Lewis Carroll (1832-1898). El escritor y matemático que revolucionó la literatura infantil y la fotografía
Lewis Carroll, conocido por su verdadero nombre Charles Lutwidge Dodgson, fue un escritor, matemático y fotógrafo británico nacido en Daresbury en 1832 y fallecido en Guildford en 1898. A pesar de su renombre como autor de clásicos de la literatura infantil, como Alicia en el país de las maravillas (1865) y Alicia a través del espejo (1871), su legado abarca también su trabajo en el campo de las matemáticas y la fotografía. Carroll se destacó por sus innovadoras aproximaciones a la narrativa y la lógica, y por su habilidad para capturar la esencia de la niñez a través de su lente fotográfica.
Orígenes y contexto histórico
Charles Lutwidge Dodgson nació en una familia clerical. Su padre, Charles Dodgson, era un reverendo anglicano y su madre, Frances Jane Lutwidge, provenía de una familia aristocrática. A lo largo de su infancia, la familia se mudó varias veces debido a los compromisos de su padre. Lewis, como fue conocido más tarde, demostró desde joven un gran interés por las matemáticas y la literatura. Comenzó sus estudios en Rugby, donde mostró habilidades excepcionales en álgebra y geometría, y más tarde se trasladó a Christ Church College en Oxford, donde se graduó con distinción en Matemáticas.
En Oxford, Carroll adoptó el rol de lector de matemáticas puras, una posición que le permitió continuar su pasión por la enseñanza y la investigación matemática. Sin embargo, a pesar de su éxito en este campo, fue la literatura la que le otorgó fama mundial. Su pseudónimo, Lewis Carroll, ocultaba la naturaleza matemática de su persona, creando una separación entre su vida académica y su faceta literaria.
Logros y contribuciones
Matemáticas y lógica
A lo largo de su vida, Carroll se mantuvo profundamente involucrado en el estudio y la enseñanza de las matemáticas. Su interés por la lógica se reflejó en sus escritos, donde abordó temas complejos con un enfoque casi filosófico. Es autor de varios tratados matemáticos, entre los que destaca An Elementary Treatise on Determinants (1867) y The Game of Logic (1887). A pesar de su éxito en este ámbito, su mayor legado no fue en la academia matemática, sino en su contribución a la literatura.
Literatura infantil y narrativa
Su obra más célebre, Alicia en el país de las maravillas, no solo revolucionó la literatura infantil, sino que también dejó una marca indeleble en el campo de la narrativa moderna. Este libro, con su lógica absurda y su juego con el lenguaje, cautivó tanto a niños como adultos, quienes lo han interpretado de diversas maneras a lo largo del tiempo. En Alicia a través del espejo, Carroll continuó explorando las mismas temáticas, pero en un contexto distinto, usando el ajedrez como metáfora de la vida adulta y las complejidades que enfrentan los seres humanos al crecer.
Carroll también es reconocido por su poesía extraña y enigmática, como en La caza del Snark (1876), una obra llena de símbolos y significados indefinidos que fascina a los críticos literarios hasta el día de hoy. Silvia y Bruno (1889), aunque menos conocida, es otra obra importante en su legado literario.
Fotografía
Una faceta menos conocida de Carroll, pero igualmente significativa, fue su pasión por la fotografía. Atraído por el reciente invento de la cámara, comenzó a experimentar con la fotografía en 1856, cuando tenía 24 años. Su primer texto sobre fotografía, titulado Las maravillas de la fotografía, fue una reflexión visionaria sobre las posibilidades de este nuevo medio. A lo largo de su carrera, Carroll se dedicó a retratar a una amplia variedad de personas, incluidas figuras públicas como obispos, actores y escritores. Sin embargo, sus retratos más notables fueron los de niñas, que se convirtieron en el núcleo de su obra fotográfica.
La fotografía infantil fue una de las principales pasiones de Carroll, quien tuvo la oportunidad de capturar imágenes de una naturalidad y belleza excepcionales. Sus fotos reflejaban una atmósfera de inocencia y frescura, especialmente al fotografiar a niñas de la alta sociedad, lo que generó controversia en la época victoriana. Carroll prefería retratar a sus modelos en poses naturales y sin el esnobismo que caracterizaba otros retratos de la época. A menudo, sus sesiones fotográficas se realizaban en su estudio, donde utilizaba disfraces y juguetes para crear un ambiente relajado.
Un aspecto particularmente controversial de la fotografía de Carroll fue su tendencia a realizar desnudos de niñas, un tema que provocó muchas críticas. Sin embargo, Carroll no lo hizo desde un enfoque voyeurista, sino como parte de su búsqueda de la pureza y la inocencia de la niñez. Las imágenes, aunque nunca fueron mostradas al público, fueron consideradas revolucionarias por la frescura con la que capturaban la esencia de la niñez.
En 1880, Carroll abandonó la fotografía a los 48 años, después de haber creado una serie de retratos que, debido a su carácter controvertido, fueron destruidos o enviados a los familiares de los modelos.
Momentos clave
A continuación, se destacan algunos de los momentos más significativos de la vida y carrera de Lewis Carroll:
-
1856: Comienza su carrera como fotógrafo.
-
1865: Publica Alicia en el país de las maravillas, un éxito inmediato que marcó su entrada al mundo literario.
-
1871: Publica Alicia a través del espejo, la secuela de su primer gran éxito literario.
-
1876: Publica La caza del Snark, una de sus obras más extrañas y fascinantes.
-
1880: Abandona la fotografía definitivamente.
-
1889: Publica Silvia y Bruno, una obra que refleja sus reflexiones sobre la moralidad.
Relevancia actual
El legado de Lewis Carroll sigue vigente más de un siglo después de su muerte. Alicia en el país de las maravillas sigue siendo uno de los libros más leídos y adaptados en la literatura mundial. Su enfoque del absurdo, su uso del lenguaje y su habilidad para cuestionar las convenciones sociales continúan influyendo en autores y creadores contemporáneos. Además, su capacidad para combinar el sentido del humor con la reflexión filosófica ha hecho que sus obras sean estudiadas y disfrutadas tanto por niños como por adultos.
La fotografía de Carroll, aunque controversial, también sigue siendo un tema de estudio en la historia del arte y la fotografía. Sus retratos de niñas han sido objeto de análisis tanto por su belleza como por las complejidades éticas que involucran, especialmente en el contexto de la época victoriana. Hoy en día, las imágenes de Carroll son consideradas un testimonio único de la niñez y un reflejo de su profunda fascinación por el paso del tiempo y la inocencia.
Su enfoque hacia la fotografía fue tan revolucionario que artistas como Julia Margaret Cameron, quien también se destacó por sus retratos fotográficos, compartieron intereses similares en cuanto a la representación de lo que la sociedad consideraba “inocente” en sus modelos. Carroll, al igual que Cameron, contribuyó a dar forma a una visión más íntima y humana de la fotografía, alejándose de la rigidez tradicional del retrato victoriano.
El interés por su obra continúa, no solo en el ámbito literario y fotográfico, sino también en el estudio de su vida personal y las relaciones que mantuvo con las niñas a las que fotografió. Sin embargo, su trabajo sigue siendo una influencia esencial en la literatura, el arte y la cultura popular.
MCN Biografías, 2025. "Lewis Carroll (1832-1898). El escritor y matemático que revolucionó la literatura infantil y la fotografía". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/carroll-lewis [consulta: 17 de octubre de 2025].