Samuel Bourne (1834-1912): El fotógrafo que capturó la esencia de la India colonial

Samuel Bourne (1834-1912), un nombre clave en la historia de la fotografía, es recordado como un pionero en la captura de paisajes y monumentos de la India colonial. Su contribución al arte de la fotografía, particularmente a través de su uso innovador del colodión, sigue siendo una referencia en la historia de la fotografía de viaje. Este fotógrafo inglés, nacido en 1834, dedicó su vida a inmortalizar escenas que, hasta el día de hoy, nos permiten vislumbrar un mundo que ya no existe.

Orígenes y contexto histórico

Samuel Bourne nació en Inglaterra en 1834. Desde joven, perteneció a la clase alta de la sociedad, lo que le permitió acceder a una educación y a los recursos necesarios para forjarse una exitosa carrera. Al principio, Bourne no tenía intenciones de dedicarse al mundo de la fotografía. De hecho, trabajó como banquero durante varios años, lo que le permitió obtener una estabilidad económica considerable. Sin embargo, su pasión por la fotografía lo llevó a abandonar el mundo bancario en 1862, para centrarse exclusivamente en esta nueva disciplina artística.

Durante este período de transición, Bourne se encontró con una época de grandes avances en la fotografía. A mediados del siglo XIX, las técnicas fotográficas estaban evolucionando rápidamente, lo que permitió a los fotógrafos como él explorar nuevas formas de capturar la realidad. Bourne se dedicó a dominar los nuevos métodos, especialmente el uso del colodión, una técnica que, perfeccionada por Scott Archer, le permitió crear imágenes con una rapidez y definición nunca antes vistas.

Logros y contribuciones

La decisión de Bourne de trasladarse a la India en 1862 marcó un antes y un después en su carrera fotográfica. En ese país, fundó una sociedad fotográfica junto a Charles Shepherd en 1864 y estableció una sucursal en la ciudad de Calcuta. Fue en la India donde Bourne comenzó a capturar la esencia de un continente lleno de historia, cultura y paisajes impresionantes.

Una de las mayores contribuciones de Bourne a la fotografía fue su serie de vistas fotográficas de la India, que abarcaba paisajes, arquitecturas y monumentos hindúes. Estas imágenes se tomaron utilizando la técnica de colodión húmedo, lo que les permitió una mayor precisión y detalle en comparación con las imágenes previas que se hacían con albúmina. Las fotografías tomadas por Bourne durante esta época fueron de un tamaño monumental, lo que requería grandes espacios de exhibición, como museos y galerías.

Además de su trabajo fotográfico, Bourne también compartió sus experiencias en la India a través de artículos para el British Journal of Photography. Estos escritos no solo documentaban sus viajes y descubrimientos, sino que también ofrecían un vistazo a las dificultades y avances de la fotografía en aquella época.

Momentos clave

A continuación, se presentan algunos de los momentos más significativos de la vida de Samuel Bourne:

  • 1862: Bourne deja su carrera como banquero y se traslada a la India para dedicarse completamente a la fotografía.

  • 1864: Junto con Charles Shepherd, funda una sociedad fotográfica en la India y abre una sucursal en Calcuta.

  • 1865-1867: Realiza una expedición de dos años al Himalaya, visitando ciudades como Burma, Ceylan y Kashmir. En este viaje, capturó algunos de sus paisajes más icónicos.

  • 1872: Regresa a Inglaterra después de una década en la India, donde continuó su trabajo fotográfico y compartió sus experiencias con el público a través de la escritura.

Durante su estancia en la India, Bourne no solo tomó fotos de paisajes, sino también de los habitantes de las regiones que visitaba. Su capacidad para capturar la belleza de la vida cotidiana, los monumentos y las estructuras arquitectónicas hindúes dejó un legado perdurable.

Relevancia actual

Las fotografías de Samuel Bourne siguen siendo una referencia fundamental para los estudiosos de la historia de la fotografía y la India colonial. Sus imágenes no solo ofrecen una visión única de un país que estaba en un momento de gran transformación, sino que también muestran la evolución de las técnicas fotográficas en el siglo XIX.

A pesar de las dificultades técnicas y logísticas que enfrentó durante sus viajes, Bourne logró crear un cuerpo de trabajo impresionante. Su uso del colodión, una técnica revolucionaria en su tiempo, permitió que sus fotografías tuvieran una calidad excepcional, lo que las hace aún más valiosas hoy en día. Las albúminas y colodiones que creó durante sus viajes se conservan en perfectas condiciones, a pesar de las décadas transcurridas.

En la actualidad, las obras de Bourne se exhiben en museos y galerías de todo el mundo, permitiendo que nuevas generaciones aprecien la maestría y la dedicación de este fotógrafo pionero. Su influencia perdura en la fotografía de viaje y en la forma en que capturamos momentos históricos y paisajes remotos.

Samuel Bourne fue un fotógrafo excepcional cuyo trabajo sigue siendo relevante y admirado. Su contribución a la fotografía, especialmente a la representación de la India en la era colonial, sigue siendo una de las más importantes en la historia de este arte.

Bibliografía
OLLMAN, Arthur: Samuel Bourne: images of India, Untitled. Carmel: Editorial Friends of Photography, 1983.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Samuel Bourne (1834-1912): El fotógrafo que capturó la esencia de la India colonial". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/bourne-samuel [consulta: 29 de septiembre de 2025].