Bok, Bart Jan (1906-1983).
Astrónomo estadounidense de origen holandés, nacido en Hoorn el 28 de abril de 1906 y fallecido en Tucson (Arizona) el 7 de agosto de 1983, que destacó por sus investigaciones sobre la estructura y evolución de la Vía Láctea, así como por dar nombre a pequeñas formaciones de nebulosas oscuras que resaltan sobre el fondo de algunas de las grandes nebulosas brillantes, a las que él denominó glóbulos.
Comenzó sus estudios en la Universidad de Leiden, para pasar posteriormente a la de Groningen, donde se licenció en 1932 bajo la dirección de Van Rhijn. En 1938 adquirió la nacionalidad estadounidense; contrajo matrimonio con Priscilla Fairfeld, quien colaboró en sus estudios sobre los brazos espirales de la Vía Láctea, especialmente en la descripción de la constelación de Carina o Quilla y las Nubes de Magallanes. Entre 1929 y 1933 estuvo becado por la Universidad de Harvard, centro en el que trabajó como Profesor de Astronomía hasta 1957 y fue director adjunto de su Observatorio de Facultad de 1946 a 1956. En 1940 contribuyó en la construcción del Observatorio Nacional de Méjico en Tonantzintla, así como el Observatorio de Siding Spring en Australia y otro de la Universidad de Harvard en Sudáfrica. Fue director de los observatorios Mount Stromlo de Canberra (Australia), entre 1957 y 1966, y del Steward de Tucson desde 1966 a 1970. Dió clases en la Universidad Nacional de Australia, entre 1957 y 1966, y en la Universidad de Arizona, entre 1966 y 1974, año en que se retiró de la docencia.
Fue autor de La distribución de las estrellas en el espacio (1937) y, junto a su esposa, de La Vía Láctea (1941, 5ª edición en 1981), obra clásica sobre nuestra galaxia. En 1970 fue elegido vicepresidente de la Unión Astronómica Internacional, cargo que ejerció hasta 1976; entre 1972 y 1974 presidió la Sociedad Americana de Astronomía, institución que le premió por su labor con la Medalla Bruce (1977) y con el Henry N. Russell (1982). También recibió el Premio Dorothea Klumpke-Roberts de la Sociedad Astronómica del Pacífico en 1982.
MAH