Casa García, Emiliano de la, «Morenito de Talavera» (1914-1973). El Torero que Dejó Huella en el Mundo Taurino

Emiliano de la Casa García, conocido en el mundo de los toros como Morenito de Talavera, nació el 30 de junio de 1914 en Talavera de la Reina (Toledo). Su nombre es sinónimo de valentía, sacrificio y pasión por la tauromaquia, un arte que marcó profundamente su vida y le permitió dejar un legado importante en la historia del toreo. Aunque su carrera estuvo llena de altibajos, Morenito de Talavera es recordado como uno de los matadores que, a pesar de las dificultades, mantuvo viva su vocación y pasión por los ruedos hasta el final de sus días.

A continuación, exploramos su vida, logros y momentos clave que lo convirtieron en una figura destacada del mundo taurino.

Orígenes y Contexto Histórico

Emiliano de la Casa García nació en una familia profundamente vinculada al mundo de la tauromaquia. Su hermano, Pedro de la Casa García, también conocido como Morenito de Talavera Chico, siguió los pasos de Emiliano y se convirtió en matador de toros, lo que consolidó a la familia de los de la Casa como una de las dinastías taurinas más conocidas de su época.

La España de principios del siglo XX vivió un contexto político y social turbulento. La Guerra Civil Española (1936-1939) afectó profundamente la vida de todos, incluidos los toreros, quienes vieron interrumpidas sus carreras. Sin embargo, a pesar de estos obstáculos, Emiliano fue un ejemplo de perseverancia y determinación, algo que le permitió sobresalir en el toreo.

El inicio de su carrera fue en un momento donde la afición taurina todavía vivía su época dorada, y Morenito de Talavera fue testigo de una era en la que los toros representaban mucho más que un espectáculo: eran una tradición profundamente arraigada en la cultura española. Su primer contacto con los ruedos se produjo en un contexto social y cultural donde el toreo era considerado un arte venerado por las masas.

Logros y Contribuciones al Toreo

La carrera de Emiliano de la Casa despegó cuando debutó en la plaza Monumental de Las Ventas (Madrid) el 8 de septiembre de 1935. Aquel día, se enfrentó a las reses bravas de don Gabriel González, en compañía de José Ramírez, conocido como Niño de Tomares, y Navarrito. Aunque en esa ocasión no recibió el respaldo que su valentía y esfuerzo merecían, logró cortar una oreja de uno de los toros. Esta actuación fue solo el comienzo de una carrera que se vería truncada temporalmente por la Guerra Civil.

A pesar de los difíciles años posteriores a la contienda, Emiliano de la Casa volvió a encontrarse entre los novilleros más renombrados de la época, ganándose el respeto de sus compañeros y el cariño del público. En 1940 y 1941, firmó varios contratos que le permitieron prepararse para tomar la alternativa al año siguiente, un logro que pocos toreros alcanzan.

El 14 de mayo de 1942, en la plaza de toros de Barcelona, Emiliano recibió su alternativa de manos de Manuel Rodríguez Sánchez, Manolete, quien le cedió la lidia del toro «Artillero», de la ganadería del marqués de Domecq. Este momento marcó un hito en su carrera, ya que con ello accedió al estatus de matador de toros, un escalón crucial para cualquier torero.

Un mes después, el 18 de junio de 1942, Emiliano confirmaba su alternativa en Madrid, en una histórica corrida en la que Antonio Bienvenida, su padrino, le cedió la lidia del toro «Varelito», de la ganadería Villagodio. Esta confirmación consolidó su presencia en los ruedos, donde seguiría participando en importantes festejos, aunque, con el paso del tiempo, su protagonismo en las grandes ferias fue disminuyendo.

Momentos Clave de la Carrera de Morenito de Talavera

A lo largo de su carrera, Emiliano de la Casa vivió varios momentos que marcaron su trayectoria profesional. Entre los más destacados se encuentran:

  • 1935: Debut en Las Ventas, Madrid, junto a Niño de Tomares y Navarrito.

  • 1942: Toma de alternativa en Barcelona, apadrinado por Manolete, con el toro Artillero.

  • 1942: Confirmación de la alternativa en Madrid, de manos de Antonio Bienvenida, con el toro Varelito.

  • 1951: Anuncia su retirada en Talavera de la Reina, en una corrida memorable que no fue su despedida definitiva.

  • 1953-1954: A pesar de los pocos contratos, sigue activo en los ruedos, con presentaciones en España y Colombia.

  • 1973: Su muerte en Madrid, cuando, con 59 años, corrían rumores de su regreso a los ruedos.

Relevancia Actual de Emiliano de la Casa

A pesar de que la figura de Morenito de Talavera no goza de la misma fama internacional que otros toreros de su época, su legado sigue siendo reconocido en el mundo taurino. La dinastía de los de la Casa, con Emiliano como uno de sus pilares, dejó una marca imborrable en la historia del toreo, y su nombre sigue vivo en los recuerdos de aquellos que presenciaron su valentía y pasión por el arte de la tauromaquia.

Hoy en día, Morenito de Talavera sigue siendo una figura de referencia para los jóvenes toreros que sueñan con seguir sus pasos. Su historia es un ejemplo de cómo la perseverancia y la dedicación a un arte tan exigente como el toreo pueden superar las adversidades.

Aunque Emiliano de la Casa ya no está presente en los ruedos, su memoria perdura en las plazas, en las crónicas taurinas y en los aficionados que siguen celebrando la tradición del toreo.

Conclusión

La figura de Morenito de Talavera sigue viva en el imaginario colectivo de los amantes del toreo. Su vida fue un reflejo de los altibajos que caracterizan la carrera de un torero, marcada por sacrificios y victorias, pero sobre todo por una profunda dedicación a su arte. Emiliano de la Casa dejó un legado que sigue inspirando a nuevas generaciones de toreros y que, sin lugar a dudas, permanecerá por siempre en la historia de la tauromaquia.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Casa García, Emiliano de la, «Morenito de Talavera» (1914-1973). El Torero que Dejó Huella en el Mundo Taurino". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/casa-garcia-emiliano-de-la [consulta: 16 de julio de 2025].