Max Brod (1884-1968): El escritor alemán que salvó a Kafka

Max Brod, nacido en Praga en 1884 y fallecido en Tel Aviv en 1968, es una figura literaria que dejó una huella profunda en la literatura del siglo XX. Su obra, diversa y extensa, abarca una gran variedad de géneros, desde la crítica teatral hasta el periodismo y la literatura filosófica. A lo largo de su vida, Brod desempeñó un papel fundamental en el Círculo de Praga, siendo un gran organizador y promotor de jóvenes talentos. Sin embargo, su mayor legado en la literatura universal radica en su relación con otro de los grandes nombres de la literatura: Franz Kafka.
Orígenes y contexto histórico
Max Brod nació en una familia judía en Praga, una ciudad que en aquella época formaba parte del Imperio Austrohúngaro. La capital bohemia era un lugar de efervescencia cultural y literaria, y Brod, desde joven, se vio atraído por el mundo de las letras. Se doctoró en Derecho, pero pronto abandonó su carrera legal para dedicarse por completo a la literatura y al periodismo. Su primera actividad laboral fue como funcionario administrativo, pero el contacto con la cultura y la intelectualidad en su ciudad natal lo impulsó a desarrollar una carrera literaria.
El contexto histórico de la Europa de finales del siglo XIX y principios del XX fue clave en la formación de la obra de Brod. La ciudad de Praga, con su riqueza cultural y su situación como crisol de diversas etnias y religiones, fue el lugar donde Brod se relacionó con otros escritores e intelectuales, entre los que destacó la figura de Franz Kafka. Ambos compartieron una profunda amistad, y Brod tuvo un papel crucial en la preservación de la obra de Kafka, lo que lo colocó como una figura esencial en el ámbito literario europeo.
Logros y contribuciones
El mayor logro de Max Brod, y el que lo ha colocado en la historia de la literatura, fue su vínculo con Kafka. Cuando el escritor checo falleció en 1924, dejó instrucciones claras de que sus manuscritos fueran destruidos. Sin embargo, Max Brod desobedeció la voluntad de su amigo y se encargó de preservar y editar sus obras, publicando muchos de sus escritos más importantes, como «La metamorfosis» y «El proceso». Gracias a esta valiente decisión, la obra de Kafka llegó a ser conocida por el mundo, convirtiéndose en uno de los más grandes referentes literarios del siglo XX.
A pesar de esta contribución crucial, Brod también fue un escritor prolífico por derecho propio. Su obra abarcó distintos géneros, y su estilo se caracterizó por una profunda reflexión filosófica y cultural. La trilogía histórica de Max Brod, «Kampf und Wahrheit» (Lucha y verdad), es uno de sus trabajos más conocidos. Esta trilogía incluye las siguientes obras:
-
Tycho Brahes Weg zu Gott (El camino hacia Dios de Tycho Brahe) – 1915.
-
Reubeni, Fürst der Juden (Reubeni, príncipe de los judíos) – 1925.
-
Galilei in Gefangenschaft (Galileo en prisión) – 1948.
Estas novelas exploran temas históricos, filosóficos y religiosos, y reflejan la fascinación de Brod por los grandes personajes de la historia y las ideas que marcaron el curso de la humanidad. Además, su obra filosófica-cultural, como Heidentum, Christentum, Judentum (Paganismo, cristianismo, judaísmo) de 1921 y Diesseits und Jenseits (Aquí y en el más allá) de 1947/48, mostró su profunda reflexión sobre las religiones y la cultura en la que creció, la del judaísmo, y sobre su visión del mundo como escritor judío de lengua alemana.
Momentos clave
A lo largo de su vida, Max Brod vivió y fue testigo de varios momentos históricos fundamentales, tanto a nivel personal como en el ámbito social y político. Entre los más destacados se encuentran:
-
El vínculo con Kafka: La relación entre Brod y Kafka fue fundamental para ambos. Brod no solo fue un amigo cercano, sino también un defensor incansable de la obra de Kafka. Su decisión de salvar los escritos de Kafka es uno de los momentos más significativos de su vida.
-
La participación en el Círculo de Praga: Brod fue parte activa del Círculo de Praga, un grupo de escritores e intelectuales que influyó de manera decisiva en la cultura literaria de la ciudad. Durante esta etapa, Brod tuvo la oportunidad de promover y organizar eventos literarios que marcaron una diferencia significativa en el ámbito cultural europeo.
-
La huida de los nazis: Durante el auge del régimen nacionalsocialista, Brod tuvo que abandonar Praga debido a su origen judío. En 1939, se trasladó a Palestina, donde continuó su trabajo como escritor, crítico literario y editor. La huida del régimen nazi y su llegada a Tel Aviv marcó un nuevo capítulo en su vida y carrera.
-
La defensa de la obra de Kafka: Brod fue un ferviente defensor de la obra de Kafka, luchando por darle el reconocimiento que merecía. Su incansable esfuerzo para asegurar que las obras de Kafka fueran publicadas y reconocidas fue fundamental para que el legado de este escritor perdurara hasta nuestros días.
Relevancia actual
La relevancia de Max Brod en la actualidad radica principalmente en su papel como el salvador de la obra de Kafka. Sin su intervención, muchas de las obras más importantes de Kafka habrían quedado destruidas para siempre, y el mundo literario habría perdido una de las voces más innovadoras y revolucionarias de la literatura moderna. A pesar de su propia producción literaria significativa, el nombre de Brod se ha asociado principalmente con Kafka, aunque su trabajo como novelista y filósofo sigue siendo relevante.
Además, su obra filosófica-cultural, en la que reflexiona sobre temas como el judaísmo, el cristianismo y el paganismo, sigue siendo estudiada por aquellos interesados en la filosofía y en las tensiones culturales y religiosas de la Europa de su tiempo.
La obra de Max Brod continúa siendo leída y apreciada en el contexto histórico que vivió, ya que sus escritos proporcionan una ventana única a la Europa central de principios del siglo XX. Su influencia sigue presente en el estudio de la literatura alemana, el pensamiento filosófico y la historia de la Segunda Guerra Mundial y la persecución de los judíos.
En resumen, Max Brod no solo es recordado como escritor, sino como un personaje clave en la preservación de la obra de uno de los más grandes genios literarios de la historia, Franz Kafka. Gracias a él, las palabras de Kafka han llegado a generaciones de lectores, asegurando su lugar en la literatura universal.
MCN Biografías, 2025. "Max Brod (1884-1968): El escritor alemán que salvó a Kafka". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/brod-max [consulta: 28 de septiembre de 2025].