Collazo y Tejada, Enrique (1848-1925). El ingeniero militar cubano que promovió la independencia

Enrique Collazo y Tejada fue un destacado historiador, ingeniero militar y político cubano, nacido en Santiago de Cuba el 28 de mayo de 1848 y fallecido en La Habana el 13 de marzo de 1925. Su legado se distingue por su fervor patriótico, que le llevó a desempeñar un papel clave en la lucha por la independencia de Cuba, y por su labor como divulgador de las ideas revolucionarias a través de libros y artículos periodísticos. Además, su contribución al ámbito histórico cubano le valió el reconocimiento tanto en su época como en la posterioridad.

Orígenes y contexto histórico

Enrique Collazo y Tejada nació en una época en que Cuba estaba bajo el dominio colonial español, situación que marcó profundamente su vida y su carrera. Desde joven, mostró un espíritu aventurero y un profundo interés por la independencia de su país, lo que lo llevó a ingresar a la Academia de Artillería en España. Durante su estancia en Europa, fue testigo del levantamiento independentista en Cuba encabezado por Máximo Gómez, lo que despertó en él un fuerte deseo de unirse a la lucha.

Ante la urgencia de participar en la causa independentista, Collazo abandonó España y se embarcó hacia Cuba, donde se sumó a las tropas insurgentes. Junto al estadounidense Thomas Jordán, fue parte de la expedición «Perrit», anterior al Grito de Yara, en un intento por ayudar a la causa cubana. En este contexto, se alistó en el ejército de Máximo Gómez, quien lo nombró su ayudante, un cargo que desempeñó con gran destreza y que le permitió ascender rápidamente al generalato durante las últimas campañas de la guerra de independencia.

Logros y contribuciones

A lo largo de la lucha independentista, Enrique Collazo desempeñó un papel crucial. Fue un hombre de confianza del general Calixto García, participando activamente en diversas estrategias y batallas clave. Su labor durante la guerra fue tan destacada que firmó la orden de alzamiento de 1895, un momento crucial en la historia de Cuba, que marcó el comienzo de una nueva fase en la lucha por la independencia.

Durante los combates, Collazo y Calixto García compartieron numerosos momentos de tensión y desafíos, enfrentándose a las fuerzas coloniales españolas y a las dificultades logísticas de la guerra. Además, estuvo junto a José Martí en los momentos más difíciles de la lucha, colaborando en la organización de las tropas y en la redacción de documentos clave para la independencia de Cuba.

Uno de los logros más significativos de Collazo fue su participación en la Asamblea Constituyente de La Yara en 1897, donde representó a las fuerzas cubanas ante los oficiales norteamericanos. Este evento fue un punto de inflexión en la historia de Cuba, ya que consolidó el camino hacia la creación de un Estado independiente.

Momentos clave

  1. Expedición «Perrit»: Collazo se unió a la expedición en 1868, poco antes del Grito de Yara, para sumarse a las fuerzas independentistas cubanas.

  2. Ascenso al generalato: Tras unirse al ejército de Máximo Gómez, Collazo ascendió al rango de general durante las últimas campañas de la guerra.

  3. Firma de la orden de alzamiento de 1895: Fue uno de los firmantes de este histórico documento, que marcó el inicio de una nueva fase en la lucha por la independencia.

  4. Representante en la Asamblea de La Yara: En 1897, fue delegado en la Asamblea Constituyente, donde defendió la causa cubana ante las fuerzas estadounidenses.

  5. Oficial de enlace con los norteamericanos: Como parte de su función diplomática, Collazo facilitó la comunicación entre los insurgentes cubanos y los oficiales norteamericanos.

Relevancia actual

El legado de Enrique Collazo y Tejada perdura en la historia de Cuba, no solo por su contribución a la independencia, sino también por su influencia en el campo de la divulgación histórica y política. Tras la guerra de independencia, se dedicó a la política y a la escritura, siempre con la intención de mantener viva la memoria de los sacrificios realizados por los patriotas cubanos. Fue elegido diputado por La Habana en la Cámara de Representantes, cargo que le permitió seguir influyendo en la política cubana de la época.

Además, fue uno de los fundadores de la Academia de Historia de La Habana, donde desempeñó una labor fundamental en la preservación y el estudio de la historia de Cuba. Sus escritos más relevantes, como Desde Yara hasta el Zanjón (1893), Cuba independiente (1900), Los americanos en Cuba (1905-06) y Cuba intervenida (1910), continúan siendo referentes para el estudio de la historia cubana.

Publicaciones destacadas

  • Desde Yara hasta el Zanjón (1893)

  • Cuba independiente (1900)

  • Los americanos en Cuba (1905-06)

  • Cuba intervenida (1910)

En estos textos, Collazo analizó profundamente los procesos históricos que llevaron a Cuba a la independencia, las intervenciones extranjeras y las complejidades políticas que afectaron al país durante las primeras décadas del siglo XX. Su rigurosidad intelectual y su compromiso con la causa nacional le ganaron un lugar destacado en la historia de la historiografía cubana.

Contribuciones al periodismo cubano

Collazo también fue un activo periodista. Formó parte de la redacción de El cubano libre, un periódico fundamental para la difusión de las ideas patrióticas. Este periódico se convirtió en una herramienta clave para la organización y comunicación de los líderes revolucionarios durante la lucha por la independencia. Además, fundó el diario La Nación, con el mismo objetivo de promover las ideas republicanas y la independencia de Cuba.

Conclusión

Enrique Collazo y Tejada fue una figura clave en la lucha por la independencia de Cuba, destacándose como militar, historiador y político. Su legado sigue siendo fundamental para entender los procesos históricos que forjaron la nación cubana. A través de sus escritos, su participación en la guerra de independencia y su labor política, Collazo contribuyó decisivamente a la construcción de un país libre y soberano. Su vida y obra continúan siendo una fuente de inspiración para los cubanos y un referente para los estudiosos de la historia de Cuba.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Collazo y Tejada, Enrique (1848-1925). El ingeniero militar cubano que promovió la independencia". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/collazo-y-tejada-enrique [consulta: 29 de septiembre de 2025].