Walther von Brauchitsch (1881-1948): El mariscal de campo que dirigió la invasión de Polonia

Walther von Brauchitsch (1881-1948) fue una figura clave dentro del ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial, destacando principalmente por su rol en la invasión de Polonia en 1939, que marcó el inicio del conflicto global. Su trayectoria estuvo marcada por una estrecha relación con el régimen nazi y su ascenso a los altos mandos del ejército de la mano de Adolf Hitler. Con un profundo vínculo con la aristocracia prusiana, von Brauchitsch dejó una huella imborrable en la historia militar, aunque su final fue mucho menos glorioso, marcado por la derrota y la captura por las fuerzas aliadas.
Orígenes y contexto histórico
Walther Heinrich Alfred von Brauchitsch nació el 4 de octubre de 1881 en Berlín, en el seno de una familia aristocrática de tradición militar. Su formación estuvo influenciada por los valores de la nobleza prusiana, con un fuerte énfasis en el honor y la disciplina, elementos clave que caracterizaron su carrera. Desde joven, mostró una inclinación por la vida militar, lo que le llevó a ingresar al Ejército Imperial Alemán. En 1900, ocupó el cargo de Comisionado de la Guardia prusiana, un puesto que le permitió entrar en contacto directo con los altos mandos del ejército.
A lo largo de los años previos a la Primera Guerra Mundial, Brauchitsch fue ascendiendo dentro de la estructura militar, participando activamente en diversas maniobras y actividades de entrenamiento. Con el estallido de la Primera Guerra Mundial, se incorporó al Estado Mayor alemán, consolidándose como un oficial clave en el cuerpo de oficiales del ejército alemán. La experiencia de la guerra marcó su carrera, y a pesar de la derrota alemana, su habilidad táctica y organizativa le valieron una rápida ascensión en los años posteriores.
Logros y contribuciones
Después de la Primera Guerra Mundial, Walther von Brauchitsch desempeñó un papel fundamental en la reorganización del ejército alemán, que había sido reducido significativamente tras la firma del Tratado de Versalles. A lo largo de los años 20 y principios de los 30, se dedicó a reconstruir las capacidades militares de Alemania, utilizando su puesto dentro de la Reichswehr para fomentar el desarrollo de nuevas estrategias y la modernización de las fuerzas armadas.
En 1932, fue nombrado director de la artillería del ejército alemán, donde contribuyó al desarrollo de nuevas tácticas y técnicas de guerra. Su conocimiento profundo de la estructura militar y su cercanía con el régimen nazi le permitió alcanzar nuevos logros. En 1937, fue nombrado jefe del distrito militar de Prusia oriental, lo que le permitió dirigir el cuarto cuerpo del ejército, y en 1938, tras la retirada del coronel Werner Freiherr von Fritsch, Brauchitsch fue promovido a comandante en jefe del ejército de tierra.
El punto culminante de su carrera se produjo en 1939, cuando asumió el liderazgo del ejército alemán al comienzo de la Segunda Guerra Mundial. Este papel fue crucial durante la invasión de Polonia, que empleó una innovadora táctica de guerra que sería conocida como Guerra relámpago. Esta estrategia, basada en ataques rápidos y coordinados que combinaban fuerzas terrestres, aéreas y de blindados, resultó en una victoria fulminante sobre el ejército polaco, lo que dio inicio al conflicto global.
Momentos clave
-
1939: Invasión de Polonia: A la cabeza de las fuerzas alemanas, Walther von Brauchitsch dirigió la exitosa invasión de Polonia, un acto que marcó el comienzo de la Segunda Guerra Mundial. La táctica empleada, conocida como «Guerra relámpago», permitió a Alemania derrotar rápidamente a las fuerzas polacas.
-
1940: Invasión de Bélgica, los Países Bajos y Francia: Durante la primavera de 1940, von Brauchitsch supervisó las operaciones militares que llevaron a la caída de Francia y la ocupación de varios países europeos, utilizando la misma táctica de guerra rápida que había demostrado ser efectiva en Polonia.
-
1941: Invasión de la Unión Soviética: En junio de 1941, Walther von Brauchitsch fue nombrado comandante del ejército alemán encargado de la invasión de la Unión Soviética. Sin embargo, el avance hacia Moscú se detuvo abruptamente en diciembre del mismo año debido a la feroz resistencia soviética y el duro invierno.
-
1942-1943: Campañas en los Balcanes y África del Norte: Tras el fracaso en la Unión Soviética, Brauchitsch fue asignado a coordinar las operaciones en los Balcanes, Creta y el norte de África. Aunque los intentos por estabilizar estas regiones fueron en su mayoría infructuosos, su figura siguió siendo relevante dentro de la estructura militar nazi.
Relevancia actual
La figura de Walther von Brauchitsch sigue siendo un tema de debate entre los historiadores, especialmente en lo que respecta a su papel durante la Segunda Guerra Mundial y su relación con Adolf Hitler. Su cercanía con el régimen nazi le permitió alcanzar posiciones de gran poder dentro del ejército alemán, pero también le vinculó de forma directa con los crímenes de guerra cometidos por el Tercer Reich. Sin embargo, a pesar de su implicación en las campañas militares de la época, nunca fue condenado como criminal de guerra.
Al finalizar la guerra, von Brauchitsch fue capturado por las fuerzas aliadas y detenido en espera de ser juzgado. No obstante, su salud se deterioró rápidamente, y en 1948, mientras estaba hospitalizado en Hamburgo, falleció sin haber sido procesado por sus actos durante el conflicto. Su legado sigue siendo polémico, pues aunque fue un líder militar de gran habilidad, estuvo estrechamente vinculado a un régimen que causó sufrimiento y destrucción a nivel mundial.
La importancia de Walther von Brauchitsch en la historia militar alemana no puede subestimarse, especialmente en lo que respecta a la implementación de nuevas tácticas de guerra. No obstante, su asociación con Hitler y el régimen nazi lo coloca en una posición de controversia, siendo recordado tanto por sus victorias militares como por su vinculación con los horrores del Tercer Reich.
MCN Biografías, 2025. "Walther von Brauchitsch (1881-1948): El mariscal de campo que dirigió la invasión de Polonia". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/brauchitsch-walther-von [consulta: 28 de septiembre de 2025].