Maurice Chevalier (1888-1972). El encantador boulevardier que conquistó Hollywood con acento francés
Maurice Chevalier fue mucho más que un actor o cantante: fue una personalidad emblemática que definió el glamour europeo exportado a Hollywood durante la primera mitad del siglo XX. Reconocido por su inconfundible sombrero canotier, su bastón y su estilo galante, este artista parisino marcó una época tanto en Francia como en Estados Unidos. Con una carrera que abarcó más de seis décadas, Maurice Chevalier dejó una huella indeleble en el cine, el teatro y la música, consolidándose como una figura esencial del espectáculo mundial.
Orígenes y contexto histórico
Maurice Aguste Chevalier nació el 12 de septiembre de 1888 en el barrio de Ménilmontant, en París, Francia. Proveniente de una familia numerosa y humilde, desde joven sintió una fuerte atracción por el mundo del espectáculo. Su primera incursión artística fue como acróbata, pero un problema físico lo obligó a abandonar esta disciplina. Lejos de desanimarse, buscó nuevos horizontes en el teatro y la música, comenzando a trabajar en diversos cabarets y music-halls parisinos, donde brilló junto a la legendaria Misstinguett.
A inicios del siglo XX, París vivía una efervescencia cultural y artística sin precedentes. El auge del music-hall, la expansión del cine mudo y la consolidación de nuevos ídolos populares proporcionaban un terreno fértil para el surgimiento de estrellas como Chevalier. Su estilo, mezcla de elegancia desenfadada y simpatía callejera, lo convirtió en uno de los artistas más admirados de la época.
Logros y contribuciones
Maurice Chevalier debutó en el cine con cortometrajes protagonizados por Max Linder, como El himeneo de Max (1911) y Par habitude (1914). Tras su participación en la Primera Guerra Mundial, donde fue hecho prisionero, retomó su carrera con fuerza. En 1921, participó en La mauvais garçon de Henri Diamant-Berger, consolidando su figura dentro del cine francés.
Sin embargo, el verdadero punto de inflexión llegó en 1929 con su participación en La canción de París, una de las primeras películas sonoras que alcanzaron éxito mundial. Esta cinta le abrió las puertas de Hollywood, donde encontró su espacio natural dentro del cine musical y de comedia romántica.
En Estados Unidos, Maurice Chevalier trabajó con directores de prestigio como Ernst Lubitsch, quien supo exprimir al máximo su carisma europeo. Bajo la dirección de Lubitsch, Chevalier interpretó roles icónicos en películas como:
-
El desfile del amor (1929), donde encarnó al conde Alfred.
-
El teniente seductor (1931), como el teniente Niki.
-
Una hora contigo (1932), interpretando al doctor Bertier.
-
La viuda alegre (1934), dando vida al capitán Danilo.
Estos personajes, todos envueltos en sofisticación y picardía, moldearon el arquetipo del galán europeo por excelencia.
Además, en 1932 protagonizó Amame esta noche bajo la dirección de Rouben Mamoulian, otro de los grandes trabajos de su carrera, considerado un clásico del cine musical.
Momentos clave
A lo largo de su carrera, Maurice Chevalier vivió altibajos marcados por las transformaciones del mundo del cine y su propia evolución como artista. Algunos de los momentos más destacados fueron:
-
1936: Participación en El hombre del día, dirigida por Julien Duvivier.
-
1938: Protagonizó Grandes noticias, de René Clair.
-
1947: Regresó con fuerza en El silencio es oro, nuevamente con René Clair, reafirmando su versatilidad como actor.
-
1958: Brilló en Gigi, una superproducción de Vincente Minnelli que lo reintrodujo ante el público internacional.
-
1961: Participó en Fanny, dirigida por Joshua Logan, una adaptación de la obra de Marcel Pagnol, donde demostró su capacidad para interpretar personajes entrañables y profundamente humanos.
Además de su carrera en cine, Chevalier mantuvo una constante actividad sobre los escenarios. Sus espectáculos teatrales, cargados de humor y elegancia, fueron celebrados tanto en Europa como en América. También publicó varios libros de memorias durante los años 60, en los que narraba con su estilo desenfadado su vida personal y artística.
Filmografía destacada
La trayectoria de Maurice Chevalier se caracteriza por una impresionante variedad de producciones cinematográficas, tanto cortometrajes como largometrajes. A continuación, se incluye una selección de títulos destacados de su carrera:
Cortos y mediometrajes:
-
El himeneo de Max (1911)
-
Par habitude (1911, 1923)
-
Le mauvais garçon (1922)
-
Le affaire de la rue de Lourcine (1923)
-
El cliente seductor (1931)
Largometrajes:
-
La canción de París (1929)
-
El desfile del amor (1929)
-
El teniente seductor (1931)
-
Amame esta noche (1932)
-
Una hora contigo (1932)
-
La viuda alegre (1934)
-
El hombre del día (1936)
-
Grandes noticias (1938)
-
El silencio es oro (1947)
-
Gigi (1958)
-
Fanny (1961)
-
Can-Can (1960)
-
Los aristogatos (1970, solo voz)
Esta amplia filmografía es testimonio de su versatilidad y longevidad artística.
Relevancia actual
A pesar del paso del tiempo, Maurice Chevalier sigue siendo un referente imprescindible para entender el desarrollo del cine musical y la influencia europea en Hollywood. Su estilo elegante, su dominio del escenario y su capacidad para conectar con el público lo convierten en un ícono cultural que trasciende generaciones.
El personaje del galán despreocupado, con un toque de ironía y romanticismo, que él encarnó, ha sido replicado por múltiples actores a lo largo de las décadas. Su legado perdura no solo en las películas que protagonizó, sino también en la estética del cine clásico y en la memoria colectiva de la cultura pop.
Además, su voz, inmortalizada en temas como “Thank Heaven for Little Girls” de Gigi, continúa siendo reconocible y valorada por nuevas audiencias. Incluso en el cine de animación, su participación como narrador en Los aristogatos (1970) muestra su capacidad para reinventarse y mantenerse vigente.
Maurice Chevalier fue, sin duda, un pionero que unió con gracia el viejo continente con la meca del cine, estableciendo un puente cultural entre Europa y Estados Unidos. Su figura sigue siendo una referencia obligatoria al hablar del cine musical, del espectáculo teatral y de la construcción del carisma en la industria del entretenimiento.
MCN Biografías, 2025. "Maurice Chevalier (1888-1972). El encantador boulevardier que conquistó Hollywood con acento francés". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/chevalier-maurice [consulta: 10 de julio de 2025].