Cadorna, Luigi, Conde de (1850-1928): El militar que dirigió el ejército italiano durante la Gran Guerra

Luigi Cadorna, nacido en Pallanza el 4 de septiembre de 1850 y fallecido en Bordighera el 21 de diciembre de 1928, es una de las figuras militares más controvertidas de Italia, especialmente por su rol durante la Primera Guerra Mundial. Este destacado oficial no solo se encargó de la reorganización del ejército italiano antes del conflicto, sino que su nombre quedó grabado en la historia por los fracasos sufridos en el frente de batalla, especialmente durante la derrota en la batalla de Caporetto.

Orígenes y contexto histórico

Luigi Cadorna provenía de una familia profundamente vinculada a la milicia. Su padre, Raffaele Cadorna, fue un general destacado del ejército italiano, lo que permitió a Luigi tener acceso a un entorno militar desde una edad temprana. Su carrera comenzó en 1868, cuando se unió al ejército. Aunque inicialmente los primeros años de su carrera fueron de aprendizaje, rápidamente demostró sus habilidades y su dedicación al arte militar.

En 1870, Cadorna fue asignado al Estado Mayor, bajo la dirección de su propio padre, quien jugó un papel crucial en la toma de Roma ese mismo año. Desde ese momento, la influencia de la familia Cadorna sobre el ejército italiano se consolidó. Durante su carrera, Cadorna ocupó varios rangos, ascendiendo progresivamente hasta llegar a teniente general en 1905.

A lo largo de las siguientes décadas, Cadorna desempeñó roles cada vez más importantes, como comandante del VII Cuerpo de Ejército en Génova en 1910 y, posteriormente, siendo nombrado jefe de Estado Mayor en 1914. En este puesto, se encargó de una importante reorganización del ejército italiano, con el objetivo de prepararlo para lo que parecía un conflicto inminente: la Primera Guerra Mundial.

Logros y contribuciones

Antes de la Gran Guerra, Cadorna dejó una huella indeleble en el ejército italiano a través de varias reformas. Su principal contribución fue la reorganización y modernización de las estructuras militares, una tarea que inició su predecesor, el general Pollio, pero que Cadorna perfeccionó durante su mandato. En 1914, al asumir la jefatura del Estado Mayor, uno de sus primeros logros fue la creación de un sistema de mando más eficiente y la actualización de las tácticas de combate de la infantería.

La reorganización del ejército italiano

Cadorna, consciente de la creciente tensión internacional y del aumento de la militarización en Europa, llevó a cabo una serie de reformas en la estructura organizativa del ejército. Aumentó la capacidad de defensa de Italia y se centró en mejorar la preparación de las tropas ante el inminente conflicto europeo.

Además de las reformas estructurales, Cadorna también trabajó en la mejora de las tácticas de combate, con un enfoque en la movilidad y la rapidez, que se convertirían en características esenciales en las primeras fases de la guerra. Sin embargo, el mayor reto estaba por venir: la entrada de Italia en la Primera Guerra Mundial.

Momentos clave de la Primera Guerra Mundial

Cuando Italia se unió a la Primera Guerra Mundial en mayo de 1915, Cadorna asumió el mando del ejército italiano. Aunque teóricamente el comandante en jefe era el rey Victor Manuel II, Cadorna fue el verdadero director de la estrategia y la organización del ejército. Sin embargo, la magnitud del desafío fue abrumadora.

Italia se enfrentaba a un vasto frente de más de 700 kilómetros, que incluía el difícil terreno de los Alpes y los Dolomitas, lo que complicaba enormemente las operaciones militares. La principal victoria de Cadorna en este escenario fue la detención de la ofensiva austriaca en el Trentino durante la primavera de 1916. Este triunfo le permitió ganar tiempo y reorganizarse, mientras las tropas italianas luchaban por mantener la iniciativa.

Entre los otros logros bajo su mando se destacan la conquista de Gorizia en agosto de 1916 y las victorias en Asiago y Baensezza en 1917. Sin embargo, el dominio de las fuerzas italianas fue efímero, pues las potencias centrales, especialmente las tropas austriacas y alemanas, lograron desbaratar los avances italianos a comienzos del otoño de 1917.

La batalla de Caporetto y la derrota

El punto de inflexión de la carrera de Cadorna llegó con la derrota en la batalla de Caporetto, el 24 de octubre de 1917. Esta batalla fue un desastre militar para Italia, y el ejército italiano sufrió grandes bajas, tanto en términos de vidas humanas como en material bélico, incluyendo la pérdida de 250,000 hombres y 2,300 cañones. La retirada italiana fue caótica, y las tropas se vieron obligadas a retroceder hasta la línea del río Tagliamento.

La derrota en Caporetto fue un golpe devastador para la moral del ejército y la nación. Cadorna, quien había sido advertido sobre la existencia de una intensa campaña derrotista en Italia, se vio obligado a dimitir de su cargo como comandante en jefe tras este desastre. Fue reemplazado por el general Díaz, quien logró estabilizar la situación en el frente y finalmente llevar al ejército italiano a la victoria.

La rehabilitación y la visión fascista

Tras su dimisión y la investigación sobre las causas de la derrota en Caporetto, Cadorna fue despojado de su puesto y su pensión, perdiendo su estatus como líder militar. Sin embargo, la situación dio un giro inesperado cuando Benito Mussolini lo rehabilitó en 1924. El régimen fascista, que había llegado al poder en Italia, necesitaba justificar sus propios logros y, por lo tanto, reivindicó la figura de Cadorna, argumentando que su labor al frente del ejército había sido clave para el triunfo italiano en la guerra.

A pesar de la derrota que Cadorna sufrió durante su liderazgo, su imagen fue reconstruida en los años posteriores por la propaganda fascista, que lo presentó como un héroe nacional. Fue ascendido al rango de mariscal de Italia y se le atribuyó un papel fundamental en la victoria final de Italia en la Primera Guerra Mundial.

Las obras de Cadorna

A lo largo de su vida, Cadorna también se dedicó a la escritura, siendo autor de varios libros relacionados con la guerra y la organización militar. Entre sus obras más conocidas se encuentran:

  • Dell forma du cambattimento della fanteria (1885)

  • Nuovi appunti sulle forme di combattimento della fanteria (1887)

  • Il Genralle Raffaele Cadorna nel Risorgimento Italiano (1903)

  • La guerra alla fronte italiana fino all´arresto sulla linea del Piave e del Grappa (1921)

  • Altre pagine sulla grande guerra (1925)

Relevancia actual

Hoy en día, Luigi Cadorna sigue siendo una figura polémica en la historia militar italiana. Su desempeño durante la Primera Guerra Mundial es objeto de debates entre historiadores y estrategas militares. Mientras que algunos lo consideran un líder capaz que luchó bajo circunstancias extremadamente difíciles, otros lo ven como un comandante que no supo adaptarse a los nuevos desafíos del conflicto.

No obstante, su nombre perdura como parte integral de la historia de Italia, no solo por su participación en la reorganización del ejército y sus victorias iniciales, sino también por su trágica derrota en Caporetto, que subraya la complejidad de la guerra y el peso de las decisiones tomadas en el campo de batalla.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Cadorna, Luigi, Conde de (1850-1928): El militar que dirigió el ejército italiano durante la Gran Guerra". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/cadorna-luigi-conde-de [consulta: 14 de junio de 2025].