Calícrates (h. 444 a.C.): El arquitecto que dio forma al Partenón de Atenas

Calícrates fue un arquitecto griego del siglo V a.C., reconocido principalmente por ser uno de los responsables de la creación de uno de los monumentos más emblemáticos de la historia de la arquitectura: el Partenón de Atenas. Este monumento, considerado una obra maestra de la arquitectura clásica, fue parte de un proyecto mucho mayor impulsado por el líder ateniense Pericles durante su apogeo político.

Orígenes y contexto histórico

La figura de Calícrates surge en un contexto histórico fundamental para la antigua Grecia. A mediados del siglo V a.C., Atenas estaba en plena expansión y auge político, cultural y militar, tras la victoria sobre Persia en las Guerras Médicas. Esta situación permitió a Pericles, líder de la ciudad-estado, emprender una serie de ambiciosos proyectos arquitectónicos y culturales, uno de los cuales era el embellecimiento de la Acrópolis de Atenas. La construcción de edificios y monumentos que reflejaran la grandeza de Atenas tenía como objetivo consolidar su poder y prestigio en el mundo griego, y fue en este contexto donde Calícrates desempeñó un papel crucial.

Logros y contribuciones

El Partenón: Una obra maestra de la arquitectura

El logro más significativo de Calícrates fue, sin lugar a dudas, su participación en la construcción del Partenón, el templo dedicado a la diosa Atenea, la protectora de la ciudad. Encargado por Pericles, el proyecto del Partenón fue parte de una serie de iniciativas para embellecer la ciudad y rendir homenaje a la diosa. Calícrates fue responsable, junto con el arquitecto Ictinos, de diseñar y supervisar la construcción del Partenón, un edificio que a lo largo de los siglos se ha convertido en el símbolo más reconocido de la antigua Grecia.

El Partenón, construido entre 447 y 438 a.C., se erige como un ejemplo de la perfección en las proporciones y el uso de la arquitectura dórica. Con sus columnas majestuosas y su fachada impresionante, el Partenón representó un hito en el arte arquitectónico de su época, con un nivel de sofisticación que continuaría influyendo en la arquitectura durante siglos.

El diseño y las esculturas del Partenón

Aunque Calícrates es más conocido por su papel en la construcción del templo, su contribución no se limitó solo a la edificación del edificio. El arquitecto también participó en el diseño y la supervisión de las esculturas y adornos que decoraban el templo, lo que añadía un nivel extra de magnificencia a la estructura. De hecho, las esculturas del Partenón, que incluyen los famosos frisos y metopas, fueron encargadas a algunos de los mejores escultores de la época, como Fidias, quien estuvo al mando de la supervisión artística.

La muralla de Pericles

Según relatos de la época, como los que recoge Plutarco, Calícrates también participó en la construcción de una de las grandes obras de ingeniería civil de Atenas: las largas murallas de la ciudad. Estas murallas, conocidas como las Murallas Largas, fueron proyectadas por Pericles para unir la ciudad con el puerto de El Pireo, asegurando la protección y el comercio de Atenas. La muralla proporcionó una barrera defensiva vital durante las Guerras del Peloponeso, y su construcción fue crucial para mantener el poder de Atenas en la región.

Momentos clave

  • 447 a.C.: Comienza la construcción del Partenón, bajo la dirección de Calícrates e Ictinos, como parte de la ambiciosa renovación de la Acrópolis de Atenas.

  • 438 a.C.: El Partenón se termina, con sus esculturas y adornos supervisados por Calícrates, completando uno de los templos más emblemáticos de la antigüedad.

  • Hacia 444 a.C.: Durante este periodo, Calícrates trabaja también en la construcción de la muralla larga de Atenas, diseñada para fortalecer las defensas de la ciudad.

Relevancia actual

El impacto de las obras de Calícrates perdura hasta el día de hoy. Aunque el Partenón ha sufrido diversos daños a lo largo de los siglos, debido a las invasiones, el saqueo y la contaminación, sigue siendo uno de los monumentos más visitados del mundo. Su influencia en el diseño arquitectónico y la estética de las civilizaciones occidentales es incalculable, con miles de edificios en todo el mundo que toman inspiración de su estilo dorio.

Además, la figura de Calícrates sigue siendo emblemática cuando se habla de la arquitectura clásica. Su capacidad para combinar la estética con la funcionalidad en las estructuras que diseñó, como el Partenón, establece el modelo de perfección que los arquitectos posteriores seguirían. La relación entre la arquitectura y el arte, representada en las esculturas que adornan el Partenón, marcó el comienzo de una nueva era en la que el espacio y la belleza se unieron de forma armoniosa.

Aunque su nombre no goza de la misma fama que otros grandes nombres de la historia antigua, como Fidias o Pericles, la obra de Calícrates sigue siendo central en la historia de la arquitectura y el urbanismo occidental. A través de su trabajo, las generaciones futuras pudieron aprender sobre los principios fundamentales del diseño arquitectónico, como la simetría, la proporción y la integración de las artes.

Bibliografía

Si se cita alguna bibliografía en el texto que me proporcionaste, aquí estaría incluida.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Calícrates (h. 444 a.C.): El arquitecto que dio forma al Partenón de Atenas". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/calicrates [consulta: 28 de septiembre de 2025].