Castro y Rojo, Evaristo de (1798-?) – El militar y político clave en la Guerra Carlista y la política española del siglo XIX

Evaristo de Castro y Rojo, nacido en Valladolid el 26 de octubre de 1798, es una figura histórica cuyo impacto en la política y la historia militar de España durante el siglo XIX es notable. Aunque se desconoce la fecha y el lugar de su muerte, su legado perdura en la memoria colectiva como un actor clave en la defensa del régimen de Isabel II durante la Guerra Carlista y en su contribución al desarrollo de la justicia militar en España.

Orígenes y contexto histórico

Evaristo de Castro y Rojo nació en el seno de una familia ilustre originaria de Carrión de los Condes. Hijo de Serapio de Castro y de Antonia Rojo de Guillén, su entorno familiar estuvo marcado por un alto linaje, lo que lo situó en un contexto social y político de relevancia. Desde joven, mostró inclinación por el estudio y, tras completar su educación en Valladolid, se graduó en Derecho Civil el 19 de noviembre de 1818, para finalmente convertirse en abogado en 1822.

La época en la que nació y creció fue decisiva para España, ya que el país estaba inmerso en una serie de convulsiones políticas, como las Guerras Napoleónicas y los conflictos internos derivados de las disputas dinásticas y políticas. La influencia de la invasión francesa y la posterior lucha por el poder entre absolutistas y liberales definieron el periodo, y Evaristo se encontró en medio de esta inestabilidad política que cambiaría la historia de España para siempre.

Logros y contribuciones

A lo largo de su vida, Evaristo de Castro y Rojo tuvo un rol destacado en la defensa de las instituciones españolas y en el desarrollo de la justicia militar. Su carrera política y militar estuvo marcada por varias etapas clave que ilustran su compromiso con la monarquía de Isabel II y su contribución a la estabilidad del régimen isabelino en tiempos de crisis.

Participación en la Guerra Carlista

En 1823, Evaristo de Castro se alistó como capitán de la Milicia Nacional, una fuerza paramilitar creada para proteger al régimen de Fernando VII. Cuando estalló la rebelión carlista, Castro y Rojo jugó un papel fundamental en la defensa de Ciudad Rodrigo. Tras este episodio, se trasladó a Portugal, donde permaneció hasta 1825, y luego regresó a Ciudad Rodrigo para retomar su carrera como abogado.

El 14 de febrero de 1833, Evaristo fue nombrado alcalde-corregidor de Briviesca (Burgos). Fue en este cargo cuando se produjo el inicio de la Guerra Carlista, conflicto que marcaría la trayectoria de Castro y Rojo. Al no existir en ese momento una Milicia Urbana, él mismo organizó la defensa de la localidad en favor de Isabel II. Esta acción valiente le permitió obtener una serie de ascensos y recompensas por su implicación en los combates, como su nombramiento el 10 de abril de 1835 como auditor de guerra interno de la reserva del ejército del Norte.

Carrera en la administración militar y civil

A lo largo de la Guerra Carlista y en los años posteriores, Evaristo de Castro y Rojo continuó su carrera en el ejército y la administración. En febrero de 1836, fue nombrado auditor de guerra efectivo y, en marzo de ese mismo año, oficial supernumerario del ministerio de la Guerra. Estaba a cargo de la gestión de la justicia militar, un puesto de gran responsabilidad que le permitió influir en la estructura judicial del ejército español.

En 1839, Castro y Rojo fue destinado como auditor de guerra en Navarra y las provincias Vascongadas, zonas clave en los enfrentamientos durante la Guerra Carlista. Su labor allí fue esencial para la organización y funcionamiento de las fuerzas militares leales a Isabel II.

Reconocimientos y ascensos

A lo largo de su carrera, Evaristo de Castro y Rojo recibió varios reconocimientos por sus servicios a la monarquía. Entre los más destacados se encuentran la Gran Cruz de Carlos III, recibida el 17 de noviembre de 1846, y la Gran Cruz de Isabel la Católica, otorgada el 17 de abril de 1852. Estos galardones reflejan la importancia de sus contribuciones tanto en el ámbito militar como en el político.

En 1852, fue nombrado auditor de Castilla la Nueva y, en abril de 1854, alcanzó el cargo de Ministro togado del Tribunal Superior de Guerra y Marina, una de las posiciones más altas dentro de la estructura judicial del ejército español. Su trabajo en esta área contribuyó a la modernización y consolidación de la justicia militar en España.

Momentos clave de su vida

A lo largo de su carrera, Castro y Rojo participó en una serie de momentos cruciales para la historia de España:

  1. 1823: Marcha a Ciudad Rodrigo para defender la ciudad.

  2. 1825: Se establece en Ciudad Rodrigo como abogado tras su paso por Portugal.

  3. 1833: Nombramiento como alcalde-corregidor de Briviesca.

  4. 1835: Ascenso a auditor de guerra interno en la reserva del ejército del Norte.

  5. 1836: Nombramiento como auditor de guerra efectivo y oficial del Ministerio de la Guerra.

  6. 1839: Destino como auditor de guerra a Navarra y las provincias Vascongadas.

  7. 1846: Condecoración con la Gran Cruz de Carlos III.

  8. 1852: Gran Cruz de Isabel la Católica y nombramiento como auditor de Castilla la Nueva.

  9. 1854: Cargo de Ministro togado del Tribunal Superior de Guerra y Marina.

Relevancia actual

Hoy en día, la figura de Evaristo de Castro y Rojo es un símbolo de la resistencia de las instituciones monárquicas durante los convulsos años de la Guerra Carlista y el reinado de Isabel II. Aunque su figura no es tan conocida como la de otros líderes militares de su época, su papel en la consolidación del poder de Isabel II y en la organización del ejército y la justicia militar dejó una huella profunda en la historia del siglo XIX español.

Además, su carrera como abogado y juez en diversas localidades españolas resalta la importancia de la justicia en la construcción de un estado moderno en un contexto de inestabilidad política. A lo largo de su vida, Evaristo de Castro y Rojo contribuyó al fortalecimiento de las instituciones legales y militares del país.

Su figura, en un sentido más amplio, refleja el compromiso de muchas personas que, a lo largo de la historia, trabajaron detrás de las sombras para asegurar la estabilidad y el orden en épocas de crisis. Aunque su nombre no siempre ha sido ampliamente reconocido, su influencia fue clave en la configuración de la España moderna.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Castro y Rojo, Evaristo de (1798-?) – El militar y político clave en la Guerra Carlista y la política española del siglo XIX". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/castro-y-rojo-evaristo-de [consulta: 29 de septiembre de 2025].