Juan Carmona (s. XVII). El médico sevillano que destacó en la medicina de su época

Juan Carmona fue un médico español de renombre, nacido en Sevilla durante la segunda mitad del siglo XVII. Este destacado profesional de la salud dejó una huella importante en la historia de la medicina a través de sus obras escritas en latín, que hoy en día siguen siendo referencias clave para estudiar las prácticas médicas de su tiempo. A lo largo de su vida, Carmona se dedicó al estudio de la peste y otras enfermedades, dejando un legado literario y científico que refleja el contexto histórico de la época, marcada por la pandemia de la peste y el crecimiento de las ciencias médicas en Europa.

Orígenes y contexto histórico

Juan Carmona nació en Sevilla, una ciudad española que en el siglo XVII vivió momentos convulsos tanto a nivel político como social. Durante esta época, el Imperio Español atravesaba una fase de decadencia, pero seguía siendo un centro clave para el conocimiento y el intercambio cultural en Europa. La peste, que en ese entonces era una de las mayores amenazas para la humanidad, afectaba gravemente a las poblaciones europeas, siendo Sevilla una de las ciudades más castigadas por la enfermedad.

En este contexto de crisis sanitaria, Carmona se dedicó a la medicina, en una época en la que las enfermedades contagiosas y la falta de métodos científicos adecuados para tratar estas dolencias eran la norma. La falta de conocimiento sobre las causas exactas de las enfermedades y la prevalencia de enfoques supersticiosos hicieron que médicos como Carmona fueran esenciales en la lucha por comprender y controlar las epidemias.

Logros y contribuciones

Juan Carmona es conocido principalmente por sus dos obras en latín, las cuales tuvieron una gran influencia en la medicina de su tiempo. Sus escritos reflejan no solo su conocimiento profundo sobre las enfermedades, sino también su enfoque reflexivo sobre la relación entre la medicina y otras disciplinas, como la astrología.

La primera de sus grandes contribuciones fue la obra titulada Práctica útil para conocer y curar la peste. En ella, Carmona expone sus observaciones sobre la peste y propone métodos para identificarla y tratarla. En una época donde las epidemias eran una amenaza constante, la obra de Carmona fue un valioso aporte al entendimiento y tratamiento de esta enfermedad devastadora. La peste era temida por su letalidad y la rapidez con que se propagaba, por lo que cualquier avance en su tratamiento era considerado un logro significativo.

Otra de sus obras más importantes fue Tratado sobre si la astrología es necesaria a los médicos. En esta obra, Carmona se adentra en una de las discusiones más recurrentes de la medicina de su tiempo: la relación entre la astrología y la medicina. Durante el siglo XVII, la astrología todavía tenía una gran influencia sobre las prácticas médicas, y muchos médicos de la época creían que las posiciones de los astros podían influir en la salud y el bienestar de las personas. Sin embargo, Carmona presenta una reflexión crítica sobre esta creencia, cuestionando la necesidad de la astrología en el ejercicio de la medicina. Su postura reflejó una transición hacia un enfoque más científico y racional del tratamiento médico, desafiando las creencias tradicionales que aún persistían en la medicina.

Momentos clave en la vida de Juan Carmona

  1. Nacimiento en Sevilla: A pesar de los pocos detalles sobre su vida personal, el nacimiento de Carmona en Sevilla le permitió desarrollarse en un entorno cultural y científico que, aunque marcado por las dificultades, estaba en contacto con los avances médicos de la época.

  2. El contexto de la peste: Durante su vida, la peste seguía siendo una de las principales preocupaciones de la sociedad. Carmona fue testigo de la propagación de varias epidemias y su obra más destacada está estrechamente vinculada con su lucha contra esta enfermedad.

  3. Publicación de sus obras en latín: Carmona fue un médico altamente erudito que escribió sus trabajos en latín, un idioma común para los estudios académicos y científicos de la época. Esto permitió que su obra trascendiera las fronteras de España y tuviera un impacto más amplio en la comunidad médica europea.

  4. Debate sobre la astrología en la medicina: Su obra sobre astrología mostró su capacidad para cuestionar las prácticas médicas tradicionales y abrir un espacio para la reflexión sobre el método científico en el tratamiento médico.

Relevancia actual

Aunque no es uno de los médicos más conocidos de la historia, la figura de Juan Carmona cobra relevancia cuando se estudian los avances de la medicina en la España del siglo XVII. En un momento en el que la ciencia comenzaba a alejarse de las creencias más místicas y supersticiosas, Carmona fue parte de ese proceso de transformación del conocimiento médico.

El debate sobre la relación entre la astrología y la medicina, que él propuso en su obra Tratado sobre si la astrología es necesaria a los médicos, sigue siendo relevante en los estudios históricos sobre la ciencia. La medicina, a medida que se fue apartando de las influencias astrológicas y místicas, adoptó un enfoque más basado en la observación empírica y el razonamiento lógico, marcando el inicio de lo que se conocería como la medicina moderna.

Por otro lado, su contribución en el tratamiento de la peste, aunque en muchos aspectos ya obsoleta, refleja los esfuerzos incansables de los médicos de su época por comprender las enfermedades y encontrar formas de combatirlas. Las enfermedades infecciosas como la peste no solo fueron una amenaza para la salud, sino también un desafío para la ciencia médica, que en ese momento aún estaba en sus etapas iniciales.

Obra destacada de Juan Carmona

  • Práctica útil para conocer y curar la peste

  • Tratado sobre si la astrología es necesaria a los médicos

A través de estas obras, Carmona dejó un legado que sigue siendo objeto de estudio para aquellos interesados en la historia de la medicina y la evolución del pensamiento médico en la Europa moderna.

En resumen, Juan Carmona fue una figura fundamental en su tiempo, un médico que supo entender las complejidades de la medicina y sus limitaciones. Su pensamiento crítico y su capacidad para reflexionar sobre las prácticas médicas lo posicionan como una figura clave en el desarrollo de la medicina moderna, y su legado sigue siendo relevante para los historiadores y estudiosos de la medicina del siglo XVII.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Juan Carmona (s. XVII). El médico sevillano que destacó en la medicina de su época". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/carmona-juan [consulta: 30 de septiembre de 2025].