Conon de Atenas (¿-392 a. C.): El general que revivió la gloria de Atenas

Conon de Atenas fue un general ateniense destacado en el siglo IV a.C. conocido por sus contribuciones estratégicas en la guerra naval contra los lacedemonios. Aunque su vida estuvo marcada por tanto por victorias como por derrotas, dejó un legado perdurable, particularmente por su victoria decisiva en la batalla de Cnidos y su posterior restauración de las murallas de Atenas, que fue considerada por muchos como una segunda fundación de la ciudad. A lo largo de su carrera, Conon enfrentó no solo las fuerzas militares de Esparta, sino también desafíos internos y traiciones políticas que lo llevaron a un exilio forzoso en Chipre, donde finalmente falleció.

Orígenes y contexto histórico

Conon nació en una Atenas que atravesaba momentos difíciles debido a las tensiones constantes con otras polis griegas, especialmente con Esparta. Durante el siglo IV a.C., la hegemonía ateniense había decaído notablemente tras la guerra del Peloponeso, donde los espartanos, con la ayuda de Persia, habían derrotado a Atenas, poniendo fin a su dominio en el mundo griego. Este período posterior a la guerra fue una época de reorganización y búsqueda de nuevas alianzas y victorias que pudieran restaurar el poder de Atenas.

La guerra naval fue clave durante esta era, y Conon, como comandante naval, jugó un papel fundamental en las batallas marítimas que definieron la lucha entre Atenas y Esparta. Su habilidad táctica en el mar lo hizo destacar entre otros generales de la época.

Logros y contribuciones

A lo largo de su carrera, Conon tuvo varios logros importantes que marcaron la historia de Atenas. Entre ellos, destaca su capacidad para revitalizar el poder naval de Atenas después de la desastrosa derrota sufrida en la batalla de Egospótamos en 405 a.C., en la que Lisandro, el general espartano, destruyó por completo la escuadra ateniense.

Batalla de Cnidos (394 a.C.)

Uno de los momentos más brillantes de Conon fue la victoria que obtuvo en la batalla de Cnidos, en 394 a.C., contra las fuerzas espartanas. En esta batalla, Conon y su flota, apoyada por una flota persa, infligieron una derrota decisiva a la armada de Esparta comandada por el general Lisandro, quien había sido el principal responsable de la caída de Atenas en la guerra del Peloponeso.

Con esta victoria, Conon no solo demostró su habilidad táctica, sino que también marcó el comienzo de una fase de resistencia activa contra el dominio espartano en el mar. A raíz de esta victoria, Conon pudo capturar 50 galeras espartanas, lo que fue un golpe significativo para la flota de Esparta.

Restauración de las murallas de Atenas

Tras la victoria en Cnidos, Conon regresó a Atenas, donde tomó medidas cruciales para restaurar el poder y la infraestructura de la ciudad. Una de sus mayores contribuciones fue la reparación de las murallas de Atenas, un acto simbólico y estratégico que fortaleció tanto las defensas de la ciudad como el ánimo del pueblo ateniense. La restauración de estas murallas fue considerada por muchos como una «segunda fundación» de la ciudad, dado que representaba un renacimiento del poder militar y político de Atenas.

Momentos clave

A continuación, se destacan algunos de los momentos más relevantes de la vida de Conon de Atenas:

  • 406 a.C.: Derrota de Conon por parte del general espartano Calicratidas en una batalla naval. Aunque Conon fue derrotado, Calicratidas moriría poco después, lo que le permitió a Atenas mantener cierta estabilidad en la región.

  • 405 a.C.: La derrota total de la flota ateniense por Lisandro en la batalla de Egospótamos, que resultó en el colapso de la supremacía naval de Atenas.

  • 394 a.C.: Victoria decisiva en la batalla de Cnidos contra la flota espartana, captura de 50 galeras y restauración del poder naval de Atenas.

  • Restauración de las murallas de Atenas: Acto de gran relevancia política y militar, visto como una forma de reconstruir la ciudad después de sus derrotas.

  • Exilio en Chipre: Después de ser desterrado por una acusación falsa, Conon se refugió en Chipre, donde pasó sus últimos años.

Relevancia actual

El legado de Conon de Atenas perdura no solo en su habilidad militar, sino también en su capacidad para restaurar la grandeza de una ciudad que había sido devastada por la guerra. Su victoria en la batalla de Cnidos, en particular, simboliza el renacer de Atenas frente a la amenaza espartana. Además, su acción en la reconstrucción de las murallas de Atenas muestra su visión estratégica y su dedicación a su patria.

Conon representa una figura que, aunque no alcanzó la misma notoriedad que otros grandes generales de la historia de Grecia, jugó un papel crucial en la supervivencia y restauración de la ciudad de Atenas. Su historia resalta la importancia de la resiliencia y la capacidad de adaptación en tiempos de crisis.

En la actualidad, Conon de Atenas es considerado un ejemplo de liderazgo en tiempos difíciles, siendo estudiado tanto por su maestría táctica en el mar como por su enfoque en la recuperación política y social de Atenas.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Conon de Atenas (¿-392 a. C.): El general que revivió la gloria de Atenas". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/conon-de-atenas [consulta: 28 de septiembre de 2025].