Collins, Larry (1929-2005). El escritor y periodista estadounidense que cautivó con sus relatos históricos
Larry Collins (1929-2005) fue un escritor y periodista estadounidense, cuya obra ha dejado una huella perdurable en el ámbito literario, especialmente en la literatura de no ficción. Con una carrera repleta de investigaciones, reportajes y colaboraciones con otros grandes escritores, su legado se mantiene vigente hasta la fecha. Nacido en West Hartford, Connecticut, el 14 de septiembre de 1929, Collins vivió una vida marcada por el periodismo, la escritura y una serie de relatos que dieron una nueva visión de los eventos históricos más relevantes del siglo XX. A lo largo de su carrera, colaboró con importantes figuras como Dominique Lapierre, con quien formó una exitosa dupla literaria, creando algunos de los libros más vendidos de la historia.
Orígenes y contexto histórico
Larry Collins nació en una época de intensos cambios globales, lo que le permitió ser testigo de importantes eventos históricos. Su formación académica comenzó en el Loomis Institute de Windsor y culminó en la Universidad de Yale, New Haven, donde destacó como jugador de rugby. Sin embargo, su vida dio un giro decisivo cuando se unió a la empresa Procter and Gamble Inc. en Cincinnati, donde trabajó entre 1951 y 1953, antes de ser enviado al Estado Mayor de la Armada de los Estados Unidos en París, en 1953, lo que le permitió entrar en contacto con Europa y, más tarde, con el mundo del periodismo.
Fue en Europa donde comenzó a labrarse su carrera en el periodismo, inicialmente en la ciudad de Bruselas, donde conoció a Dominique Lapierre en 1954. Este encuentro marcaría el inicio de una colaboración que sería fundamental en su vida y carrera.
Logros y contribuciones
A lo largo de su carrera, Collins se destacó por su habilidad para investigar y contar historias de gran impacto histórico. Tras su paso por la agencia United Press International (UPI) en París en 1956, Collins fue enviado a diferentes lugares del mundo para cubrir eventos clave. Su conocimiento de la política internacional y su capacidad para obtener primicias fueron claves en su carrera. En 1958, mientras estaba en El Cairo y Beirut, obtuvo una exclusiva mundial, en la que mantuvo abierta la única línea telefónica entre Líbano y el resto del mundo durante la invasión de los «marines» estadounidenses.
Como jefe de servicio en Oriente Medio a partir de 1959, Collins se convirtió en un experto en los conflictos bélicos de la región, lo que le permitió escribir sobre temas de gran calado político y social. A su regreso a Estados Unidos, trabajó en el semanario Newsweek y mantuvo su enfoque en temas internacionales.
El éxito con Dominique Lapierre
El vínculo de Collins con Dominique Lapierre fue fundamental para el desarrollo de su carrera. En 1962, ambos decidieron escribir un libro que cautivara tanto al público estadounidense como al francés. El resultado fue ¿Arde París? (1964), una obra que narra los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial y el papel crucial de la ciudad de París. El libro fue un éxito de ventas y rápidamente se adaptó al cine. Esta colaboración fue solo el comienzo de una serie de libros exitosos que vendieron millones de copias, consolidando su nombre en el mundo literario.
Los siguientes libros de Collins y Lapierre también fueron éxitos rotundos, como Oh, Jerusalén (1971), que cuenta la historia del conflicto entre árabes e israelíes en la ciudad santa, y Esta noche la libertad (1975), una obra que explora la lucha por la independencia de Argelia.
Momentos clave en la carrera de Collins
A lo largo de su vida, Collins fue un periodista que no solo cubrió guerras, sino que también estuvo profundamente involucrado en los temas que documentaba. Algunos de los momentos más importantes de su carrera incluyen:
-
El conflicto en el Líbano: Durante su estancia en Beirut, Collins fue el único periodista que pudo mantener abierta una línea de comunicación durante la invasión de los «marines» estadounidenses en 1958.
-
La colaboración con Lapierre: Juntos escribieron libros que se convirtieron en bestsellers, como ¿Arde París? (1964) y Oh, Jerusalén (1971), que documentaban hechos históricos con un enfoque literario único.
-
La publicación de O llevarás luto por mí (1967): Esta obra, que comenzó como una idea basada en la historia del torero español «El Cordobés», se publicó íntegramente en España después de la muerte de Franco, reflejando el contexto histórico y político de la época.
-
El regreso a la escritura en solitario: Tras la separación profesional de Lapierre en 1980, Collins continuó su carrera con novelas como Juego mortal (1985) y Laberinto (1988), obras que combinaban investigación histórica y ficción.
Relevancia actual
La obra de Larry Collins sigue siendo relevante, tanto por sus aportes al periodismo como por su capacidad para relatar eventos históricos a través de la literatura. Su enfoque meticuloso y su habilidad para documentar hechos históricos de manera accesible para el gran público hicieron que sus libros fueran leídos por millones de personas en todo el mundo. Además, su habilidad para captar la esencia de los conflictos y las relaciones internacionales sigue siendo un referente en el ámbito literario.
En sus últimos años, Collins continuó colaborando con otros periodistas y publicando libros que trataban temas de gran relevancia política y social. En 1992, publicó Águilas negras, una obra que analiza el enfrentamiento entre la CIA y las fuerzas de lucha contra el narcotráfico en los Estados Unidos. En 1998, lanzó El futuro es nuestro, una novela sobre los planes de fundamentalistas iraníes y sus intentos de obtener armas nucleares. Estos trabajos no solo enriquecen su legado literario, sino que también permiten una reflexión sobre los problemas globales contemporáneos.
Finalmente, en 2004, Collins volvió a reunirse con Dominique Lapierre para escribir ¿Arde Nueva York?, un libro en el que anticipaban un atentado nuclear en Manhattan, una predicción que añade una capa inquietante a su ya prolífica carrera.
Bibliografía
-
¿Arde París? (1964)
-
Oh, Jerusalén (1971)
-
Esta noche la libertad (1975)
-
El quinto jinete (1980)
-
Juego mortal (1985)
-
Laberinto (1988)
-
Águilas negras (1992)
-
El futuro es nuestro (1998)
-
¿Arde Nueva York? (2004)
A lo largo de su carrera, Larry Collins fue un narrador insaciable de historias humanas en el contexto de los grandes eventos históricos. Su capacidad para combinar hechos y ficción le permitió crear obras que siguen siendo leídas y apreciadas por los amantes de la historia y la literatura.
MCN Biografías, 2025. "Collins, Larry (1929-2005). El escritor y periodista estadounidense que cautivó con sus relatos históricos". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/collins-larry [consulta: 5 de octubre de 2025].