José María Cordovez Moure (1835-1918): El escritor y historiador que retrató la historia de Santafé de Bogotá

José María Cordovez Moure fue un destacado escritor e historiador colombiano cuyo trabajo dejó una huella perdurable en la historia de Colombia, especialmente en la ciudad de Santafé de Bogotá. Nació el 12 de mayo de 1835 en Popayán, Cauca, y falleció el 1 de julio de 1918 en Santafé de Bogotá. Su vida estuvo marcada por el esfuerzo, la dedicación y un profundo amor por la historia y las letras. A través de su obra, logró capturar la esencia de su tiempo, proporcionando una visión única de la sociedad bogotana y sus costumbres.

Orígenes y contexto histórico

José María Cordovez Moure nació en una época de grandes transformaciones para Colombia, una nación que aún se encontraba en plena consolidación tras la independencia. Su familia, originaria de Popayán, se trasladó a Santafé de Bogotá, la capital del país, cuando él era todavía un joven. Fue allí donde comenzó su formación académica en diversos colegios, y finalmente completó sus estudios de Derecho en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.

Sin embargo, la situación económica de su familia no era fácil. Como el único varón entre doce hermanos, Cordovez Moure asumió la responsabilidad de ayudar en el hogar desde temprana edad. Esto lo llevó a desempeñar varios oficios, incluyendo los de comerciante, negociante de quina y correo de gabinete, cargo que le permitió viajar al Perú transportando documentos diplomáticos. Estos años de trabajo y sacrificio marcaron su carácter y lo prepararon para los retos que enfrentaría más tarde en su vida profesional y literaria.

Logros y contribuciones

El mayor legado de José María Cordovez Moure radica en su labor como escritor e historiador, roles que abrazó plenamente a partir de 1891, cuando decidió dedicarse de lleno a las letras a la edad de 56 años. Su obra se distingue por una profunda sensibilidad hacia la historia de su país, especialmente de la ciudad de Santafé de Bogotá, la cual conoció a fondo y a la que dedicó gran parte de su obra.

Una de sus contribuciones más importantes fue su obra Reminiscencias de Santafé de Bogotá, una serie de ocho tomos que narran la historia de la capital colombiana en una forma anecdótica y costumbrista. A través de este trabajo, Cordovez Moure retrató las costumbres, las tensiones sociales y los momentos cruciales que marcaron la vida de los bogotanos durante su época.

Además de esta obra monumental, Cordovez Moure escribió varios otros textos que contribuyeron al entendimiento de la historia y la cultura colombiana. Entre ellos destacan:

  • Recuerdos autobiográficos: En esta obra, el escritor relata su propia vida, ofreciendo una visión personal y única de los eventos que marcaron su época.

  • Un viaje a Roma: Un relato que documenta sus impresiones durante un viaje a la ciudad eterna, en el que refleja tanto su interés por la historia como su curiosidad por el mundo.

  • De la vida de antaño: Un libro en el que profundiza sobre las costumbres y modos de vida del pasado, ofreciendo una rica descripción de los aspectos sociales y culturales de su tiempo.

Momentos clave en la vida de José María Cordovez Moure

A lo largo de su vida, José María Cordovez Moure vivió momentos clave que influyeron en su carrera y que marcaron su obra literaria. Estos incluyen:

  1. Su formación en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario: Esta etapa fue fundamental para el desarrollo intelectual de Cordovez, donde pudo profundizar en sus estudios y adquirir los conocimientos que más tarde utilizaría en su labor como historiador.

  2. Su trabajo en diversos cargos administrativos: Antes de dedicarse completamente a la escritura, Cordovez Moure ocupó importantes puestos en la administración pública, como Subsecretario y Ministro del Tesoro, cónsul general de Chile en Santafé de Bogotá, y desempeñó responsabilidades en la administración de la salina de Chita y en la inspección de ferrocarriles. Estas experiencias le brindaron una perspectiva única sobre el funcionamiento de la nación y sus desafíos.

  3. Su dedicación a las letras: A los 56 años, José María decidió volcarse completamente a la literatura y la historia, participando activamente en la Librería Americana y en el grupo que promovió la escuela costumbrista de El Mosaico. Esta decisión marcó un antes y un después en su carrera, permitiéndole producir gran parte de su obra más conocida.

  4. La publicación de Reminiscencias de Santafé de Bogotá: Esta obra se convirtió en su legado más perdurable, un relato que no solo es un testimonio de la época, sino también una obra literaria que reflejaba el amor de Cordovez Moure por su ciudad natal.

Relevancia actual

La obra de José María Cordovez Moure sigue siendo un referente fundamental para comprender la historia y la cultura de Bogotá y de Colombia en general. Sus escritos, en particular las Reminiscencias de Santafé de Bogotá, ofrecen una visión narrativa única de la ciudad y de la vida en el siglo XIX. Hoy en día, estos textos son estudiados tanto por historiadores como por literatos, quienes aprecian no solo la calidad literaria de su obra, sino también el valioso testimonio histórico que aporta.

El legado histórico y literario de Cordovez Moure también ha servido como fuente de inspiración para generaciones posteriores de escritores e historiadores, quienes han continuado su labor de documentar la vida y las costumbres de los colombianos. Su influencia sigue viva, y su obra es una referencia indispensable para los interesados en la historia de Bogotá y de Colombia durante el siglo XIX.

Además, su participación en la escuela costumbrista y en las tertulias literarias de la Librería Americana demuestra su contribución al movimiento literario de la época, el cual buscaba reflejar las costumbres y realidades sociales del país de manera crítica y profunda.

Obras destacadas de José María Cordovez Moure

A continuación, se presentan algunas de las obras más representativas de este gran escritor y historiador colombiano:

  • Reminiscencias de Santafé de Bogotá (8 tomos)

  • Recuerdos autobiográficos

  • Un viaje a Roma

  • De la vida de antaño

Cada una de estas obras nos ofrece un testimonio invaluable de la época en la que vivió Cordovez Moure, permitiéndonos adentrarnos en los detalles de la vida cotidiana de los bogotanos del siglo XIX, así como en las complejidades sociales y políticas de la Colombia de su tiempo.

La figura de José María Cordovez Moure sigue viva a través de sus obras, las cuales son estudiadas y disfrutadas tanto por académicos como por lectores interesados en la historia de Colombia y su literatura. Su legado como escritor e historiador permanece intacto, y su influencia sigue marcando la cultura del país hoy en día.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "José María Cordovez Moure (1835-1918): El escritor y historiador que retrató la historia de Santafé de Bogotá". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/cordovez-moure-jose-maria [consulta: 28 de septiembre de 2025].