Francisco de Chaves (¿1480?-1541). El conquistador extremeño implicado en la muerte de Pizarro
Francisco de Chaves fue un enigmático y audaz conquistador español, originario de Trujillo, que desempeñó un papel activo en algunos de los episodios más significativos de la conquista del Nuevo Mundo. Su nombre está inevitablemente vinculado a tres de las campañas más decisivas del Imperio Español en América: México, Guatemala y Perú, y, especialmente, a uno de los acontecimientos más oscuros de la historia colonial: el asesinato de Francisco Pizarro. Su vida, marcada por la ambición, el poder y la traición, refleja las complejidades y tensiones del proceso de conquista.
Orígenes y contexto histórico
Francisco de Chaves nació en Trujillo, una ciudad cacereña que fue cuna de importantes conquistadores como los hermanos Pizarro. Aunque la fecha exacta de su nacimiento se desconoce, se estima que ocurrió hacia 1480, en pleno auge del reino de Castilla y en un periodo en el que el descubrimiento de América y las primeras expediciones transatlánticas abrían nuevas posibilidades para los aventureros peninsulares.
La España de finales del siglo XV y comienzos del XVI vivía una etapa de expansión territorial sin precedentes, impulsada por el fervor religioso, la ambición económica y el deseo de gloria personal. En este contexto, hombres como Chaves vieron en el Nuevo Mundo la oportunidad de hacerse un nombre, riquezas y un lugar en la historia.
Logros y contribuciones
Francisco de Chaves destacó como un soldado experimentado en las empresas de conquista en las que participó. Su historial lo vincula directamente con tres campañas fundamentales:
-
Conquista de México: Aunque no fue uno de los principales líderes de la expedición de Hernán Cortés, Chaves participó como parte del contingente español que logró la caída de Tenochtitlán en 1521.
-
Campaña en Guatemala: Posteriormente, fue uno de los hombres que avanzaron hacia el sur, colaborando en la expansión del dominio español en la región guatemalteca, bajo el mando de Pedro de Alvarado.
-
Conquista del Perú (1532-1535): Su papel se intensificó durante la toma del Imperio inca, al participar activamente en las acciones militares que permitieron el sometimiento del Tahuantinsuyo.
Su conocimiento militar, sumado a su lealtad hacia ciertos grupos de poder, lo convirtieron en un personaje influyente dentro de las facciones internas que se disputaban el control del territorio peruano tras la muerte de Atahualpa.
Momentos clave
Entre los acontecimientos más relevantes en la vida de Francisco de Chaves destaca su participación directa en el asesinato de Francisco Pizarro, ocurrido el 26 de junio de 1541 en Lima. Este suceso marcó un punto de inflexión en el gobierno del Virreinato del Perú y desató una crisis de liderazgo entre los conquistadores.
Chaves formó parte de la conspiración liderada por los partidarios de Diego de Almagro el Mozo, hijo del antiguo socio de Pizarro. La enemistad entre los pizarristas y los almagristas se había intensificado tras la ejecución de Diego de Almagro el Viejo en 1538, un evento que exacerbó los ánimos y provocó una sangrienta lucha por el poder.
En este contexto de inestabilidad política y ambiciones personales, Chaves se convirtió en uno de los hombres clave del complot. Fue uno de los que penetró en el palacio de Pizarro en Lima y participó en el asalto que culminó con su muerte. Aunque el asesinato fue inicialmente justificado por los conspiradores como una medida de justicia, el hecho fue condenado por la Corona y los sectores leales al gobierno establecido.
La muerte de Chaves no tardó en producirse. Poco después del magnicidio, el nuevo equilibrio de poder derivó en su caída. Fue ajusticiado ese mismo año, en 1541, en la misma ciudad de Lima.
Relevancia actual
Francisco de Chaves es recordado como uno de los personajes más controvertidos del periodo de conquista. Su figura ilustra cómo las ambiciones personales y las rivalidades internas marcaron el destino de los imperios en América tanto como las batallas contra los pueblos indígenas.
Aunque no alcanzó el renombre de otros conquistadores como Cortés o Pizarro, su papel en la política colonial temprana del Perú lo convierte en un personaje histórico clave para entender la fragilidad de las alianzas entre conquistadores. Su historia sirve también como recordatorio del complejo entramado de intereses, traiciones y violencias que caracterizaron el dominio español en América.
El legado de Chaves está impregnado de ambigüedad: por un lado, fue un soldado valiente y comprometido con las campañas imperiales; por otro, un conspirador que se alzó contra uno de los fundadores del Virreinato del Perú. En cualquier caso, su participación en los eventos más decisivos de la primera mitad del siglo XVI en América lo consagra como una figura indispensable en la narrativa de la colonización.
Cronología de hechos destacados
-
ca. 1480: Nace en Trujillo, Extremadura.
-
1521: Participa en la conquista de México.
-
ca. 1524-1527: Colabora en la campaña de Guatemala.
-
1532-1535: Interviene en la conquista del Perú junto a las huestes de Pizarro.
-
1538: Tras la ejecución de Diego de Almagro, se alinea con los almagristas.
-
26 de junio de 1541: Participa activamente en el asesinato de Francisco Pizarro en Lima.
-
1541: Es capturado y ajusticiado en Lima por su implicación en el magnicidio.
A través de esta cronología, se puede observar la rápida sucesión de eventos en los que Chaves fue protagonista, así como la velocidad con que cambiaban las lealtades y los destinos durante las primeras décadas de la colonización.
Un ejemplo de las tensiones en la conquista
Francisco de Chaves representa el perfil típico del conquistador que vivió entre la gloria militar y la ruina política. Fue parte del engranaje que extendió el dominio español por América, pero también símbolo de las fracturas internas que debilitaron el proyecto colonial desde sus primeros años.
La historia de Chaves sigue siendo un testimonio revelador de cómo la conquista de América no fue solo un enfrentamiento entre culturas, sino también una constante lucha entre los mismos conquistadores por el poder, la riqueza y el reconocimiento. Su figura sigue vigente en los estudios históricos como uno de los protagonistas del inicio del conflicto civil entre los españoles en el Perú colonial.
MCN Biografías, 2025. "Francisco de Chaves (¿1480?-1541). El conquistador extremeño implicado en la muerte de Pizarro". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/chaves-francisco-de [consulta: 29 de septiembre de 2025].