Vicente Cantatore (1935-2021): El legado de un futbolista y entrenador chileno-argentino

Vicente Cantatore (1935-2021) es una figura icónica en la historia del fútbol, no solo en Chile y Argentina, sino también en España, donde desarrolló una carrera que lo llevó a ocupar posiciones de relevancia tanto como jugador como entrenador. Nacido en Rosario, Argentina, el 6 de octubre de 1935, Cantatore dedicó su vida al fútbol, dejando una huella imborrable en los equipos que dirigió y en el deporte en general. Su historia es un testimonio de esfuerzo, adaptabilidad y pasión por el fútbol.
Orígenes y contexto histórico
Vicente Cantatore nació en Rosario, Argentina, una ciudad que ha dado grandes futbolistas al mundo. En su juventud, su talento fue rápidamente reconocido, lo que lo llevó a iniciar su carrera en el fútbol profesional a los 20 años. En 1955, dio sus primeros pasos en el club San Lorenzo de Almagro, uno de los grandes equipos de Argentina, donde rápidamente se destacó como un jugador valioso. Su paso por el club duró cuatro años, tiempo suficiente para ganarse un lugar en la historia del club y demostrar su capacidad técnica y táctica en el campo.
Sin embargo, fue en Chile donde Cantatore consolidó su carrera como futbolista y entrenador. En 1960, obtuvo la nacionalidad chilena, lo que lo convirtió en un referente del fútbol de ese país. A partir de ese momento, su carrera se extendió por diferentes equipos en Chile y España, países en los que dejó un legado duradero.
Logros y contribuciones
Jugador destacado
Como jugador, Vicente Cantatore dejó una marca importante en varios equipos. En su paso por el fútbol chileno, destacó en el Rangers Wanderers y el club Deportes Concepción, dos de los clubes más importantes de la época en el país andino. Su estilo de juego, centrado en la técnica y la visión del campo, lo hizo un jugador apreciado tanto por sus compañeros como por los entrenadores.
Entrenador en Chile
Tras retirarse del fútbol activo a los 37 años, Cantatore decidió dar el salto al mundo del entrenamiento, una faceta que le permitió plasmar su experiencia y conocimientos adquiridos a lo largo de su carrera como jugador. Su primer gran desafío como entrenador fue el Club Cobreloa de Chile, un equipo con el que vivió dos experiencias memorables: participó en dos ediciones de la Copa Libertadores, un logro que marcó un hito en la historia del club.
Carrera internacional como entrenador
La carrera de Cantatore como entrenador fue igualmente exitosa. Tras su paso por Chile, su trayectoria lo llevó a España, donde dirigió a varios clubes de la Primera División. En 1985, asumió la dirección del Real Valladolid, un equipo al que dirigió en diversas etapas, entre 1985 y 1989. Durante su paso por el Valladolid, Cantatore demostró su capacidad para manejar equipos de alto nivel, destacando por su rigor táctico y su enfoque disciplinado.
En España, también se hizo cargo de equipos como el Sevilla y el Tenerife, logrando resultados positivos y ganándose el respeto de la afición y los jugadores. Su paso por estos clubes fue una prueba de su adaptabilidad y de su habilidad para dirigir equipos en distintas competiciones y contextos.
Experiencia internacional y dimisión en Portugal
Vicente Cantatore también tuvo una breve pero significativa experiencia en el fútbol portugués. En 1997, fue nombrado entrenador del Sporting de Lisboa, uno de los clubes más grandes de Portugal. Sin embargo, su aventura en el fútbol portugués fue efímera. Solo 20 días después de aceptar el cargo, Cantatore presentó su dimisión. En un gesto de honestidad y profesionalismo, devolvió los 80 millones que le habían sido pagados por adelantado. Este episodio es recordado por su ética y responsabilidad, características que marcaron toda su carrera.
Momentos clave en su carrera
-
1955: Inicia su carrera como futbolista en San Lorenzo de Almagro, Argentina.
-
1960: Obtiene la nacionalidad chilena y se traslada a Chile, donde inicia su carrera en el fútbol chileno.
-
1972: Se retira del fútbol profesional a los 37 años y comienza su carrera como entrenador.
-
1984: Es nombrado entrenador y seleccionador nacional de Chile, un puesto de gran responsabilidad en el fútbol de su país adoptivo.
-
1985-1986, 1987-1988, 1988-1989, 1996-1997: Dirige al Real Valladolid en varias etapas, dejando una huella profunda en el club.
-
1997: Se convierte en entrenador del Sporting de Lisboa, pero renuncia a los 20 días, devolviendo los 80 millones que se le habían pagado por adelantado.
Relevancia actual
Aunque Vicente Cantatore falleció el 15 de enero de 2021, su legado perdura tanto en el fútbol chileno como en el español. En Chile, donde desarrolló gran parte de su carrera como jugador y entrenador, es recordado como uno de los grandes nombres del deporte nacional. En España, su paso por el Real Valladolid y otros equipos se sigue celebrando, y su enfoque táctico y su capacidad para gestionar equipos continúan siendo un referente.
Su historia sigue siendo un ejemplo de profesionalismo, dedicación y pasión por el fútbol. Hoy en día, las nuevas generaciones de entrenadores y jugadores pueden aprender de su enfoque disciplinado y su amor por el deporte, que marcaron toda su carrera.
Vicente Cantatore fue mucho más que un futbolista o entrenador. Fue un hombre que, a lo largo de su vida, demostró que el fútbol es una pasión que no tiene fronteras. A través de su trabajo, dejó una marca indeleble en los corazones de los fanáticos y en la historia del fútbol, tanto en Chile como en Argentina y España.
MCN Biografías, 2025. "Vicente Cantatore (1935-2021): El legado de un futbolista y entrenador chileno-argentino". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/cantatore-vicente [consulta: 28 de septiembre de 2025].