Casas Regueiro, Liboria, o «Borita Casas» (1911-1999). La periodista y dramaturga que dejó huella en la radio y el teatro español

Casas Regueiro, Liboria, o «Borita Casas» (1911-1999). La periodista y dramaturga que dejó huella en la radio y el teatro español

Liboria Casas Regueiro, más conocida como Borita Casas, nació en Madrid el 21 de julio de 1911 y falleció en 1999. Fue una periodista y dramaturga española que alcanzó gran notoriedad en la primera mitad del siglo XX, especialmente por su trabajo en la radio y por sus contribuciones al teatro infantil. Su pseudónimo Borita Casas se convirtió en un referente dentro de los medios de comunicación, especialmente en la emisora Radio Madrid, donde su labor como locutora y creadora de personajes marcó una época.

Orígenes y contexto histórico

Liboria Casas Regueiro nació en un contexto histórico convulso en España, que vivía las secuelas de la dictadura de Primo de Rivera y el ascenso de la Segunda República. Aunque las mujeres de su época tenían un acceso limitado a ciertos ámbitos profesionales, Liboria mostró desde joven una vocación clara por los saberes humanísticos, particularmente el periodismo. En cuanto alcanzó la edad necesaria para ingresar al mundo laboral, se incorporó a Radio Madrid, donde comenzó a desempeñarse como locutora.

Este primer paso en los medios de comunicación fue crucial para su posterior éxito en el mundo de la dramaturgia y la literatura. Durante la postguerra española, un periodo de gran agitación social y política, la radio se convirtió en uno de los medios más relevantes para llegar a un público amplio. En este contexto, Liboria, bajo el pseudónimo de Borita Casas, se erigió como una de las voces más conocidas y queridas en el ámbito radiofónico.

Logros y contribuciones

La principal contribución de Borita Casas al mundo de la radio fue su capacidad para crear personajes entrañables que conectaban rápidamente con el público. Uno de los más destacados fue «Antoñita la Fantástica», un personaje infantil que debutó en 1948 en las emisiones de Radio Madrid. Antoñita la Fantástica se convirtió rápidamente en un ícono de la radio española de la posguerra, siendo una figura que representaba la inocencia y el imaginario infantil.

El personaje fue tan exitoso que Borita Casas llevó sus aventuras más allá de la radio y los medios, creando una serie de relatos literarios. A lo largo de su carrera, publicó doce volúmenes dedicados a las historias de Antoñita la Fantástica, que fueron muy bien recibidos por el público infantil. Además, su obra teatral también ganó popularidad, especialmente entre los más jóvenes. En 1948, El oso payaso, una obra escrita en colaboración con María Luisa Villardefrancos Legrand, se estrenó en el Teatro Alcázar de Madrid. Esta pieza fue un gran éxito en el teatro, particularmente porque estaba basada en el popular personaje radiofónico Antoñita la Fantástica.

El éxito de Borita Casas en la radio y el teatro infantil se consolidó con su segunda pieza dramática, Antoñita la Fantástica, estrenada en el mismo teatro en 1949. Esta obra, que también empleaba el género del «teatro de monigotes», consistía en una serie de relatos tradicionales como Caperucita roja y El Gato con botas, contados a través de la voz del personaje de Antoñita.

Momentos clave

  • 1948: Estreno de El oso payaso en el Teatro Alcázar de Madrid. Esta obra marcó el inicio de su incursión en el mundo teatral y consolidó el personaje de Antoñita la Fantástica como una de las figuras más queridas de la radio y la literatura infantil española.

  • 1949: Estreno de la obra Antoñita la Fantástica, basada en el personaje que le dio gran notoriedad en la radio. La obra fue igualmente recibida con entusiasmo por el público y cimentó el legado de Borita Casas en el ámbito teatral.

  • 1955: Borita Casas se trasladó a México tras su matrimonio, alejándose del panorama radiofónico y literario español por un tiempo. Su paso por México fue una etapa que duró once años, durante la cual se apartó de la vida pública.

  • 1966: Tras su regreso a España y tras la disolución de su matrimonio, Borita Casas intentó retomar su carrera en la radio, colaborando en Radio Nacional de España. Sin embargo, el contexto había cambiado y la mentalidad de los oyentes ya no era la misma que en la época dorada de Antoñita la Fantástica.

Relevancia actual

Aunque la figura de Borita Casas pueda no ser tan conocida por las generaciones más jóvenes, su impacto en la radio y el teatro español es innegable. Su personaje de Antoñita la Fantástica dejó una huella profunda en la cultura popular de la postguerra, y sus obras continúan siendo un referente en la literatura infantil española.

La capacidad de Borita Casas para conectar con el público a través de la radio y la literatura ha sido una de sus mayores fortalezas. Sus relatos, aunque nacidos en un contexto histórico muy particular, siguen siendo un ejemplo de cómo la imaginación y el humor pueden trascender las barreras del tiempo y el espacio. El personaje de Antoñita la Fantástica, con su frescura y su carácter entrañable, continúa siendo una figura de gran relevancia en la historia del entretenimiento infantil en España.

A lo largo de su carrera, Borita Casas también trabajó en diversas publicaciones infantiles y juveniles, consolidándose como una de las principales autoras de su tiempo. Su legado es recordado tanto por su talento como escritora como por su capacidad para reinventar el concepto de entretenimiento en la radio y el teatro.

Bibliografía

– BRAVO-VILLASANTE, Carmen. Historia de la literatura infantil española (Madrid: Editorial Escuela Española, 1985).

– CASAS, Borita (ps. de Liboria Casas Regueiro). Antoñita la Fantástica (Madrid: Castalia-Instituto de la Mujer, 1989). (Edición, introducción y notas de Ramiro Cristóbal).

– CERVERA, Juan. Historia crítica del teatro infantil español (Madrid: Editora Nacional, 1982).

– HORMIGÓN, Juan Antonio (dir.). Autoras en la Historia del Teatro Español (1500-1994). (Madrid: Publicaciones de la Asociación de Directores de Escena de España, 1996). 2 Vols.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Casas Regueiro, Liboria, o «Borita Casas» (1911-1999). La periodista y dramaturga que dejó huella en la radio y el teatro español". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/casas-regueiro-liboria [consulta: 28 de septiembre de 2025].