Ángel Casero (1972-VVVV): El ciclista que conquistó la Vuelta a España 2001

Ángel Casero, nacido el 27 de septiembre de 1972 en Albalat dels Tarongers, Valencia, es uno de los ciclistas más destacados del panorama español, especialmente en la disciplina de grandes vueltas por etapas. Con una carrera marcada por sus logros en la Vuelta a España de 2001, donde se coronó campeón, y sus habilidades como contrarrelojista y rodador, Casero se consolidó como uno de los valores más sólidos del ciclismo español en la era posterior a la retirada de Miguel Induráin.
Orígenes y contexto histórico
El origen de la pasión de Ángel Casero por el ciclismo se remonta a su entorno familiar. Su abuelo, dedicado al alquiler de bicicletas, y su padre, que dirigía equipos amateur, fueron figuras clave en su acercamiento al mundo del pedal. En su infancia, Casero se formó en la escuela de Rafael Buñol, en Valencia, donde empezó a perfeccionar sus habilidades. Con el tiempo, su destreza en el contrarreloj y su capacidad para adaptarse a diversos terrenos le abrieron las puertas al ciclismo profesional.
En 1988, cuando apenas tenía 16 años, logró su primer gran éxito al conquistar el Campeonato de España en la categoría de cadetes. Este triunfo marcó el inicio de una trayectoria prometedora que continuó durante su etapa juvenil, donde se destacó en la modalidad de contrarreloj, convirtiéndose en campeón nacional por equipos en 1990. Pronto, su potencial llamó la atención de los técnicos del equipo Banesto, quienes lo ficharon para su escuadra amateur.
Logros y contribuciones
Ángel Casero comenzó a cosechar éxitos en el ciclismo profesional desde muy joven. En 1993, en el Tour del Porvenir, una de las competiciones más importantes para ciclistas jóvenes, terminó entre los diez primeros de la clasificación general. Un año después, en 1994, logró la victoria en esta misma prueba, lo que catapultó sus expectativas y su presencia en el pelotón profesional. Su salto al ciclismo profesional ocurrió en el mismo año, y no tardó en demostrar su valía.
En 1995, Casero comenzó a brillar en las competiciones nacionales e internacionales. Obtuvo dos victorias importantes: una etapa en la Vuelta a Cuenca y, sobre todo, la Vuelta a los Puertos, donde se impuso a los grandes especialistas en montaña. Estas victorias confirmaron su calidad y su capacidad para enfrentarse a los mejores ciclistas de su generación. En 1996, Casero vivió una temporada discreta, pero en 1997 dio un paso adelante al ganar una etapa y la clasificación general de la Vuelta a Castilla y León, convirtiéndose en un contendiente serio en las grandes vueltas.
En 1998, Casero decidió dejar Banesto y unirse al equipo Vitalicio Seguros, donde asumiría el papel de líder. Este cambio le permitió destacar aún más, logrando el título de Campeón de España de fondo en carretera. Aunque su participación en el Tour de Francia de ese año no fue la esperada, ya que abandonó debido a la retirada de todos los equipos españoles en medio de un escándalo de dopaje, Casero continuó demostrando su valía en el resto de las competiciones.
Momentos clave
-
1999: Este año representó el verdadero despegue de Ángel Casero. No solo revalidó su título de Campeón de España de fondo en carretera, sino que también destacó en el Tour de Francia, donde finalizó en la quinta posición de la clasificación general. Su rendimiento fue de gran nivel, lo que aumentó aún más las expectativas sobre su futuro. Sin embargo, una lesión en el talón de Aquiles le impidió disputar la Vuelta a España en su mejor forma.
-
2000: A pesar de una caída en el Tour y varios problemas físicos, Casero mantuvo su presencia en las grandes competiciones. En la Vuelta a España de ese año, fue capaz de finalizar en una destacada segunda posición, solo por detrás de Roberto Heras, quien se coronó campeón. A pesar de los obstáculos, Casero mostró su resistencia y determinación.
-
2001: Este fue el año culminante de la carrera de Ángel Casero. En su segunda temporada con el equipo Festina, Casero afrontó con ambición la Vuelta a España. Aunque tuvo que abandonar el Tour de Francia debido a problemas de salud, en la Vuelta a España mostró una consistencia sobresaliente. Durante todas las etapas, se destacó por su regularidad, y en la última contrarreloj en Madrid, superó al hasta entonces líder Óscar Sevilla para llevarse la victoria final. Este triunfo consolidó su nombre en la historia del ciclismo español y demostró su capacidad para ganar grandes vueltas por etapas.
Relevancia actual
Aunque Ángel Casero no ha vuelto a lograr una victoria tan significativa después de su triunfo en la Vuelta a España de 2001, sigue siendo una figura respetada en el ciclismo español. Su legado en la contrarreloj y su habilidad para adaptarse a diversos terrenos le han asegurado un lugar entre los grandes del ciclismo. Además, su impacto en la transición del ciclismo español post-Induráin y su éxito en una de las competiciones más exigentes del mundo, la Vuelta a España, siguen siendo recordados como uno de los grandes hitos del deporte en España.
Hoy en día, Casero es reconocido no solo por su victoria en la Vuelta, sino también por su constante lucha y perseverancia en una época marcada por la presencia de figuras como Miguel Induráin y Roberto Heras, quienes dominaron las grandes vueltas. Aunque ya retirado del pelotón, su legado sigue siendo una fuente de inspiración para muchos jóvenes ciclistas que sueñan con seguir sus pasos en el mundo del ciclismo profesional.
Principales victorias y logros de Ángel Casero:
-
Vuelta Ciclista a España: Campeón en 2001.
-
Campeón de España de fondo en carretera: 1998 y 1999.
-
Vuelta a Castilla y León: Clasificación general en 1997.
-
Vuelta a los Puertos: Ganador en 1995 y 1997.
-
Tour del Porvenir: Vencedor en 1994.
-
Vuelta a Catalunya: Segundo puesto en 1997.
Ángel Casero es recordado como uno de los ciclistas más completos de su generación, capaz de brillar en terrenos tanto planos como montañosos, con una capacidad excepcional en las contrarreloj. Su victoria en la Vuelta a España de 2001 sigue siendo uno de los logros más destacados del ciclismo español, consolidando su lugar entre los grandes nombres de este deporte.
MCN Biografías, 2025. "Ángel Casero (1972-VVVV): El ciclista que conquistó la Vuelta a España 2001". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/casero-angel [consulta: 28 de septiembre de 2025].