Collado de Lebrija, Luis (1586-1592). El ingeniero militar que revolucionó la artillería
Luis Collado de Lebrija fue un ingeniero y militar español originario de la ciudad de Lebrija, en la provincia de Sevilla. Aunque las fechas exactas de su nacimiento y muerte permanecen en el misterio, su relevancia en el ámbito militar y científico floreció durante la última parte del siglo XVI. En su carrera, destacó principalmente por sus contribuciones al campo de la artillería, un aspecto fundamental en los conflictos militares de su tiempo.
En este artículo exploraremos sus logros, sus aportaciones a la ciencia militar, y cómo su obra dejó una huella perdurable en el desarrollo de la artillería moderna.
Orígenes y contexto histórico
El contexto histórico en el que vivió Luis Collado de Lebrija estuvo marcado por el auge del Imperio español, especialmente bajo el reinado de Felipe II. España se encontraba inmersa en diversas luchas bélicas tanto dentro de sus fronteras como en territorios europeos, donde mantenía un notable protagonismo militar. Fue en este entorno bélico donde Collado desarrolló su carrera como ingeniero militar, principalmente en Italia, donde formó parte del Real Ejército de Lombardía y Piamonte.
A lo largo de su vida, y en especial entre 1586 y 1592, Collado se dedicó a estudiar y perfeccionar las técnicas militares, enfocándose principalmente en la artillería. Su trabajo como técnico de las tropas españolas en Italia le permitió estar en contacto con la vanguardia de la ciencia militar de la época, lo cual le permitió hacer valiosas aportaciones en un campo crucial para la guerra.
Logros y contribuciones
El logro más significativo de Luis Collado de Lebrija fue su contribución al desarrollo de la artillería, que se vio reflejada en su obra más importante, Platica manuale de artiglería. Esta obra fue publicada por primera vez en 1586 en italiano y, en 1592, se publicó una versión ampliada en castellano. El Platica manuale de artiglería se puede considerar el primer manual sistemático sobre la artillería y las cuestiones técnicas relacionadas con los ingenieros militares o artilleros de la época. Este tratado representó una enorme innovación en el campo y fue el resultado de años de experiencia de Collado en el mundo de la guerra y la ingeniería militar.
El contenido de esta obra es vasto y abarca múltiples aspectos del arte militar. En primer lugar, se ofrece una exposición general sobre la guerra y las máquinas utilizadas en los tiempos antiguos. A continuación, Collado dedica una parte significativa del tratado a la fundición y construcción de cañones, así como a los complejos problemas de las cargas, los tiros y las punterías. Además, aborda la fabricación y el manejo de las pólvoras, describiendo diversos «secretos e importantes advertimientos al arte de la artillería y el uso de la guerra».
Una de las secciones más destacadas del tratado de Collado es su análisis de las máquinas e ingenios utilizados para levantar grandes pesos y montar puentes. También incluye un capítulo acerca de los fuegos artificiales y otro sobre el uso de las minas para volar fortalezas y montañas, demostrando la amplitud de su conocimiento y la relevancia de su obra para los ingenieros militares de la época.
Momentos clave de la obra de Collado
-
La Platica manuale de artiglería (1586): La primera publicación, escrita en italiano, de la que sería la obra clave de Collado. Un avance significativo para la artillería.
-
La versión en castellano (1592): Ampliación de la obra inicial, publicada en Milán, que permitió que el conocimiento de Collado se difundiera más ampliamente entre los círculos militares de habla hispana.
-
Innovaciones en balística: Collado realizó diversas investigaciones propias sobre los alcances de las piezas de artillería, cuestionando las teorías de Niccolò Tartaglia, uno de los grandes referentes en el campo. Su crítica a la forma en que se calculaban los alcances de los proyectiles, y su experimentación con diferentes calibres, lo convierten en un precursor de los estudios más detallados de balística.
Relevancia actual
Aunque en la actualidad el trabajo de Collado de Lebrija no goza del mismo nivel de fama que otras figuras históricas, su influencia sobre la ingeniería militar y la artillería ha sido significativa. Su manual de artillería no solo fue uno de los primeros tratados en su género, sino que sentó las bases para futuras investigaciones y desarrollos en la ciencia de la guerra.
El estudio de la balística realizado por Collado, a pesar de sus críticas a las teorías establecidas de su tiempo, muestra su enfoque práctico y su disposición a realizar experimentos que mejoraran la efectividad de las armas de fuego. Esta orientación empírica hacia la mejora continua es un aspecto esencial de la ingeniería moderna.
Además, la amplitud de sus conocimientos técnicos, que van desde la construcción de cañones hasta el diseño de máquinas para levantar pesos, influyó directamente en las futuras generaciones de ingenieros militares. Su capacidad para abordar todos los aspectos de la guerra, desde los proyectiles hasta las fortificaciones, lo hace una figura clave para comprender la evolución de las técnicas militares.
Conclusión
Luis Collado de Lebrija fue un pionero en el ámbito de la ingeniería militar, cuyas aportaciones a la artillería fueron fundamentales para el desarrollo de la ciencia de la guerra. Su obra más importante, el Platica manuale de artiglería, refleja tanto su profundo conocimiento como su pasión por mejorar las técnicas de combate de su tiempo. La crítica que hizo a las teorías de la balística y sus investigaciones experimentales marcaron un hito en la evolución de la artillería, y su legado sigue siendo relevante en el estudio de la ingeniería militar.
A través de su trabajo, Collado dejó una huella perdurable en la historia de la ciencia y la guerra, y su obra sigue siendo una referencia para los estudios de balística y tecnología militar.
Bibliografía
-
Platica manual de artiglería, (Venecia: Pietro Dusinelli, 1586).
-
Platica manual de artillería, (Milán: P.C. Poncio, 1592); reediciones en italiano (Milán, 1606 y 1641).
-
PICATOSTE RODRÍGUEZ, F.: Apuntes para una biblioteca científica española del siglo XVI, pp. 52-53, (Madrid: Tello, 1891).
-
VIGÓN, J.: Historia de la artillería española, vol. 2, pp. 274-275 y 277, (Madrid, CSIC, 1947).
-
ALMIRANTE, J.: Bibliografía militar de España, pp. 179-180, (Madrid, M. Tello, 1876).
-
A. HALL, Rupert: Ballistics in the seventeenth century, p. 46, (Cambridge: University press, 1952).
-
LÓPEZ PIÑERO, José M.: Ciencia y técnica en la sociedad española de los siglos XVI y XVII, (Barcelona: Labor, 1979).
MCN Biografías, 2025. "Collado de Lebrija, Luis (1586-1592). El ingeniero militar que revolucionó la artillería". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/collado-de-lebrija-luis [consulta: 28 de septiembre de 2025].