores como Javier Marías y Fernando Savater contribuyeron al resurgimiento de su obra al prologar una nueva traducción de sus cuentos al español, bajo el título Bruma.

Relevancia actual

A día de hoy, la figura de Richmal Crompton sigue siendo un referente dentro de la literatura infantil. Su creación de Guillermo el Travieso ha perdurado a través de las décadas, y sus historias siguen siendo leídas por niños y adultos en todo el mundo. El personaje de Guillermo se ha convertido en un icono de la literatura juvenil, con su particular visión del mundo y su capacidad para rebelarse contra las normas establecidas. La serie no solo ha sido un éxito de ventas, sino que ha sido adaptada en diferentes medios, incluyendo la radio, la televisión y el cine, lo que demuestra su relevancia cultural.

En España, los libros de Guillermo el Travieso han sido publicados por la editorial Molino, alcanzando una gran popularidad entre los jóvenes lectores. Además, su impacto va más allá del ámbito literario, ya que el personaje ha sido una fuente de inspiración para generaciones de escritores y artistas que han buscado en él un modelo de rebeldía y libertad creativa.

A lo largo de los años, la obra de Crompton ha sido elogiada por su capacidad para reflejar, con humor e ironía, la esencia del mundo infantil. La autora logró capturar la naturaleza rebelde y a menudo incomprendida de los niños, ofreciendo una perspectiva fresca y única en la literatura infantil. Su capacidad para explorar temas complejos, como la guerra y los cambios sociales, sin perder la esencia de su estilo narrativo, ha asegurado que sus libros sigan siendo relevantes y disfrutados hoy en día.

Bibliografía

  • Diccionario de Literatura Anglosajona. (Madrid: Alianza Editorial, 1989).

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Richmal Crompton (1890-1969): La autora que revolucionó la literatura infantil con «Guillermo el Travieso»". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/crompton-richmal [consulta: 28 de septiembre de 2025].