Allan Macleod Cormack (1924-1998): Pionero en la Medicina con la Tomografía Axial por Ordenador

Allan Macleod Cormack (1924-1998): Pionero en la Medicina con la Tomografía Axial por Ordenador

Allan Macleod Cormack, físico estadounidense de origen sudafricano, dejó una huella imborrable en el campo de la medicina y la tecnología al ser uno de los principales desarrolladores de la tomografía axial por ordenador (CAT, por sus siglas en inglés), un avance que transformó el diagnóstico médico en la segunda mitad del siglo XX. Su trabajo en colaboración con el ingeniero británico Godfrey Newbold Hounsfield le valió el prestigioso Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1979, reconociendo su contribución a la ciencia médica y la tecnología de la imagen.

Orígenes y Contexto Histórico

Allan Macleod Cormack nació en 1924 en Johannesburgo, Sudáfrica, en el seno de una familia de origen escocés. Su padre, quien había emigrado a Sudáfrica antes de la Primera Guerra Mundial, falleció cuando Cormack era aún un niño. Este evento trágico llevó a su madre a trasladarse junto a él y sus hermanos a Ciudad del Cabo en 1936. Allí, Cormack completó su educación en el Rondebosch High School y comenzó sus estudios universitarios en ingeniería eléctrica, aunque pronto descubrió su verdadera pasión por la física.

En 1944, Cormack completó su licenciatura en Física, cambiando de especialidad después de dos años de estudios en ingeniería. A partir de ahí, su carrera se encaminó hacia la investigación y la enseñanza, comenzando en el prestigioso St. John’s College de Cambridge, donde perfeccionó sus habilidades y conocimientos en física. Fue allí donde tuvo la oportunidad de trabajar en el Laboratorio Cavendish, bajo la dirección del profesor Otto Frisch, un influyente físico teórico.

Logros y Contribuciones

El mayor logro de Cormack fue su participación en el desarrollo de la tomografía axial por ordenador, una tecnología que revolucionó la medicina. A lo largo de su carrera, Cormack estuvo involucrado en investigaciones centradas en la física nuclear y las aplicaciones tecnológicas de los rayos X. Sin embargo, fue en la década de 1960 cuando empezó a interesarse por las posibilidades médicas de esta tecnología.

En 1963, Cormack realizó importantes avances teóricos y experimentales al demostrar la visualización de tejidos biológicos blandos mediante el uso de radioisótopos. Este fue un paso crucial en la creación de la tomografía computarizada (CT o CAT), que en esencia combina la tecnología de los rayos X con el procesamiento digital de imágenes para obtener una visión detallada de las estructuras internas del cuerpo humano.

La idea de Cormack fue clave para el desarrollo de la técnica de la tomografía axial, pero su trabajo se completó en colaboración con Godfrey Newbold Hounsfield, quien desarrolló la parte del escáner y las técnicas de procesamiento de imágenes. Juntos, los dos científicos lograron crear un dispositivo que podía producir imágenes transversales del cuerpo humano de manera no invasiva, lo que marcó un antes y un después en la medicina diagnóstica. Su trabajo conjunto les otorgó el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1979.

La tomografía axial por ordenador permitió la creación de imágenes precisas del cuerpo humano, facilitando diagnósticos médicos más rápidos y eficaces. Esta tecnología ha salvado innumerables vidas desde su implementación, permitiendo detectar enfermedades como el cáncer, lesiones cerebrales, problemas cardiovasculares y otras patologías internas sin necesidad de procedimientos invasivos.

Momentos Clave en la Vida de Allan Macleod Cormack

A lo largo de su vida, Allan Cormack fue testigo de varios momentos clave que marcaron su carrera y su legado en la ciencia. A continuación se presenta un listado de algunos de los eventos más importantes en su trayectoria:

  1. 1944: Cormack se gradúa en Física en Sudáfrica, comenzando su carrera científica.

  2. 1950-1956: Profesor de Física en la Universidad de El Cabo, donde comienza a investigar las aplicaciones médicas de los rayos X.

  3. 1956: Se traslada a Estados Unidos para enseñar en la Universidad de Tufts, donde continúa su investigación en física y comienza a investigar sobre tomografía.

  4. 1963: Realiza su primer avance significativo en la visualización de tejidos biológicos mediante el uso de radioisótopos.

  5. 1979: Recibe el Premio Nobel de Medicina, compartido con Godfrey Newbold Hounsfield, por sus desarrollos en la tomografía axial por ordenador.

  6. 1998: Fallece en Winchester, Massachusetts, dejando un legado duradero en la ciencia médica.

Relevancia Actual

El impacto de la invención de la tomografía axial por ordenador de Cormack y Hounsfield sigue siendo fundamental en la medicina moderna. Hoy en día, la tomografía computarizada es una herramienta esencial en los hospitales y centros médicos de todo el mundo. Se utiliza en una variedad de campos médicos, desde la detección temprana de cánceres hasta el diagnóstico de enfermedades cardíacas, problemas vasculares y lesiones internas.

Además, la tomografía ha sido la base para el desarrollo de otras tecnologías de imágenes médicas, como la resonancia magnética (RM) y la tomografía por emisión de positrones (PET), que también dependen de técnicas avanzadas de procesamiento de imágenes y escaneo. Gracias a la innovación de Cormack y Hounsfield, el diagnóstico médico ha dado un paso monumental hacia una mayor precisión y rapidez.

La influencia de Cormack también se extiende al mundo académico y científico, donde su legado sigue inspirando a generaciones de físicos, médicos e ingenieros a seguir desarrollando tecnologías que mejoren la salud humana. Su capacidad para combinar la teoría con la experimentación práctica ha servido como modelo de excelencia científica.

El trabajo de Allan Cormack continúa siendo una piedra angular en el campo de la medicina moderna. Su innovadora visión de la tomografía axial por ordenador no solo cambió el panorama del diagnóstico médico, sino que también ofreció nuevas posibilidades en la investigación científica. Su contribución sigue siendo tan relevante hoy como lo fue en la década de 1970, y su legado permanece en cada escáner de tomografía computarizada que salva vidas cada día.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Allan Macleod Cormack (1924-1998): Pionero en la Medicina con la Tomografía Axial por Ordenador". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/cormack-allan-macleod [consulta: 18 de octubre de 2025].