Pedro Casariego (1927-2002): El arquitecto que transformó la imagen urbana de Madrid

Pedro Casariego, nacido el 27 de abril de 1927 en Oviedo y fallecido el 8 de septiembre de 2002 en Madrid, fue uno de los arquitectos más influyentes de la España contemporánea. Su legado está íntimamente ligado al movimiento moderno y a la transformación de la imagen urbana de la capital española, especialmente en el ámbito del centro financiero de Madrid, en torno al famoso Paseo de la Castellana. A lo largo de su carrera, Casariego demostró una profunda pasión por la arquitectura y el arte, una combinación que lo posicionó como un referente en el diseño y la creación de obras emblemáticas.

Orígenes y contexto histórico

Pedro Casariego creció en un entorno familiar marcado por la tradición artística, lo que influyó significativamente en su formación. Desde joven, mostró un profundo interés tanto por la pintura como por la arquitectura. En 1946, comenzó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Arquitectos de Madrid (ETSAM), institución que marcaría el comienzo de su exitosa carrera profesional. En 1953, tras finalizar sus estudios, obtuvo el título de arquitecto, lo que le permitió iniciar una destacada trayectoria en el mundo de la arquitectura.

El contexto histórico en el que comenzó a trabajar Casariego fue uno de grandes cambios y transformaciones en la sociedad española. La dictadura de Franco estaba en su apogeo, y la modernización de las infraestructuras y la arquitectura en España era una prioridad para el régimen. La influencia del movimiento moderno en la arquitectura, que ponía énfasis en la funcionalidad y en la belleza de las formas geométricas, fue una de las principales corrientes que marcaron la obra de Casariego, quien supo adaptarse a las necesidades urbanísticas y culturales de la época.

Logros y contribuciones

A lo largo de su carrera, Pedro Casariego dejó un legado notable que incluye más de 200 proyectos arquitectónicos, muchos de los cuales se encuentran en el corazón de Madrid, contribuyendo significativamente a la imagen y el desarrollo de la ciudad. Uno de sus primeros logros importantes fue su asociación con Genaro Alas en 1955. Juntos formaron un estudio arquitectónico que resultó en la creación de varios proyectos emblemáticos, entre los que destacan la Torre Windsor y los edificios Centro y Trieste, ubicados en el Paseo de la Castellana, el principal eje financiero de Madrid.

Su trabajo no solo se limitó a la creación de edificios de oficinas o residenciales, sino que también abarcó otros proyectos de gran importancia en el ámbito cultural y de transportes. El teatro Campoamor de Oviedo, realizado en colaboración con Nanclares y Ruiz, es un claro ejemplo de su capacidad para integrarse en diferentes tipos de proyectos. Además, la estación de ferrocarril de Tres Cantos en Madrid y la fábrica Monky de Barajas también forman parte de su legado.

Otro de los aspectos que distingue a Pedro Casariego es su participación en proyectos internacionales. En los años 60, fue seleccionado como miembro del equipo arquitectónico español encargado de estudiar la prefabricación en la construcción de Europa, una tarea que lo llevó a trabajar en varios países del centro del continente. Su enfoque innovador en la construcción y el diseño de espacios fue clave para el desarrollo de la arquitectura moderna en Europa.

Momentos clave en la carrera de Pedro Casariego

A lo largo de su vida profesional, Pedro Casariego vivió varios momentos clave que marcaron su carrera y su legado en la arquitectura española. Algunos de los más destacados incluyen:

  • 1955: Fundación del estudio de arquitectura junto a Genaro Alas.

  • 1966: Obtención del título de Doctor Arquitecto, lo que consolidó su reputación en el mundo académico.

  • Décadas de 1970 y 1980: Ejercicio de la docencia en la ETSAM, donde impartió clases como catedrático de proyectos.

  • 1992: Nombramiento como director de la II Bienal de Arquitectura, un reconocimiento a su influencia y liderazgo en el ámbito arquitectónico.

A lo largo de su carrera, Pedro Casariego también fue miembro del equipo español seleccionado para la Redacción de Proyectos de Arquitectura de Madrid en el Ministerio de Justicia, lo que le permitió contribuir al diseño y desarrollo de importantes proyectos públicos.

Relevancia actual de su legado

El legado de Pedro Casariego sigue siendo relevante hoy en día, no solo en Madrid, sino en toda España. Su enfoque innovador en la arquitectura, combinado con su pasión por el arte, le permitió crear espacios funcionales y estéticamente atractivos que siguen siendo referentes en la arquitectura moderna. Las construcciones que diseñó junto a Genaro Alas en el centro financiero de Madrid continúan siendo algunos de los edificios más representativos de la ciudad, y su influencia en la evolución del diseño urbano de Madrid es innegable.

Además, la presencia de Casariego en el ámbito académico, como profesor y catedrático de proyectos en la ETSAM, contribuyó a la formación de una nueva generación de arquitectos que continuaron su legado. Su trabajo también tuvo un impacto significativo en el campo de la prefabricación y la modernización de las construcciones en Europa, lo que le permitió dejar una huella en la arquitectura internacional.

Su pasión por las disciplinas artísticas fue heredada por sus hijos, entre los que se encuentran destacados arquitectos, diseñadores y literatos, como Pedro, Martín y Nicolás, quienes continúan llevando su legado en el mundo de la arquitectura y el diseño.

Bibliografía

  • Alas y Casariego arquitectos, catálogo. Ministerio de Transportes, Obras Públicas y Medio Ambiente. Madrid, 1995.

  • BRU, E. y MATEO, J.L.. Arquitectura española contemporánea. Barcelona, Gustavo Gili, 1984.

  • Flores, C.. Arquitectura Española Contemporánea, Tomo I y II. Aguilar, Madrid, 1989.

  • V V.A A.. Arquitectura Española Contemporánea, Tomos I y II. El Croquis, Madrid, 1989.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Pedro Casariego (1927-2002): El arquitecto que transformó la imagen urbana de Madrid". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/casariego-pedro [consulta: 29 de septiembre de 2025].