Martin Carthy (1941-VVVV). El músico británico que transformó el folk en el siglo XXI

Martin Carthy, nacido el 21 de mayo de 1941 en Hatfield, Hertfordshire, Inglaterra, es un destacado músico británico que ha dejado una huella imborrable en la música folk, no solo en su país natal, sino a nivel mundial. Especialista en guitarra y mandolina, Carthy es reconocido como una de las figuras más importantes del renacimiento del folk en los años sesenta y ha mantenido su influencia hasta el siglo XXI. A lo largo de su carrera, ha trabajado como solista y ha sido miembro de varios grupos icónicos, como Albion Band, Steeleye Span, Brass Monkey y The Watersons. Su verdadero nombre es Martin Dominic Forbes Carthy, y su legado sigue siendo admirado por generaciones de músicos y fanáticos del folk.
Orígenes y contexto histórico
El joven Martin Carthy no tenía una formación musical tradicional. Después de abandonar la escuela, comenzó a trabajar como ayudante de manager de escenario en compañías de teatro, pero pronto se dio cuenta de que su verdadera pasión estaba en la música. En los primeros años de su carrera, se dedicó a la interpretación y empezó a actuar en los clubes de Londres, donde desarrolló su estilo y se inspiró en el skiffle británico. Durante esta época, su principal influencia fue la música popular británica, pero también exploró sonidos más exóticos, como la música india, lo que lo llevó a asistir al primer concierto de Ravi Shankar en Londres en 1957.
La conexión de Carthy con el folk tradicional británico comenzó a gestarse durante su participación en el cuarteto Thameside Four, con el que grabó su primer EP a principios de los años 60. Aunque este primer intento de grabación se perdió, la experiencia marcó un punto de inflexión en su carrera. Fue en el club Troubadour, en Londres, donde Carthy comenzó a forjarse una reputación como músico, interpretando canciones en solitario y desarrollando su habilidad en la guitarra y la mandolina.
Logros y contribuciones
La carrera de Martin Carthy despegó cuando, en 1965, publicó su primer álbum en solitario, titulado Martin Carthy. En este disco, incluyó su interpretación de la famosa canción «Scarborough Fair», que posteriormente se convirtió en una de las piezas más conocidas del repertorio folk británico. Lo interesante de esta versión es que Paul Simon, de Simon & Garfunkel, utilizó los mismos acordes y letras para crear la versión más famosa de la canción, conocida mundialmente como Scarborough Fair/Canticle.
A lo largo de su carrera, Carthy continuó explorando y reinterpretando el repertorio folk británico, llevando este estilo a nuevas generaciones. Su influencia en la música folk fue tal que, incluso Bob Dylan adoptó una de sus versiones, «Lord Franklin», para su canción «Bob Dylan’s Dream», que apareció en el álbum Freewheelin’ Bob Dylan. El vínculo con Dylan no se limitó solo a esta colaboración, ya que Carthy fue un referente para muchos músicos de la época, quienes vieron en él una fuente de inspiración para su propio trabajo.
A finales de los años 60 y durante los 70, Martin Carthy continuó su carrera de manera prolífica. Junto a su compañero Dave Swarbrick, lanzó una serie de discos aclamados como Second Album (1966), Byker Hill (1967) y Prince Heathen (1969), que consolidaron su estilo único. El sonido folk de Carthy se volvió más sofisticado, con una mayor exploración vocal y musical, lo que llevó sus composiciones a un nivel más maduro.
En los años 70, Carthy también colaboró con otros artistas y grupos, como Steeleye Span, Albion Band y The Watersons. Su trabajo con Steeleye Span, especialmente en los discos Please To See The King y Storm Force Ten, le permitió expandir su influencia en la escena folk británica, y su participación en la producción teatral con Albion Band y el National Theatre consolidó su posición como un pilar de la música folk en el Reino Unido.
Discografía destacada
A lo largo de su carrera, Martin Carthy ha publicado una extensa discografía, que refleja su constante evolución y su incansable búsqueda de nuevas sonoridades en el folk. Algunos de sus discos más destacados incluyen:
-
1965: Martin Carthy
-
1966: Second Album
-
1967: Byker Hill
-
1968: But Two Came By
-
1969: Prince Heathen
-
1971: Crown of Horn
-
1971: Out of the Cut
-
1972: Shearwater
-
1979: Because It’s There
-
1996: Heat, Light and Sound (con su hermana Eliza Carthy)
-
1999: Broken Ground (como Waterson Carthy)
Momentos clave
El paso de los años no detuvo a Martin Carthy, quien continuó explorando el folk a través de diversas colaboraciones y proyectos, tanto en solitario como con su familia y amigos. A lo largo de su carrera, ha sido una figura clave en la música folk británica y su legado ha influido en muchos músicos y grupos contemporáneos.
Uno de los momentos más destacados en su carrera fue su trabajo con su hermana Eliza Carthy. Juntos, grabaron el disco Heat, Light and Sound en 1996, que fue un hito en la música folk británica. En 1999, continuaron con el impresionante álbum Red Rice, un trabajo lleno de nuevas ideas folkies que sigue siendo muy admirado por los fanáticos del género. En ese mismo año, Carthy también publicó Broken Ground bajo el nombre de Waterson Carthy, lo que reafirmó su relevancia en la escena musical del Reino Unido.
Además, su incursión como músico de sesión fue otra de sus grandes contribuciones al folk. Su interpretación de la mandolina fue un estilo que se comparó al de Ry Cooder en la música americana, y su habilidad para fusionar diversos estilos musicales lo convirtió en uno de los músicos más respetados de su generación.
Relevancia actual
Aunque su obra comenzó en los años 60, Martin Carthy sigue siendo una figura relevante en la música folk británica en la actualidad. Su habilidad para mezclar influencias tradicionales con nuevos enfoques ha asegurado que su música siga siendo escuchada y respetada por nuevas generaciones de músicos y fanáticos.
En los últimos años, Carthy ha seguido realizando giras y grabando música, siempre explorando nuevas fronteras dentro del folk. Su trabajo sigue siendo una fuente de inspiración para artistas de todo el mundo, y su impacto en la música folk y la cultura británica es incuestionable. Su legado perdura, y su influencia continúa siendo una piedra angular en la historia del folk contemporáneo.
A través de sus colaboraciones con artistas como Paul Simon y Bob Dylan, y su propia producción musical, Martin Carthy ha dejado una marca indeleble en la historia de la música folk. Su habilidad para adaptarse a los cambios del tiempo mientras se mantiene fiel a sus raíces es una de las razones por las cuales sigue siendo un referente en la música popular británica.
Discografía completa
-
1965: Martin Carthy
-
1966: Second Album
-
1967: Byker Hill
-
1968: But Two Came By
-
1969: Prince Heathen
-
1971: Because It’s There
-
1971: Crown of Horn
-
1971: Out of the Cut
-
1971: Selections Pegasus
-
1971: Sweet Wivelsfield
-
1972: Shearwater
-
1977: Landfall
-
1988: Right of Passage
-
1991: Life and Limb
-
1992: Skin & Bone
-
1998: Red Rice
-
1999: Signs of Life
-
1999: Broken Ground
-
2001: Both Ears & The Tail
-
2001: Carthy: Contemporaries
-
2001: Child: Carthy
-
2004: Waiting for Angels
MCN Biografías, 2025. "Martin Carthy (1941-VVVV). El músico británico que transformó el folk en el siglo XXI". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/carthy-martin [consulta: 28 de septiembre de 2025].