Brautigan, Richard (1935-1984).


Narrador estadounidense, nacido en Tacoma (Washington) en 1935 y fallecido en Bolinas (California) en 1984. Maestro del hiperrealismo underground que renovó radicalmente la narrativa norteamericana en la segunda mitad del siglo XX, por su ironía y descaro en la exposición de los temas, asuntos y personajes más comprometidos está considerado como una de las grandes figuras de la literatura beat estadounidense.

En su estilo se da una sabia mezcla entre la antigua tradición norteamericana (que recupera algunas de las figuras míticas del cine y la televisión) y las nuevas propuestas éticas y estéticas de la beat generation, mezcla que arroja como resultado una interesante producción narrativa que puede encuadrarse entre los mejores logros del difícil género del pastiche. A todo ello hay que sumar el particular acierto de Richard Brautigan en el manejo del recurso de la ironía, su dominio en el tratamiento de los más variados registros temáticos y su interesante e innovadora ruptura de los moldes lingüísticos tradicionales.

Defensor de unos modos de vida que propugnan un regreso a la pautas naturales propias del ser humano antes de verse sometido al desquiciado engranaje del progreso, Brautigan dejó una interesante producción poética que se caracteriza por su acidez, sus aciertos en el manejo del lenguaje underground y su gran variedad temática. Sin embargo, el escritor de Tacoma -que, durante gran parte de su vida, residió en San Francisco- fue mucho más conocido por su obra narrativa, y muy especialmente por el magisterio que demostró en el tratamiento del relato.

Dentro de la mencionada variedad temática que preside toda su obra literaria se puede observar una predilección por la figura del antihéroe, en medio de esa frustración generalizada que parece afectar no sólo a los protagonistas del autor de Tacoma, sino a todos los personajes literarios pergeñados por los escritores de su generación. Pero, en medio de esta y otras características comunes a todos los narradores del movimiento beat, la obra de Richard Brautigan presenta la particularidad de plantear agudas propuestas de metaficción que, a la postre, revelan una dimensión intelectual de mucho mayor calado que la que pueda hallarse en sus compañeros de andadura generacional.

Entre los títulos principales de su producción narrativa, resulta obligado mencionar: El autoestopista de Galilea (1958), A confederate general from Big Sur (Un general confederado de Big Sur, 1964), Frout fishing in America (La pesca de la trucha en América, 1967), The abortion: an historical romance (El aborto, 1971), El monstruo de Hawkline (1974) y The Tokyo-Montan Express (El expreso Tokio-Montana, 1980).