Bertrand Clausel: (1772-1842). El mariscal francés que defendió la colonización de Argelia

Bertrand Clausel, mariscal francés y gobernador de Argelia entre 1830 y 1837, nació en Mirepoix, en el departamento de Ariége (Francia), en 1772, y falleció en Secourrieu, en el Alto Garona, el 21 de abril de 1842. A lo largo de su carrera, Clausel tuvo una destacada participación en las principales campañas de la Revolución Francesa y en diversas confrontaciones militares, además de desempeñar un papel relevante en la historia militar y política de Francia durante el siglo XIX. Fue uno de los más fervientes defensores de la colonización francesa en Argelia y dejó un legado importante tanto en el campo de batalla como en la política. Su historia está llena de momentos clave, victorias y polémicas decisiones que lo marcaron como una figura única de la historia militar de Francia.

Orígenes y contexto histórico

Clausel nació en un contexto de transformaciones sociales y políticas. La Revolución Francesa, que estalló en 1789, cambió profundamente el panorama del país y tuvo un impacto directo en la vida de quienes formaban parte del ejército, como Clausel. Desde sus primeros años de servicio en el ejército revolucionario, mostró una gran habilidad estratégica que le permitió ascender rápidamente a posiciones de relevancia. En 1790, con tan solo 18 años, se alistó como voluntario en el ejército, destacándose por sus cualidades como soldado y estratega.

Durante los primeros años de la Revolución, las luchas internas y externas fueron constantes. Clausel, que ya formaba parte del ejército revolucionario, fue asignado a diversas regiones y batalló en varias campañas. En 1794 y 1795, estuvo en los Pirineos, donde sirvió como agregado del general Perignon. Esta etapa inicial de su carrera marcó su vida, pues le permitió ir conociendo los entornos bélicos y demostrar su capacidad para la estrategia militar.

Logros y contribuciones

La campaña en Italia y Santo Domingo

En 1799, Clausel fue ascendido al rango de general de brigada. Fue enviado a Italia, donde destacó por sus habilidades como comandante, y poco después se trasladó a la expedición a Santo Domingo bajo el mando del general Leclerc. En esta campaña, Clausel fue parte de la conquista de Port-sur-Paix y Fort Dauphin, lo que consolidó su reputación como líder militar. Posteriormente, regresó a Francia en 1802 y fue nombrado general de división, participando en varias batallas contra Austria y otras naciones europeas en las que Napoleón Bonaparte, el emperador de Francia, trataba de expandir el poder de la nación.

La península ibérica y la retirada de Portugal

Uno de los momentos más decisivos de la vida de Clausel se produjo entre 1810 y 1813, cuando fue enviado por Napoleón a la península ibérica como parte de la invasión francesa. En este periodo, Clausel se destacó por su habilidad para organizar la retirada de las tropas francesas de Portugal tras las derrotas sufridas. En 1813, después de la catastrófica derrota en la batalla de Vitoria, Clausel desempeñó un papel crucial al organizar la retirada de las tropas francesas hacia Pamplona, ayudando a salvar a las fuerzas de Napoleón de una destrucción total. Su capacidad para reorganizar y mantener la cohesión de sus tropas fue un aspecto destacado en su carrera.

El gobierno de los Cien Días y el apoyo a Napoleón

Tras la caída de Napoleón en 1814 y el regreso al trono de Luis XVIII, Clausel fue nombrado inspector general de Infantería, sin embargo, el regreso de Napoleón en 1815, durante el periodo conocido como los Cien Días, provocó que Clausel se alineara nuevamente con el emperador. Durante este tiempo, Clausel apoyó con firmeza a Napoleón en su intento de restaurar el Imperio Francés. Como general en jefe de los ejércitos de Burdeos, se enfrentó a las fuerzas monárquicas que intentaban restablecer el gobierno de los Borbones. Su lealtad a Napoleón y su arduo trabajo por evitar el regreso de los Borbones marcaron esta fase de su vida.

Sin embargo, tras la derrota definitiva de Napoleón en 1815, Clausel sufrió las consecuencias de la caída del Imperio Francés. Exiliado a los Estados Unidos, donde se puso al frente de una plantación en Mobile, Alabama, escribió un libro titulado Expose justificat de conduite en 1814 et 1815 (Exposición y justificación de la conducta entre los años 1814 y 1815), en el que defendió sus decisiones políticas y militares durante el gobierno de los Cien Días.

La colonización de Argelia

En 1830, tras la revolución que llevó al poder al rey Luis Felipe I, Clausel regresó a Francia y retomó su carrera política y militar. Fue nombrado gobernador de Argelia, un cargo que desempeñó con gran fervor. Durante su mandato en Argelia, entre 1830 y 1837, Clausel fue uno de los principales impulsores de la colonización francesa en el norte de África. Organizó y reorganizó el ejército francés en la región y logró victorias significativas, como la derrota del bey Titteri y la toma de Blida.

A pesar de sus éxitos iniciales, la situación en Argelia se complicó debido a la resistencia de las fuerzas nacionalistas beréberes lideradas por Abd el-Kader. Clausel libró varias batallas contra estas fuerzas, infligiéndoles severas derrotas en Mascara y Tlemcén. No obstante, la campaña de Constantina en 1837 resultó ser un desastre para Clausel, lo que llevó a su destitución como gobernador de Argelia. A pesar de ello, su figura continuó siendo relevante en el debate político y militar de la época.

Momentos clave en la vida de Clausel

  1. 1790: Se alista como voluntario en el ejército revolucionario francés.

  2. 1799: Ascenso a general de brigada y participación en la campaña de Italia.

  3. 1802: Nombramiento como general de división.

  4. 1810-1813: Participación en la invasión de la península ibérica y la retirada de Portugal.

  5. 1815: Apoyo a Napoleón Bonaparte durante los Cien Días y defensa de la causa imperial.

  6. 1830-1837: Gobernador de Argelia y defensor de la colonización francesa.

  7. 1837: Destitución tras la fallida campaña de Constantina.

Relevancia actual

El legado de Bertrand Clausel sigue siendo objeto de debate. Si bien se le reconoce como un hábil comandante y un ferviente defensor de la expansión del Imperio Francés en Argelia, su figura está envuelta en la polémica, especialmente por su papel en la colonización y sus decisiones durante el período de los Cien Días. En la actualidad, Clausel es considerado uno de los mariscales franceses más importantes del siglo XIX, pero también uno de los más controvertidos. Su apoyo a Napoleón y su participación en la defensa del Imperio han dejado una huella indeleble en la historia militar de Francia.

A lo largo de su vida, Clausel estuvo envuelto en tensos debates políticos y militares. En sus últimos años, como diputado, defendió su postura con firmeza, aunque estuvo siempre en la oposición. En 1838, publicó Explication du Marechal Clausel (Explicaciones del mariscal Clausel), en la que trató de justificar su conducta y su papel en la historia de Francia.

Hoy en día, su figura es recordada no solo como un destacado líder militar, sino también como un defensor de una política expansionista que dejó una marca importante en la historia de la colonización europea en África.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Bertrand Clausel: (1772-1842). El mariscal francés que defendió la colonización de Argelia". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/clausel-bertrand-conde-de-clausel [consulta: 28 de septiembre de 2025].