Casey, William (ca. 1797-1857): El Escritor y Profesor Irlandés que Marcó la Educación Española

William Casey (ca. 1797-1857) fue un influyente escritor y profesor irlandés que dejó un legado significativo en el ámbito educativo de España durante el siglo XIX. A lo largo de su vida, Casey desempeñó un papel crucial en la enseñanza del inglés y otros idiomas en diversas ciudades españolas, además de realizar importantes contribuciones a la literatura y la traducción. Su vida estuvo marcada por momentos de dificultad, pero también por su perseverancia en la educación y la difusión de la cultura. Este artículo profundiza en su trayectoria, logros y contribuciones más relevantes.

Orígenes y Contexto Histórico

William Casey nació alrededor de 1797 en Irlanda, aunque algunos historiadores, como el reconocido J. Rubió, sugieren que pudo haber nacido antes. Su educación fue rigurosa, con estudios en Dublín, lo que le permitió dominar varios idiomas, entre ellos el francés, el alemán y el castellano. Esta formación le permitió desempeñar un papel clave en la enseñanza de estos idiomas en España, país que conoció a fondo desde sus primeros años como educador.

Llegó a Barcelona en 1817, después de haber trabajado como profesor de inglés en Mahón, Menorca, donde parece haber tenido familiares debido a la presencia británica en la isla durante ese período. Su capacidad para enseñar diversos idiomas fue clave en su ascendente carrera en el ámbito educativo español.

Logros y Contribuciones

Obras Literarias y Pedagógicas

Casey se destacó principalmente por sus publicaciones relacionadas con el aprendizaje del inglés y la pedagogía. Su obra más famosa fue Nueva y completa gramática inglesa para uso de los españoles, publicada en 1819 en Barcelona. Este libro fue un hito importante en la enseñanza del inglés en España y tuvo varias ediciones, incluidas las de 1826 y 1841. Su enfoque pedagógico fue innovador y resultó ser una herramienta valiosa para muchos estudiantes de la época.

En 1822, Casey fue admitido en la Academia de Buenas Letras de Barcelona, un reflejo de su impacto en la educación y la cultura española. Además, se unió a la Sociedad Filomática, un grupo de intelectuales dedicados al fomento de la literatura y las ciencias. En 1828, Casey publicó A new English Version of the Lives of Cornelius Nepos, dirigida a los españoles interesados en mejorar su dominio del inglés. Otra de sus obras destacadas fue Bellezas del Telémaco, escrita en 1830, aunque no llegó a ser publicada en su totalidad.

Actividad Docente y Reconocimientos

A lo largo de su carrera, Casey trabajó en diversos centros educativos de Barcelona y Madrid. En 1826, fue nombrado catedrático interino de inglés por la Junta de Comercio de Barcelona, lo que le permitió regresar a la ciudad y consolidar su posición en el ámbito educativo. Sin embargo, su carrera experimentó altibajos, ya que en 1832 la Junta rechazó su nombramiento como catedrático titular, lo que marcó el inicio de una serie de dificultades económicas y personales.

A pesar de estos contratiempos, Casey continuó con su labor educativa y tradujo la famosa obra Lalla Rookh de Thomas Moore en 1836. A lo largo de su vida, también publicó Gramática teórica y práctica del alemán en 1846 y Diccionario de la pronunciación crítica de la lengua inglesa adaptado al uso de los españoles en 1849. Estas obras continuaron promoviendo el aprendizaje de idiomas en España y se convirtieron en referentes en su época.

Influencia en la Educación Española

El legado de Casey no solo se limitó a sus publicaciones, sino que también se extendió a través de sus discípulos. Entre sus estudiantes más destacados se encuentran figuras como Bergnes de las Casas y Joaquín María Sanromá, quienes se beneficiaron de su vasta experiencia en la enseñanza de lenguas. Sin embargo, es importante señalar que, en sus últimos años, las clases de Casey fueron criticadas por su falta de eficacia, según lo relató Sanromá, quien recordó a su maestro como «aquel buen viejo» cuyas clases no eran muy efectivas para aprender.

Momentos Clave en la Vida de William Casey

  • 1817: Llega a Barcelona tras haber trabajado como profesor de inglés en Mahón, Menorca.

  • 1819: Publica Nueva y completa gramática inglesa para uso de los españoles, obra fundamental para la enseñanza del inglés en España.

  • 1822: Ingresa a la Academia de Buenas Letras de Barcelona y se une a la Sociedad Filomática.

  • 1826: Es nombrado catedrático interino de inglés en Barcelona por la Junta de Comercio.

  • 1830: Publica Bellezas del Telémaco (aunque no se conoce su publicación definitiva).

  • 1832: La Junta de Comercio rechaza su nombramiento como catedrático titular de inglés en Barcelona.

  • 1836: Traduce Lalla Rookh de Thomas Moore.

  • 1846: Publica Gramática teórica y práctica del alemán.

  • 1849: Publica Diccionario de la pronunciación crítica de la lengua inglesa adaptado al uso de los españoles.

  • 1857: Fallece después de una vida marcada por sus logros en la educación y la literatura.

Relevancia Actual

Aunque la figura de William Casey no es tan conocida en la historia de la educación española como la de otros maestros, su impacto sigue siendo relevante, especialmente en el contexto de la enseñanza de idiomas. Sus obras siguen siendo consideradas valiosas para los estudios de lingüística y traducción, y su enfoque pedagógico influyó en generaciones de estudiantes y profesores de inglés en España.

La enseñanza de idiomas, especialmente en una época en la que la globalización no era una realidad, era un desafío significativo. Casey contribuyó a hacer del inglés un idioma más accesible para los españoles, facilitando su aprendizaje mediante gramáticas y diccionarios que aún hoy día se consideran fundamentales para el estudio de la lengua inglesa.

Su legado perdura no solo en las obras que dejó, sino también en la formación de docentes que continuaron su trabajo en el ámbito de la educación lingüística en España. Además, la traducción de obras literarias, como la de Lalla Rookh, mostró su compromiso con la cultura y la literatura inglesa, acercando a los españoles a autores extranjeros importantes como Thomas Moore.

Bibliografía

RUBIÓ, Jordi: «L’irlandès William Casey (+1857), professor d’anglès a Espanya i traductor de Th. Moore». Ensayos hispano-ingleses. Homenaje a Walter Starkie. Barcelona 1948, pp. 315-324.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Casey, William (ca. 1797-1857): El Escritor y Profesor Irlandés que Marcó la Educación Española". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/casey-william [consulta: 29 de septiembre de 2025].