Cabrera y Griñó, Ramón (1806-1877). El Tigre del Maestrazgo que desafió la historia de España
Ramón Cabrera y Griñó, nacido el 27 de diciembre de 1806 en Tortosa, se convirtió en uno de los generales más notorios del carlismo español durante las Guerras Carlistas del siglo XIX. Conocido por su feroz lucha a favor de la causa del pretendiente Carlos María Isidro, se ganó el apodo de El Tigre del Maestrazgo, un título que reflejaba su carácter despiadado y su habilidad para liderar guerrillas en los terrenos más difíciles de España. A lo largo de su vida, Cabrera no solo fue un hombre de guerra, sino también un líder carlista que vivió entre el exilio, la lucha y la desilusión. Su vida, marcada por decisiones trascendentales, refleja las tensiones políticas y sociales de la época.
Orígenes y contexto histórico
Ramón Cabrera nació en una familia con una posición social elevada. Su padre era un marino mercante que, aunque esperaba que su hijo siguiera la carrera eclesiástica, no pudo evitar que Ramón se adentrara en el convulso mundo de la política y la guerra. En sus primeros años, Cabrera estuvo muy vinculado al ámbito religioso, recibiendo órdenes menores, pero la política española de la época lo arrastró hacia un destino de lucha en las filas del carlismo.
La primera Guerra Carlista, que estalló en 1833 tras la muerte de Fernando VII, fue el catalizador de su carrera militar. A raíz de sus ideas profundamente reaccionarias, Cabrera fue desterrado de España. Sin embargo, su pasión por la causa carlista lo impulsó a regresar y unirse a las guerrillas que operaban en el Maestrazgo, donde pronto se destacó por su valentía y su capacidad de liderazgo.
Logros y contribuciones
A lo largo de su carrera, Cabrera acumuló logros militares que lo catapultaron a la fama en el ámbito carlista. Su mayor contribución fue su capacidad para mantener viva la causa carlista en momentos de crisis, incluso cuando las probabilidades parecían estar en su contra. En 1834, fue ascendido a coronel por Carlos María Isidro, quien reconoció su destreza en el campo de batalla.
Uno de los momentos más decisivos de su carrera fue la toma de Morella en 1838, un hito que consolidó su liderazgo en la región del Maestrazgo. Cabrera convirtió a Morella en la capital de su territorio y, como recompensa por sus victorias, recibió el condado de la ciudad de manos del propio Carlos María Isidro. En ese momento, Cabrera se erigió como el líder indiscutido del carlismo en la zona central y levantina de España.
En 1835, tras una serie de fusilamientos que ordenó en Rubielos como represalia a los liberales, Cabrera se hizo famoso por la brutalidad de sus acciones. Este carácter sanguinario, aunque criticado por algunos, también consolidó su figura como un líder implacable. Sus partidarios, por su parte, justificaban esta crueldad como una estrategia de guerra necesaria para mantener la lucha viva.
Momentos clave en la carrera de Cabrera
La trayectoria de Cabrera estuvo marcada por una serie de enfrentamientos cruciales durante las Guerras Carlistas, que fueron decisivos no solo para su carrera, sino también para la historia de España. Algunos de los momentos clave incluyen:
-
La primera ofensiva carlista (1836): Cabrera luchó bajo las órdenes del general Gómez, participando en una serie de combates en Andalucía y Extremadura.
-
La segunda ofensiva carlista (1837): Encabezada por el propio Carlos María Isidro, esta ofensiva llegó hasta las puertas de Madrid, donde Cabrera estuvo involucrado en varias batallas que resultaron en bajas significativas.
-
La batalla de Morella (1838): La conquista de la ciudad se convirtió en el mayor logro de Cabrera, quien la convirtió en su base de operaciones.
-
La derrota a manos de Espartero (1840): Después de años de resistencia, Cabrera fue derrotado por el general Espartero, lo que lo obligó a exiliarse en Francia.
Estos momentos son solo algunos de los hitos de la carrera militar de Cabrera, que también fue testigo de una lucha constante por mantener la causa del carlismo a flote, incluso cuando las fuerzas liberales parecían tener la ventaja.
Relevancia actual y legado
Aunque Cabrera fue derrotado y pasó gran parte de su vida en el exilio, su figura sigue siendo relevante en el contexto histórico de las Guerras Carlistas. Su implacable dedicación a la causa carlista lo convirtió en un símbolo de resistencia para los tradicionalistas. Su legado, sin embargo, no está exento de controversia debido a su brutalidad en el campo de batalla, lo que le valió tanto admiración como repulsión.
El exilio en Inglaterra fue la etapa final de su vida. Durante su estancia en el país británico, Cabrera se alejó de la vida militar activa, pero continuó trabajando por la causa carlista. En 1850, se casó con Marianne Catherine Richards, una hacendada protestante. Sin embargo, la relación con la causa carlista se fue desmoronando. En 1869, fue elegido jefe del partido carlista, pero renunció poco después debido a desacuerdos con el nuevo pretendiente.
En 1875, finalmente, Cabrera reconoció a Alfonso XII como legítimo rey de España, un acto que representaba la rendición total de su lucha por el carlismo. Este reconocimiento le valió el título de conde de Morella y la designación como capitán general del ejército, un reconocimiento tardío pero significativo de su servicio a la nación.
La figura de Cabrera es compleja, marcada por la lucha, el exilio y la desilusión. Su historia refleja no solo las tensiones políticas de su tiempo, sino también los dilemas personales que enfrentó a lo largo de su vida.
Conclusión
Ramón Cabrera y Griñó fue un hombre cuya vida estuvo marcada por la lucha en favor de una causa que no consiguió prevalecer. Su legado, tanto como líder militar como figura política, sigue siendo un tema de debate entre historiadores y analistas de la historia española. A pesar de sus fracasos y derrotas, Cabrera sigue siendo un símbolo de la resistencia carlista y de la perseverancia frente a la adversidad. Su historia es una de valentía, sacrificio y, al final, aceptación de la realidad política de España en el siglo XIX.
MCN Biografías, 2025. "Cabrera y Griñó, Ramón (1806-1877). El Tigre del Maestrazgo que desafió la historia de España". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/cabrera-y-grinno-ramon [consulta: 28 de septiembre de 2025].